Tal es la importancia del dividendo a la hora de invertir en bolsa que la revalorización media del Ibex 35 con Dividendos presenta un rendimiento anual acumulado del 7,95% en sus 30 años de historia, cuatro puntos superior a la recogida solo por los precios en el IBEX 35. Mientras, en lo que llevamos de año el Ibex con dividendos avanza un 2,91%, mientras que sin ellos el selectivo acumula alzas del 11,17%.
"La evolución del índice en estos 30 años recuerda la importante y estable rentabilidad que ofrece la Bolsa a largo plazo. Con los años, el efecto combinado de la diversificación y la reinversión del dividendo causan un positivo efecto en las carteras", apunta Bolsas y Mercados Españoles (BME) en un comunicado.
Las empresas de la bolsa española pagaron casi 22.278 millones de euros en los ocho primeros meses del año, una cifra que va camino, de seguir con esa progresión de superar con creces los 25.973 millones alcanzados en todo 2022 y los 20.474 del año 2021 en su conjunto. Y es que esta última ya se ha superado con creces en solo el primer semestre de 2023, según los datos de BME.
En concreto, además, el aumento previsto es del 16,8% frente al mismo periodo del año anterior.
A pesar de ello las cifras todavía quedan lejos de años anteriores a la pandemia, como los 31.706 millones repartidos en 2019 y los 30.105 millones distribuidos en 2018 sobre los accionistas de las empresas de la bolsa española.
Según el informe de Janus Henderson, las empresas españolas repartieron un total de 4.971 millones de euros en dividendos durante el tercer trimestre, lo que representa un incremento del 28,5% en comparación con el mismo período del año pasado.
A pesar de este aumento, el informe señala que los datos de este trimestre están ligeramente por debajo de los del tercer trimestre de 2018, cuando se repartieron 5.246 millones de euros, y de 2020, cuando