El IPC se incrementó en febrero un 6% anual, por encima del 5,9% de enero pero una décima menos de lo avanzado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Lo que más aumentó de precio en la cesta de la compra en febrero fueron los alimentos y las bebidas no alcohólicas con un repunte del 16,6% a pesar de la rebaja del IVA aplicada por el Gobierno desde el comienzo del año.
La empresa ha superado las estimaciones de los analistas sobre ingresos y utilidades, gracias a las subidas de precios emprendidas por la empresa de bebidas para hacer frente al aumento de los costos.
Las subidas de precios han contribuido a aumentar los ingresos en todos sus segmentos. Gana más de lo esperado y eleva previsiones.
Ligeros descensos en Wall Street en la apertura del mercado. Los inversores optan por la cautela a la espera de que tras el cierre de la sesión arranque la temporada de resultados de las grandes tecnológicas, y sin que se hayan despejado los nubarrones que han acechado al parqué en las últimas semanas.
Son varios los factores que debería generar una caída en el mercado antes de fin de año: covid-19, inflación y la confianza del consumidor. Por ello, desde Morgan Stanley buscan protegerse de la siguiente forma.
Es difícil encontrar un valor de dividendos de oferta, pero estos tres acciones de dividendos no han estado en el repunte de Wall Street, salvo una, pero pagan el dividendo en efectivo: Procter & Gamble, Pepsico y Garmin.
A veces, los aristócratas del dividendo tienen un rendimiento modesto y no deben ser solo analizados por lo que pagan por el mismo, sino también por las perspectivas de negocio en el largo plazo. Abbvie, Lowe´s y Pepsico son un ejemplo de ello.
Hay dos grandes motivos que dejarán mal parado a AT&T: perderá su categoría de aristócrata de dividendo pronto y tiene un pésimo rendimiento total a largo plazo. Lo que coloca en el plató a Seagate y Pepsico al momento de pensar en dividendos.
El fondo de Ray Dalio, Bridgewater Associates, gestiona 140 mil millones de dólares en activo y lleva retornos anualizados en los últimos tres años del 6,45% y estás son sus posiciones más destacadas actualizadas a la actualidad.
Wall Street deja en mayo tres acciones que aumentaron su pago de dividendos, por lo que podrían ser una buena opción para inversores que buscan rentabilidades recurrentes.