Las firmas revisan sus estimaciones estos días de algunos sectores determinados conforme van cambiando las circunstancias de un mercado cada vez más complicado a cuenta de los bancos a uno y otro lado del Atlántico. Aquí van algunas de las recomendaciones, en determinados sectores, que acaban de actualizar las casas de valores
Detectamos compañías que están desarrollando pautas de giro en gráfico semanal en búsqueda de oportunidades en el mercado español, europeo y americano.
Detectamos compañías que están desarrollando pautas de giro en gráfico semanal en búsqueda de oportunidades en el mercado español, europeo y americano.
Los mercados se mueven en lateral mientras se espera esta semana la publicación de resultados de grandes compañías. Los brotes de Covid-19 en aumento. Los niveles clave en los índices.
Carlos Rodríguez.
Departamento de análisis de estrategias de inversión
El índice francés goza de buenas oportunidades tanto por técnico como por fundamentales. Entre ellas, destacan AXA y Renault, que obtienen buenas puntuaciones en dichos análisis.
Carlos Rodríguez.
Departamento de análisis de estrategias de inversión
El sector de bienes y servicios industriales se encuentra cotizando en zona de máximos históricos, con muchas compañías siendo una opción interesante de inversión. En este caso las mejores opciones podrían ser Deutsche Post y Abertis, que gozan de atractivo tanto por técnico como por fundamentales.
ALSTOM: durante este mes comienza a romper la normalidad en los rebotes que trae desde los máximos de 2008, lo que favorece un cambio de tendencia en el medio-largo plazo.
El grupo francés de ingeniería y transportes Alstom facturó 14.374 millones de euros en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, lo que supone un 6,4% más que en el mismo periodo del año anterior, aunque los pedidos registrados por la multinacional sumaron 11.357 millones, un 47,2% menos, informó la empresa. En el tercer trimestre del ejercicio, la cifra de negocio de Alstom alcanzó los 4.691 millones de euros, un 2,3% más, mientras que su cartera de pedidos sumaba 4.223 millones, un 31% menos que hace un año.