El Banco Central Europeo (BCE) ha dedicido este jueves elevar los tipos de interés 50 puntos básicos y sitúa el coste del dinero en el 3,25% en la eurozona. El organismo monetario apunta, además, que habrá nuevos aumentos de tipos en marzo de 50 puntos básicos con el objetivo de hacer frente a la inflación subyacente.
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles con una subida del 0,71% hasta los 9.098,10 puntos. El selectivo español toca a las puertas de los 9.100 puntos de la mano de BBVA que ha presentado sus cuentas del cuarto trimestre antes del comienzo de la sesión.
El índice de precios al consumidor (IPC) cerró diciembre en el 5,7%. Una inflación que sigue siendo elevada, pero que se sitúa como la más baja entre los países de la eurozona. En los mercados financieros es complejo encontrar activos que logren batir a este fenómeno que carcome los ahorros y empobrece a las familias.
El Ibex 35 cierra la sesión de este martes con un descenso del 0,17% hasta los 9.034 puntos. Jornada mixta en las bolsas europeas en un día marcado por el inicio de la reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y los resultados empresariales.
La gestora francoalemana Oddo BHF Asset Management se muestra optimista con la bolsa europea para 2023. La entidad trabaja con un escenario constructivo, sin llegar a la euforia o a la urgencia tras las importantes caídas del pasado año. Sus apuestas pasan también por la inteligencia artificial y las compañías especializadas en el almacenamiento en la nube del Nasdaq, las empresas de pequeña capitalización, los mercados emergentes y el high yield europeo.
El Ibex 35 cierra la sesión de este lunes con una caída del 0,12% hasta los 9.049,30 puntos, en una semana marcada por las reuniones de los bancos centrales y por la presentación de resultados empresariales.
El euríbor está muy cerca de terminar enero por encima del 3,35%, la cifra más alta desde diciembre de 2008. El índice de referencia de la mayoría de hipotecas variables en España continúa con su escalada desde que el Banco Central Europeo (BCE) empezó a elevar los tipos de interés para contrarrestar el efecto de la inflación.
El Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania se contrajo un 0,2% en la lectura preliminar del cuarto trimestre de 2022 respecto de los tres meses anteriores, empeorando el 0% estimado y el 0,5% visto en el tercer trimestre, según ha informado la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
La renta variable del Viejo Continente vuelve a acaparar titulares positivos. Pese a las incertidumbres sobre el crecimiento económico, la guerra entre Rusia y Ucrania, la inflación, las subidas de tipos y la crisis energética las bolsas europeas vuelven a brillar: el Euro Stoxx ha arrancado el año con un alza superior al 10%. El rebote desde octubre es del 26%.
Banco Santander se examinará ante el mercado el próximo jueves 2 de febrero con sus resultados del cuarto trimestre del año 2022. Ese día la presidenta Ana Botín y el consejero delegado Héctor Grisi presentarán las cuentas y los inversores pasarán la lupa por cada cifra que presenten. ¿Qué se espera del mayor banco de España por activos? ¿Batirá previsiones?