Noticias de Amgen en Estrategias de Inversión. Toda la información acerca de la evolución de las acciones de Amgen en la bolsa estadounidense, recomendaciones bursátiles de nuestros profesionales y análisis de la compañía.
Creada en 1980, Amgen es una empresa estadounidense líder en biotecnología a nivel mundial.
Amgen cotiza en el Nasdaq de la Bolsa estadounidense, donde es refererido como AMGN.
Dedicada a la investigación en terapias humanas, su misión es es servir a los pacientes, usando la ciencia y la innovación para desarrollar fármacos que mejoren la salud pública.
En la actualidad, la compañía cuenta con más de 200 ensayos clínicos internacionales puestos en marcha, imprescindibles para convertir el medio centenar de moléculas en desarrollo en fármacos eficaces y seguros.
Buenos días Antonio, ¿Cómo ve tomar posiciones en Amgen a estos precios (234 $) tras los dos caídas previas y tras haber cubierto el hueco alcista del 10-octubre? Actualmente el RSI (14) marca sobreventa. ¿Dónde situaría el stop y el objetivo? Muchas gracias.
Este noviembre se cumplieron dos años desde que se anunció la aparición de la vacuna contra el Covid-19. El 9 de noviembre de 2020, Pfizer afirmó que su vacuna contra el coronavirus era "eficaz en un 90%", según los primeros resultados de fase 3. El porcentaje de población vacunada con al menos una dosis supera ya el 58% en todas las regiones del mundo, salvo en África dónde sólo un tercio de sus ciudadanos ha podido acceder al fármaco.
El analista de IG Diego Morín destaca el mal comportamiento que están teniendo en las últimas semanas Acciona Energía y Solaria. "Fuera del mercado español habría que fijarse en las compañías farmacéuticas y biotecnológicas como Merck y Amgen que son dos valores interesantes a seguir", valora.
El Dow Jones se deja en lo que va de año un 17% y aguanta por encima de los 30.300 puntos. En los últimos cinco días rebota un 3,8% después de que se publicara el ISM del sector industrial, donde los nuevos pedidos reflejaron una lectura de 47,1 puntos, la peor del actual ciclo económico. El mercado empezó a descontar que si la economía entra en recesión, la Reserva Federal subirá menos el coste del dinero o incluso dejará de subirlo.
Las biotecnológicas se habían desplomado este año, como muchos otros sectores, pero han recibido un impulso por parte de los grandes inversores.
Los excesos son elevados y las subidas de tipos debería ser suficientes para favorecer una consolidación de niveles. Nos decantamos por una consolidación pese a la mejora cíclica y mantenemos un 40% en liquidez con un 60% de exposición a mercado. Amgen, Verizon y Walt Disney son posibles alternativas si se activan los stops en alguna de las posiciones abiertas.
Amgen es una empresa de biotecnología centrada en terapias humanas para el tratamiento de enfermedades graves en las áreas de oncología / hematología, enfermedades cardiovasculares y neurociencia. La compañía tiene un fuerte potencial de crecimiento a largo plazo de medicamentos innovadores como Otezla, Repatha, Prolia, EVENITY y Aimovig, así como una cartera en expansión de biosimilares comercializados.
El precio ha corrido demasiado y descontado lo mejor. Los múltiplos de valoración son abultados y la sobrecompra es extrema mientras que la incertidumbre no se relaja. Nos decantamos por una consolidación de precios y mantenemos un alto peso en liquidez.
La temporada de resultados del 3T19 no sorprende positivamente en el S&P 500. Los sectores, Energía y Salud presentan una situación opuesta y concentran la publicación de resultados. Para aquellos que busquen un giro de mercado y valor, se puede buscar un diferencial entre ambos sectores: largo en Energía y corto en Salud.
Establecemos un escenario de consolidación dentro de la tendencia alcista primaria vinculado a un menor momento positivo de lo que apuntan los resultados y las encuestas empresariales. Mantenemos las posiciones abiertas e incrementaríamos exposición en referencias técnicas de largo plazo.