Bolsa y mercados incluye el análisis bursátil de las diferentes índices y valores así como recomendaciones de los mismos. Gracias a los analistas de Estrategias de Inversión se examinan en profundidad las compañías y todos los movimientos que realizan tanto a nivel empresarial como a nivel de cotización.
José Antonio González, analista de Estrategias de inversión, como cada semana analiza la situación actual de los principales índices de Europa y EEUU, así como, su actitud frente al mercado de cara a las próximas sesiones.
Las bolsas europeas abran entre ligeramente al alza con los inversores a la espera de conocer las cifras de inflación que serán las que determinen la tendencia semanal de cierre tanto de los mercados de bonos como de los de acciones.
Los futuros del Ibex 35 suben un 0,22% en los 9.454 puntos. Los del DAX alemán suman un 0,26% en los 15.501 puntos. Los futuros del CAC 40 francés se anotan un 0,20% en los 7.147 puntos y los del Eurostoxx ganan un 0,29%, colocándose en los 4.196 puntos.
El analista macro global de Fortage Funds, Rafael Ojeda, considera que los mercados todavía tienen recorrido, aunque no espera que se produzca el esperado rally de fin de año. Estima que lo peor ha pasado, mientras afirma que el Ibex está barato, pero que la incertidumbre política puede impedir una mejora sustancial. También afirma que, los resultados empresariales, aunque no serán buenos en Wall Street, apoyarán a las bolsas y que el oro ha perdido, frente al dólar, su condición de activo refugio.
En plena escalada de cambios en la política monetaria de manos de los bancos centrales, la elevada inflación imparable, la subida agresiva de los tipos de interés y las tensiones geopolíticas el ahorro a largo plazo se ha convertido en la opción preferente para los inversionistas. A pesar de su volatilidad, los fondos de inversión son un activo de rentabilidad a largo plazo. Dicho esto, resulta analizar cuáles son los fondos de inversión más rentables en 2023.
El euro se encuentra en una clara tendencia decreciente frente al dólar desde mediados de julio. La tónica de un dólar fuerte que domina en los mercados no es la única razón para este declive, sino que la moneda comunitaria se está viendo penalizada por factores propios que parecen anticipar que siga su senda bajista.
El director ejecutivo de Ripple, Brad Garlinghouse, ha señalado que la firma no adquirirá Fortress Trust. Aunque seguirá siendo un inversor.
Los fondos soberanos establecieron un nuevo récord en España al llevar a cabo 11 transacciones en 2022, alcanzando un valor total de 2.900 millones de euros. El informe también destaca la sólida actividad en los primeros meses de 2023, con inversiones significativas en el sector inmobiliario y tecnológico. Además, se observa un crecimiento en la inversión de los fondos soberanos en España y una diversificación en los sectores de interés. Descubre más detalles en este artículo.
El PIB de Estados Unidos ha crecido un 2.1% en el segundo trimestre del año, ligeramente inferior al trimestre anterior. Este crecimiento se ha visto impulsado por el aumento de la inversión fija no residencial, del gasto de los consumidores y del gasto de las administraciones estatales y locales.
José Luis Cava, en su canal de Youtube, analiza los posibles futuros movimientos de las bolsas y los mercados, ofreciendo las claves para unas hipotéticas alzas.
En esta sección se publican y divulgan informes de los que se extraen diferentes recomendaciones para los analistas. En el caso de España, el operador que engloba todos los mercados de valores y sistemas financieros del país cotiza en Bolsa desde 2006. El grupo BME pone a disposición de los inversores una amplia gama de productos, instrumentos financieros y servicios tanto en el mercado nacional así como el acceso a mercados globales.