El IPC se incrementó en febrero un 6% anual, por encima del 5,9% de enero pero una décima menos de lo avanzado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Lo que más aumentó de precio en la cesta de la compra en febrero fueron los alimentos y las bebidas no alcohólicas con un repunte del 16,6% a pesar de la rebaja del IVA aplicada por el Gobierno desde el comienzo del año.
Acabamos de pasar el umbral del nuevo con la vista puesta en las premisas de volatilidad e incertidumbre que no hemos dejado atrás en 2022. Los expertos del mercado nos dicen que tendrá oportunidades para no perderse, de la mano de la cautela y la cobertura de nuestras carteras, aunque siempre haciendo cuna entre lo mejor del mercado.
Los analistas miran, en especial tras la presentación de resultados, a algunos de los grandes valores europeos y en su progresión de cara a fin de año. Renuevan confianza en algunos casos y la retiran en otros, o la diluyen, dependiendo no solo de las cuentas trimestrales sino de lo más importante: sus guías y estimaciones para final de año y un 2023 marcado por la especial desaceleración esperada en el Viejo Continente.
Nos fijamos hoy en dos compañías europeas que podrían funcionar como refugio en estos tiempos en los que, buscar cobijo, puede ser una gran solución, en especial, para no perderse los rebotes si se está en liquidez, y por tanto fuera del mercado. Los analistas además acaban de actualizar sus recomendaciones sobre ellas.
Pablo García, director de renta variable de Divacons Alphavalue y Roberto Moro, director de análisis técnico de Divacons Alphavalue repasan la actualidad de los mercados y dan algunas claves para invertir en este momento de alta volatilidad. García destaca en este momento sectores defensivos como la alimentación, las operadoras de telecomunicaciones y farmacéuticas.
La gestora británica Aberdeen SI, que monitoriza el 90% del universo europeo, presenta su Top10 holdings de alta calidad en el Viejo Contiente. Entre las afortunadas cotizadas, una española.
El multimillonario inversor estadounidense Daniel Loeb se ha hecho con una participación de 3.500 millones de dólares en Nestlé, que se dispara en Bolsa más de un 4%. Conocido por su ‘activismo’, especialmente su papel en Yahoo!, el mercado interpreta su llegada al grupo como un revulsivo para mejorar su negocio.
El miedo o la euforia son parte clave de los mercados financieros. En definitiva, los sentimientos, por mucho que se recomiende huir de ellos y buscar la frialdad y la racionalidad a la hora de operar en ellos… De psicología de inversión hablamos con la especialista Ana Fernández Sánchez de la Morena, directora AFS EAFI.
NESTLE completa hoy un doble suelo de corto plazo, proyectándose al alza adicionalmente hacia niveles de 72,1€.
Actualmente todas las posiciones se encuentran en positivo manteniendo un nivel de liquidez prudente para cubrirnos ante posibles turbulencias.