Toda la actualidad financiera de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC). Resultados económicos del grupo empresarial, evolución de la cotización de FCC y análisis de los expertos para invertir con una estrategia segura en esta compañía.
FCC es un grupo empresarial especializado en servicios ciudadanos, que nace en 1992, fruto de la fusión de dos empresas: Construcciones y Contratas, fundada en 1944, y Fomento de Obras y Construcciones, creada en 1900.
FCC cotiza en el Mercado Continuo y pertenece al Ibex 35.
FCC es la matriz de uno de los mayores grupos europeos de infraestructura y servicios públicos, por volumen de cifra de negocios y rentabilidad.​ Además de la construcción, sus actividades básicas son la gestión de servicios medioambientales y agua, la producción de cemento, equipamientos urbanos y la generación de energías renovables. Con presencia en más una treintena de países de todo el mundo, una gran parte de su facturación proviene de los mercados internacionales, principalmente Europa y Estados Unidos.
La gran corrección está aquí. Desde 2018 no se veía una caída tan prolongada en los índices bursátiles de referencia y la bolsa española no es una excepción. Los analistas técnicos apuntan que se ven muy pocos valores que inviten a tomar posiciones compradoras.
Las acereras repuntan en una jornada de bandazos para el Ibex 35, que en la media sesión avanza un 0,40% en los 8.472 puntos. El aumento de la tensión entre la Unión Europea y Rusia con motivo de la guerra en Ucrania, que hacen temer una mayor inflación y un menor crecimiento económico, eclipsa los resultados empresariales.
Grupo FCC registró un beneficio atribuido de 85,1 millones de euros durante el primer trimestre de este año, lo que supone un descenso del 38,8% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, cuando se registró el efecto de la venta de diversas concesiones de infraestructuras, que supuso una contribución de 45 millones de euros, según ha informado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
FCC Inmobiliaria ha reducido a 7,2 euros el precio de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre Metrovacesa, toda vez que la promotora inmobiliaria pagará un dividendo de 0,6 euros por acción el próximo 20 de mayo, importe que FCC descontará al precio inicial ofertado de 7,8 euros por acción.
FCC ha lanzado una OPA , voluntaria y amistosa, por el 24% del capital social de Metrovacesa a un precio de 7,80 euros por acción. Con esta compra, FCC quedaría con el 29,4% del capital de la constructora.
Los ingresos consolidados del grupo se situaron en 6.659,3 millones de euros, un 8,1% superior respecto al ejercicio 2020, debido a la positiva evolución que han registrado gran parte de las actividades de negocio, especialmente, el área de Medio Ambiente que aumenta un 12,4%.
El 1 de febrero se modifica la composición del Ibex Top Dividendo con nuevas entradas como Bankinter, Ebro Foods, Elecnor, FCC y Merlin Properties y salidas para Sabadell, BBVA y Caixabank. Revisamos la composición de este índice, su evolución comparativa con el Ibex 35, dividendo históricos y programados para los nuevos componentes y modalidades de pago en un entorno de inversión en el que una estrategia por dividendo-Yield se antoja bien interesante.
Acciona, ACS, Ferrovial, FCC, OHL y Sacyr, van mucho más allá del sector construcción y abarcan otros negocios como concesiones, infraestructuras, energía o todo tipo de servicios. Comparativa por múltiplos y ratios bursátiles bajo previsión de resultados 2022, perspectivas de sus negocios, valoración y recomendación para un sector muy diverso.
Las localidades españolas con ínfulas de alcanzar el sello inteligente tienen por delante un bienio trascendental para avanzar en sus objetivos. Los fondos europeos estimulan este tipo de road map. Y las empresas, de distintos sectores y líneas de negocios, han adecuado sus planes estratégicos a este propósito y se muestran partidarias de incentivar la colaboración público-privada en este desafío modernizador.
En el Mercado Continuo nos encontramos dos valores que capitalizan en la zona de los 4.000 millones. Dos compañías, claramente alcistas en lo que llevamos de año que acompañan a la recuperación y cuya capitalización ha superado esa cota durante el presente ejercicio. Veamos por dentro cómo lo están haciendo Aperam y FCC.