La tecnología se pone las pilas este 2023 y, en lo que va de año, el Nasdaq 100 acumula alzas de más del 27%, con el impulso de nombres como Nvidia, AMD o Microsoft, que también llevan un balance positivo en el ejercicio.
Los fondos mutuos de EE.UU. habían estado reticentes a invertir en Big Tech, pero esto les ha costado tener un rendimiento menor ante el repunte de las mencionadas.
El Nasdaq vuelve a ser el rey. El índice tecnológico de Wall Street rebota en lo que va de año un 26,60% y trata de recuperarse de las caídas del pasado año cuando se dejó un 33,1%. 2022 fue aciago para las compañías ligadas al crecimiento por la rápida y contundente subida de tipos de interés en Estados Unidos para poner fin a la inflación y por las previsiones de desaceleración en la economía global.
¿Estaban injustificados los nervios con los que el mercado había afrontado la temporada de resultados de los grandes gigantes tecnológicos? En vistas de las reacciones los días de publicación, así lo parece: solo Alphabet y Amazon decepcionaron, mientras que Microsoft se disparó más de un 10%.
El doble componente del recorte de gastos agilizado y las novedades sobre la implementación de la Inteligencia Artificial que han pasado a primer plano, siguen obteniendo la confianza de la compañía de Mark Zuckerberg en el mercado de acciones norteamericano, aunque el revés llega de la multa irlandesa antiprivacidad.
El selectivo americano de valores tecnológicos y de innovación sigue manteniendo su tendencia al alza, aunque minimizada en la última semana a cuenta de la debilidad que los inversores siguen leyendo en la economía de Estados Unidos, aunque ya con cierta esperanza frente al techo de deuda. Todo ello mientras las Big Tech se siguen recuperando tras los resultados.
Hablados de cuáles son las grandes tech que mejor lo están haciendo en lo que llevamos de año, pero sobre todo cuáles son sus posibilidades, a decir de los analistas a partir de este momento, si presentan un atractivo potencial y, si a pesar de su revalorización, merece la pena entrar en ellas.
Tom Lee, jefe de investigación de Fundstrat, ha señalado que las FAANG podrían dispararse un 50% este año gracias a la demanda en el largo plazo de productos tecnológicos.
Durante la temporada de resultados del primer trimestre los beneficios de las empresas del S&P 500 han caído un 3,7% y los expertos lo señalan como el inicio de la recesión.
Las acciones de la compañía de Mark Zuckerberg encarnan lo mejor del mercado en lo que llevamos de año convulso, volátil e incierto en Wall Street. Los analistas consideran, tras brindar ante sus buenos resultados, que el valor puede seguir subiendo y mejoran en su mayoría a comprar sus recomendaciones a pesar del recorrido en lo que llevamos de año de la empresa en bolsa.