En las últimas semanas Nvidia pasó a ocupar el primer lugar si hablamos de la inteligencia artificial o IA. Pero este entusiasmo que parece algo casual, trae consigo todo un historial por detrás.
Los titulares sobre la IA o inteligencia artificial se han centrado en Nvidia como el ganador de la fiebre del oro, pero no es la única firma beneficiada.
AMD ha superado los ingresos y el EPS estimado para el 1er trimestre de 2023 de Wall Street, pero las ventas de chips han caído un 64%.
Los analistas de HSBC han señalado que Nvidia tiene poder fijación de presión sobre la IA o inteligencia artificial, elevando su calificación a compra.
A punto de resultados, que llegarán con el inicio de mayo, Advanced Micro Devices pierde posiciones en el mercado a cuenta de varios factores, pero sigue manteniendo un tono más que elevado en el mercado, tras un gran primer trimestre del año en bolsa. Los analistas apuestan por el valor, aunque se espera una caída en sus cuentas del primer trimestre.
La compañía californiana de semiconductores se coloca a la cabeza de las revalorizaciones en este mes a punto de acabar, que además ha sido el más negativo del año en Wall Street, junto con Intel y Meta encabeza las ganancias de marzo, que logran duplicar su resultado anual gracias sobre todo a la recuperación del mercado de PCs.
Cathie Wood, fundadora de Ark Invest, abrió el pasado lunes posiciones en AMD y ha cerrado posiciones en Adobe.
Tanto el S&P 500 como el Nasdaq 100 podrían llevar a cabo un rebote para luego volver a caer. Situamos los niveles clave y los valores en los que podrían fijarse los inversores con Javier Romero, analista técnico.
AMD ha ganado casi un tercio del mercado de procesadores, mientras Arm ha desacelerado sus avances sobre el mismo durante el cuarto trimestre de 2022.
Análisis constituyentes del índice NYSE FANG+ y las 6 entidades financieras más importantes de EEUU