Ramón Bermejo Climent analiza cinco acciones del EuroStoxx 50 que muestran señales de fortaleza. Marcamos estos activos en color naranja, indicando que pueden continuar recuperando.
A pesar de la actual situación del mercado, las empresas siguen despertando el interés o también el desencanto de los analistas, que ven cómo cambian, para bien o para mal, las expectativas para los valores en las distintas bolsas europeas. Estas son algunas de la últimas, de esta misma semana, moradas de las firmas de bolsa sobre valores europeos.
La tendencia por el cuidado del medio ambiente en los últimos años fue desterrando a las acciones energéticas americanas, pero en el entorno económico y geopolítico actual las ha vuelto a poner en el radar de los inversores.
El daño económico es evidente y los precios de las acciones europeos lo reflejan de forma generalizada. Confiamos en la recuperación y mantenemos una exposición a mercado algo más elevada de lo que nuestro sistema sugiere. Rotamos las posiciones en cartera primando criterios de solvencia y liquidez.
El desplome del precio recoge una economía en clara recesión y deja valoraciones de “chollo”. Las condiciones son mejores que en 2008 y 2012, y las autoridades actúan con mayor rapidez y contundencia. Nos permitimos el pequeño lujo de tener una mayor exposición a mercado de lo que los indicadores económicos y técnicos sugieren.
Enel presentó ayer en Milán su Plan Estratégico. La multinacional anuncia su medida estrella para el nuevo plan estratégico: incrementar el dividendo en un 9% durante los tres próximos años.
Buscamos acciones que cumplan las condiciones para formar un suelo: sobreventa junto con divergencias alcistas en osciladores de precios y de volumen. Después de un análisis chartista nos encontramos a 4 bancos y 1 eléctrica que entran en el radar para formar parte de nuestra cartera.
Las elecciones italianas dejan un escenario de difícil gobernalidad. La victoria del Movimiento 5 Estrellas, liderado por Luigi Di Maio, sin los apoyos necesarios deja la puerta abierta a que la coalición de derecha formado por Forza Italia de Silvio Berlusconi, la Liga Norte, Hermanos de Italia y Nosotros con Italia alcance el Gobierno con el 37% de los votos. Para lograr la mayoría absoluta se necesita el 40% de los votos.
Italia celebra elecciones el próximo domingo 4 de marzo. El país ha tenido 65 gobiernos desde el final de la Segunda Guerra Mundial. En gran medida por la ley electoral italiana que prima el poder del Parlamento frente a un Ejecutivo débil, un sistema basado en la Constitución de 1948 que intentaba evitar que la historia se repitiese con la llegada de otro dictador como Benito Mussolini.
La italiana Enel, primer accionista de Endesa, ha comprado la brasileña Celg por 2.187 millones de reales, aproximadamente 609 millones de euros.