Los inversores que quieran acceder al último dividendo que pagará este año Ebro Foods, podrán hacerlo hasta el cierre de hoy, ya que mañana la acción cotizará ya descontándolo. De facto, es el tercer pago que realiza la compañía con cargo a los resultados del pasado ejercicio.
buenos días : He comprado Ebro Foods a 16.71 y Atresmedia a 3.69, por favor que opinión tiene del recorrido que puedan tener , mis inversiones son a corto plazo , aunque puedo mantenerlas en el tiempo sin problema.
El mes de septiembre no suele ser muy pródigo en los pagos de dividendos, pero aún así este año los inversores tienen que tener en cuenta que tres compañías del Mercado Continuo ya han confirmado sus pagos. Y en la recámara se encuentra uno del Ibex 35, Bankinter, que suele anunciarlo con pocos días de antelación.
El índice general de la bolsa de Madrid acumula un rendimiento superior al 15% desde comienzos del ejercicio gracias a la fuerte subida que han experimentado valores como Airtificial o Tubos Reunidos, que han doblado su precio desde comienzos del ejercicio. Pequeñas joyas de la bolsa española que, aunque algunas coticen a menos de un euro la acción, podrían generar alegría en las carteras de los inversores.
Hay algunas compañías en la Bolsa española a las que no les importa quién gobierne porque no dependen de la regulación, ni de tarifas oficiales, ni reciben subvenciones y, además, obtienen gran parte de sus ingresos fuera de nuestro territorio. Algunos gestores de fondos aplican estos criterios de no dependencia política a la hora de seleccionar valores en cartera.
Telefónica, ArcelorMittal y Acciona Energías Renovables premiarán a sus accionistas a mediados de junio. Pero, más allá del Ibex 35, otras siete empresas del Mercado Continuo repartirán dividendo este mes.
Vamos a conocer peculiaridades son los valores que están teniendo en estos cuatros primeros meses del año mejor recorrido técnico y también los que se comportan de peor manera, con fuerte debilidad en el Mercado Continuo español.
El IPC se incrementó en febrero un 6% anual, por encima del 5,9% de enero pero una décima menos de lo avanzado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Lo que más aumentó de precio en la cesta de la compra en febrero fueron los alimentos y las bebidas no alcohólicas con un repunte del 16,6% a pesar de la rebaja del IVA aplicada por el Gobierno desde el comienzo del año.
Damos respuesta a dudas de nuestros lectores sobre valores de bolsa, desde el punto del vista técnico, con Javier Alfayate, de GPM Sociedad de Valores.
Damos respuesta a dudas de nuestros lectores sobre valores de bolsa, desde el punto del vista técnico, con Javier Alfayate, de GPM Sociedad de Valores.