La situación económica no termina por mejorar y la recuperación se aplaza. Las cuentas empresariales sufren y las cotizaciones a un paso de máximos de 2019 dejan unos múltiplos de valoración excesivos. Esperamos a corrección antes de utilizar la liquidez.
Los precios bursátiles se mantienen en zona de máximos pese a la previsible contracción económica por la nueva ola de restricciones. La mejora se sustenta en buenas expectativas apoyadas en políticas monetarias y fiscales expansivas. Esperamos repuntes en volatilidad para incrementar exposición a riesgo.
Las posibles vacunas permiten ser constructivos a medio / largo plazo aunque no olvidamos que el presente está empeorando y llueve sobre mojado. Incrementamos exposición a mercado, hasta el 40%, y mantenemos una alta liquidez que pondremos a trabajar en soportes.
El analista independiente Roberto Moro analiza la situación técnica de los principales índices bursátiles de EEUU y Europa y deja algunas sugerencias de valores que están en un momento 'chartista' interesante. "En España me quedo con Caixabank, Inditex, Colonial, Fluidra y Rovi", señala.
Dentro del rebote generalizado nos fijamos en aquellas acciones del Euro Stoxx 50 que pueden tener más recorrido al alza y que parece que presentan mayor fiabilidad. Nos quedamos con Eni, ENGIE e Inditex que también apareció ayer en nuestro análisis del Ibex 35.
Irán respondió este miércoles con dos ataques con misiles a bases áreas estadounidenses en Irak. En contraste con la información de EEUU que no confirma ninguna víctima mortal, la prensa oficialista iraní, citando fuentes de la Guardia Revolucionaria, asegura que 80 soldados estadounidenses han muerto y 200 han resultado heridos como consecuencia del ataque.
Hasta los ataques producidos en el Golfo este jueves, la rentabilidad anual que acumulaba el Brent era del 13%, pese a la corrección del 15% del último mes. Por contra, a pesar de la incertidumbre, el oro sube un 4%, lo que lleva a pensar que el petróleo seguía siendo la materia prima estrella en los mercados. ¿Oportunidad de compra?
El mercado está nervioso con la situación política italiana. El presidente de la República, Sergio Mattarella, ha vetado la propuesta de Gobierno de La Liga y el Movimiento 5 Estrellas, que incluía el nombramiento como primer ministro al profesor de Derecho Giuseppe Conte y como ministro de Economía a Paolo Savona, declarado crítico del euro y de la Unión Europea, abriendo la puerta a la celebración de nuevas elecciones en otoño.
Las elecciones italianas dejan un escenario de difícil gobernalidad. La victoria del Movimiento 5 Estrellas, liderado por Luigi Di Maio, sin los apoyos necesarios deja la puerta abierta a que la coalición de derecha formado por Forza Italia de Silvio Berlusconi, la Liga Norte, Hermanos de Italia y Nosotros con Italia alcance el Gobierno con el 37% de los votos. Para lograr la mayoría absoluta se necesita el 40% de los votos.