Los frentes se le suceden a la red social más grande del mundo y todos en negativo. Y se centran en dos. Por un lado la actualización de privacidad y de los términos de servicio de Whatsapp del próximo mes que preocupa a los usuarios al compartir parte de sus datos con Facebook y por el otro la suspensión indefinida, que parece irá para largo, de la cuenta de Donald Trump tras el asalto al Capitolio. Ambos factores están penalizado al valor en los primeros compases del año.
Google y Facebook acordaron unirse contra una posible acción antimonopolio, según fuentes de WSJ y Reuters.
La compañía que dirige Mark Zuckerberg sigue con el impulso de Collab, la competencia de TikTok mientras los inversores castigan al valor pero no lo destronan dentro del Nasdaq ante la denuncia por prácticas monopolísticas de la justicia estadounidense. Sin embargo los problemas no vienen solos y se podría enfrentar además a multas millonarias en el Reino Unido en materia de seguridad.
Video análisis premium
Antonio Espín, analista independiente habla de la tibieza con la que están cotizando los mercados en un momento en que la volatilidad sigue en niveles críticos y, los valores uno a uno, no confirman el escenario que dibujan muchos de los índices.
Análisis Técnico
Exponemos algunas de las preguntas planteadas en el Encuentro Digital de la jornada de ayer, miércoles día 9 de DIC20, en Zona de Trading, sección dedicada al análisis y operativa de corto plazo que, como cada lunes, se realiza en directo a partir de las 12:00h.
Mientras se pierde el rally de las vacunas
La red social con más seguidores del mundo ve a la justicia norteamericana mire donde mire. A pesar de la mejora de las perspectivas de los analistas, este sigue siendo su talón de Aquiles con varios frentes abiertos en los tribunales que le podrían pasar factura a pesar de que se espera un repunte de sus ingresos a cuenta de la publicidad online navideña.
Demanda de la Comisión Federal de Comercio de EEUU contra Facebook que podría provocar la venta de Instagram y WhatasApp.
Mark Zuckerberg vende 50.000 acciones
La compañía que preside Mark Zuckerberg vuelve a virar hacia máximos aunque con varios asuntos de interés en su horizonte. Por un lado la venta de títulos de la compañía, su acercamiento a la administración de Joe Biden e incluso las posibilidades apuntadas a la saturación en su mercado publicitario.
SITUACIÓN BOLSAS EEUU
Importantes flujos de dinero hacia las bolsas, más de 70.000 millones de dólares.
Las salidas del oro han sido muy fuertes, cercanas a los 5.000 mil millones de dólares..
El que se perfila como posible mejor mes de noviembre de la historia tiene riesgos para lograrlo.
EL MERCADO ES SOBERANO
Biden gana las elecciones según todos los medios de comunicación y Bush le felicita.
Las bolsas sorprenden una vez más, esta vez con fuertes subidas en todos los índices.
Qué ha sucedido en las bolsas esta semana.