Toda la información financiera actualizada de Bankinter. Evolución de la entidad bancaria, cotización de Bankinter en bolsa y análisis de nuestros profesionales para que el usuario pueda rentabilizar sus inversiones.
El Banco Intercontinental Español, Bankinter, se constituyó en 1965 como un banco industrial, al 50% entre Bank of America y el Banco de Santander.
Bankinter salió a cotizar a la Bolsa de Madrid en 1972, y fue entonces cuando se transformó en un banco comercial. Durante todos estos años, Bankinter se ha caracterizado por ser un banco que se ha ido adaptando a las nuevas situaciones y creciendo con ellas. Adaptaciones al mundo online, ampliaciones de capital, adquisiciones, situaciones especiales y nuevos nichos de mercado, le han valido una posición estratégica en el sector de la banca.
ANÁLISIS FUNDAMENTAL BANKINTER
De la banca española Bankinter es la entidad con una mayor rentabilidad en su negocio. Fue demostrando su resiliencia a lo largo de un duro 2020 y lo ha cerrado con crecimiento en márgenes, con menor Tasa de mora, con una solvencia robusta y con una filial, Linea Directa a punto de caramelo para hacerse independiente y cotizar por libre.
Bankinter registró un beneficio neto de 317,1 millones de euros en 2020, lo que supone un descenso del 42,4% respecto al ejercicio anterior, debido a las provisiones por importe de 242,5 millones en el contexto de la crisis del coronavirus y la ausencia de extraordinarios.
El banco británico HSBC apunta que sus previsiones son positivas sobre las economías de América Latina que son clave para los grandes bancos españoles, y esperan una mejor perspectiva para 2021 para Brasil que para México.
A punto de arrancar la publicación de resultados correspondientes al cierre de 2020, es bueno hacer una reflexión de cuál es la situación del sector bancario y cuáles son sus perspectivas. Mañana Bankinter romperá el hielo con la publicación de sus cuentas y hasta el 3 de febrero, que cerrará Santander con sus cifras, tendremos dos semanas moviditas para el sector.
El empeoramiento de la situación actual y el aplazamiento en el tiempo de la recuperación que partirá de niveles más bajos justifican el estancamiento de unos precios que presentan una sobrecompra generalizada. Nos adentramos en un periodo de dudas con el mínimo de DIC20, 7.663 puntos, como nivel clave a medio plazo.
Como cada año cuando se acerca el final de enero arranca la temporada de resultados más importante, la del cuarto trimestre del año y con la que se pone punto y final al año fiscal. Beneficios, ventas, ebitda, ebit... muchos datos que serán analizados con lupa por los analistas.
La entidad que dirige María Dolores Dancausa presenta ante el BCE sus pretensiones, hoy con fecha límite, para entregar dividendo a los accionistas entre lo que se incluye, la salida a bolsa de la aseguradora con la que pretende premiarlos. Mientras el valor despunta, como todo el sector financiero en el inicio de año, y se coloca entre los mejores del selectivo, mientras la directiva compra más acciones de la compañía.
La entidad financiera se centra en el futuro en un año que en, en principio, no será favorable para el sector financiero. Sin embargo sí espera poner en marcha la salida a bolsa de Línea Directa en el primer semestre aplazada por la pandemia mientras comienza el ejercicio sin posiciones cortas y con el empuje de estas primeras sesiones del año pero con desinversiones de sus grandes accionistas financieros.
Cartera de acciones Ibex 35
Los precios consolidan los avances y los pilares para la construcción de un suelo son buenos y se puede mirar al futuro de forma positiva. Lo malo es que la situación económica actual empeora y se está enfangando el terreno. Somos constructivos, pero hay que tener paciencia e incrementar riesgo de forma gradual.
Mientras DWS y Lazard entran en su capital
Los movimientos en la banca no cesan a cuenta de las fusiones o no fusiones. La entidad financiera que dirige Dolores Dancausa ve como varias gestoras entran en su capital, mientras Blackrock reduce posiciones. Unos cambios que también reducen a cero las ventas a corto sobre uno de los valores más castigados en los últimos tiempos por los bajistas.