Toda la información y noticias actualizadas de Enagás en el mercado bursátil: evolución de Enagás en el Ibex 35, pago de dividendos, cotización de las acciones, y recomendaciones y estrategias de nuestros profesionales para rentabilizar las inversiones en esta empresa de transporte de gas natural.
Enagás es la principal compañía de transporte de gas natural en España y Gestor Técnico del Sistema Gasista español.​ Además, está certificada como TSO independiente por la Unión Europea, lo que la homologa a los operadores de redes de transporte de gas de otros países de Europa.
La compañía tiene como misión principal garantizar la competencia y la seguridad del Sistema Gasista de España. También tiene infraestructuras en México, Perú y Chile​ y participa en el proyecto europeo Trans Adriátic Pipeline.​ Además, en marzo de 2015 alcanzó un acuerdo con la belga Fluxys para adquirir conjuntamente Swedegas, compañía operadora del Sistema Gasista sueco.
El gestor técnico del sector gasista español pierde fuelle mientras los problemas crecen en el seno del valor. A pesar de su compromiso con la transición energética y el hidrógeno verde. Los niveles de inversiones y la falta de ingresos previstos, así como su elevado dividendo, componen un panorama de mayor apalancamiento que no gusta a las agencias de rating.
La rentabilidad por dividendo es todo un clásico para los inversores. Los “sospechosos habituales” encabezan esta clasificación, que en algunos casos se ve magnificada por las caídas sufridas por alguno de los valores. Además gana posiciones la fórmula del scrip dividend entre las compañías mientras la mayoría trata de volver a congraciarse con el accionista tras un 2020 más que complicado para el pago al inversor.
El Hidrógeno verde o renovable es una nueva opción de producción de energía renovable y libre de emisiones, que se consigue por electrólisis, a partir del agua y la electricidad procedente de fuentes renovables. ¿En qué punto está esta nueva energía en Europa?, ¿cuáles son los retos?, ¿qué compañías están ya tomando posiciones en la producción del hidrógeno renovable?
Como cada año cuando se acerca el final de enero arranca la temporada de resultados más importante, la del cuarto trimestre del año y con la que se pone punto y final al año fiscal. Beneficios, ventas, ebitda, ebit... muchos datos que serán analizados con lupa por los analistas.
Según la clasificación de La Bolsa de Madrid, dentro del sector PETROLEO Y ENERGÍA, encontramos el subsector ELECTRICIDAD Y GAS. Entre los 9 componentes de este subsector hay 5 grandes grupos energéticos que además forman parte del Ibex 35. Se trata de Enagás, Endesa, Iberdrola, Naturgy y REE. Todas estas compañías tienen en común que buena parte de su negocio está regulado, sus ingresos son muy visibles y recurrentes y pagan dividendos elevados y sostenibles. Analizamos las diferencias, el potencial individual de cada una de ellas y comparamos sus ratios y múltiplos bursátiles.
El banco de inversión Bank of America ha hecho un repaso al sector eléctrico europeo al calor del avance de la transición ecológica que persigue Europa. En la bolsa española, rebaja las calificaciones de los operadores españoles de infraestructuras eléctricas y de gas Red Eléctrica y Enagás hasta infraponderar.
Comentamos dos ejemplos de estrategias que, pese a la falta de dominio por parte de las compras en el corto plazo, a corto plazo sugieren una potencial reacción.
La compañía, claramente enfocada a las energías más sostenibles se une a Naturgy para levantar en León la mayor planta de hidrógeno verde en nuestro país, aunque su cotización no lo refleja debido al castigo otorgado por los inversores al valor ante la rebaja de perspectivas de JPMorgan y también de Barclays.
La inversión por dividendo se ha vuelto menos funcional al estar marcada por dos acontecimientos: el primero la pandemia que ha eliminado o recortado, en el mejor de los casos, muchas de las retribuciones de las empresas a los inversores, que han utilizado ese dinero para mejorar la solvencia y el balance de las compañías en estos tiempos de crisis. El segundo, derivado también del impacto del coronavirus, las variaciones sustanciales, con la caída de la cotización de la rentabilidad por dividendo, elevada pero sin lo importante: la creación de más valor a los accionistas.
Como ves Enagas y Red Electrica Antonio, compradas a 22 euros y 17 euros, respectivamente. Cobrado Dividendos en Julio. Un saludo.