Noticias sobre tecnología e inversión en empresas tecnológicas. Las tecnología sigue ganando terreno. Más cuando hay grupos de población, como los Milenialls, que han nacido con ella bajo el brazo. Esta generación equivale al 16,7% de la población y son nativos digitales. Pero al contar con ingresos propios, la inversión en tecnología y servicios es mayor por lo que le convierte en el grupo que usa más los servicios tecnológicos.
Con ello, no es de extrañar que Facebook, Instagram y Snapchat sean las redes sociales más populares en esta generación, los nacidos entre 1981-1995. De ellos, salen la nuevas tendencias que en el futuro cambiarán el mundo. Porque lejos quedan ya servicios en la nube, como el Dropbox, iCloud o Google Drive, y la tecnología del futuro no ha hecho más que empezar. Compañías como Facebook quieren convertirse en próximos bancos digitales – por cierto, una de las amenazas de la banca tradicional, las fintech – y Tesla ha anunciado que su próximo objetivo es sacar el coche eléctrico sin conductor. Y son ellas las que están transformando el mercado tecnológico en un mercado disruptivo. Y no sólo ellas. La impresora en 3D, nuevas formas de energía limpia, la nanotecnología, la robótica o la inteligencia artificial se han puesto bajo la lupa en los últimos años.
Aunque, muchas de estas tecnologías, no están exentas de riesgos. Especialmente en lo que atañe a cómo afectará la inteligencia artificial y la robótica en la destrucción de empleos, cómo se comportará el coche eléctrico, el tema ético de la biotecnología y moralmente cómo se sustenta el hecho de que la privacidad con las nuevas tecnologías sean inexistentes. Aun con todo, siempre existe un nicho de mercado en el que invertir, compañías tecnológicas con negocios disruptivos que en muchos casos han generado subidas importantes durante muchos años en las carteras de los inversores.
El sector tecnológico se ha convertido en el gran protagonista de la primera mitad del año gracias al boom de la Inteligencia Artificial, un fenómeno que algunos comparan ya con la adopción masiva de Internet en los años 90. Si bien todavía le llevará un tiempo desarrollar todo su potencial y se desconoce mucho sobre cómo influirá en la economía y la sociedad mundiales, lo cierto es que hay señales claras de que los efectos podrían ser profundos.
Jesús Ruiz de las Peñas, responsable de desarrollo de negocio Iberia de Allianz Global Investors, nos cuenta que la IA es una tecnología en sus etapas iniciales, pero que tiene impacto en prácticamente todos los sectores y rentabilidad para los inversores a largo plazo.
Adriá Besó, Responsable de Ventas en España de WisdomTree, analiza las posibilidades de presente y futuro que presenta la Inteligencia Artificial y destaca las posibilidades de inversión que presenta la IA en los fondos de inversión.
Sergio López de Uralde, responsable de desarrollo de negocio de Groupama AM, cree que para un momento como el actual de tanta incertidumbre es conveniente estar muy diversificado por geografías y sectores. López de Uralde presenta el fondo G Fund World Vision(R), ya que representa diversificación con un estilo 'blend', que combina tanto empresas de crecimiento como valor, tiene en cuenta la macro y bate al MSCI World a un año, a tres y a cinco años.
Los inversores en bolsa reciben multitud de imputs sobre lo que está pasando en los mercados, desde las pantallas de cotización de sus terminales, medios de comunicación, foros o incluso mucho creador de opiniones en redes sociales. La inteligencia artificial ha despertado a las bolsas y a los inversores, mientras que están cayendo las criptomonedas.
La Inteligencia Artificial sigue siendo la gran baza que compran los inversores en el selectivo tecnológico estadounidense, que ve de nuevo como algunos de sus grandes valores se encarga de ponérselo fácil, con subidas a doble dígito. Y todo a pesar de que el resto de Wall Street sigue bastante sumido en la incertidumbre que no cesa.
La compañía de pagos seguros online empieza a mostrar sus últimas cuentas como una auténtica losa para su cotización en el mercado. Frente al resto de valores tecnológicos que suben con fuerza, el valor se aleja de la media de subida anual del Nasdaq, aunque su posible recorrido al alza sigue siendo elevado desde sus niveles de cotización actuales.
Las acciones de la plataforma de streaming, como buena compañía tecnológica vuelven a despuntar, aunque se encuentran entre binomio del crecimiento publicitario y su empeño por acabar en Estados Unidos con el hecho de compartir suscripción, que puede ser contraproducente a medio plazo para el valor.
Las subidas de tipos de interés son especialmente dañinas con las empresas más endeudadas. El aumento del precio del dinero hace que el coste de financiación sea mayor y que los intereses de las emisiones de renta fija resulten cada vez más caras para las compañías.
El estratega de mercados y profesor de ICADE Ramón Bermejo analiza la situación del mercado junto a Aitor Odriozola, responsable de BBVA Trader. Bermejo hace un análisis macroeconómico de la coyuntura actual marcada por el preacuerdo sobre el techo de deuda en Estados Unidos y el dato de desempleo de mayo que se conocerá este viernes.