El presente ejercicio en el indicador selectivo de los grandes valores europeos está resultando, como en el resto del mercado, ciertamente convulso. El efecto inflación y las turbulencias bancarias, han cambiado por completo el panorama sobre los valores que mejor lo están haciendo en el Viejo Continente. Estas son las nuevas recomendaciones sobre ellos.
Sesión hoy mirando a los datos preliminares de PMI de varias economías, que darán cuenta de si ya se está produciendo una desaceleración económica y qué esperar de cara al segundo trimestre, con un ojo puesto también en los resultados empresariales.
La tecnología ha arrancado muy bien 2023. Tras un año de importantes retrocesos como fue el pasado, el mercado vuelve a confiar en las compañías de crecimiento a pesar de la inflación y la subida de tipos que aún no ha terminado.
El analista de IG Diego Morín sostiene que enero ha sido bastante positivo para la renta variable y destaca el comportamiento de algunas compañías como IAG, Meliá y Banco Sabadell en el Ibex 35 y ASML y SAP en el Euro Stoxx 50.
El desarrollador alemán de 'software' para empresas SAP se anotó un beneficio neto atribuido de 1.743 millones de euros en el tercer trimestre de 2022, lo que se corresponde con un descenso del 54% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según figura en la cuenta de resultados que ha publicado este martes la compañía.
Hoy arranca la temporada de resultados, con varios bancos estadounidenses, y dentro de las tecnológicas, que se están viendo muy castigadas en este inicio de año, hay dos que esperan hacerlo mejor: SAP y Nokia. Lo comentamos con Araceli de Frutos.
Las bolsas europeas inician la sesión con tono mixto. El DAX sube un 0,34%, hasta los 12.212 puntos, el FTSE -100 abre plano sobre los 5.790 puntos, el CAC-40 cede dos décimas, hasta los 4.803 puntos con un FSTE MIB que sube ligeramente sobre los 18.967 puntos. El Ibex 35 arranca la sesión desde los 6.822 puntos y, con subidas, se desmarca del resto de índices europeos.
SAP desarrollará nuevas capacidades de defensa cibernética, un negocio que tras el impacto social y económico del Covid-19, cobra una importancia sustancialmente mayor que anteriormente por lo que este tipo de negocios recibirán un mayor flujo de demanda y capital. Ha revisado previsiones para 2020 pero los objetivos y planes para 2023 se mantienen intactos.
La volatilidad aumenta en los mercados mundiales a medida que aumenta el miedo entre los inversores. El colapso de los precios del petróleo está removiendo las conciencias en las mentes de los operadores.
El daño económico es evidente y los precios de las acciones europeos lo reflejan de forma generalizada. Confiamos en la recuperación y mantenemos una exposición a mercado algo más elevada de lo que nuestro sistema sugiere. Rotamos las posiciones en cartera primando criterios de solvencia y liquidez.