CAIDAS GENERALIZADAS
Caídas generalizadas durante la semana y rebote el viernes
Las tecnológicas otra vez rescatan los índices en EEUU
Los bancos han sufrido fuertes caídas esta semana por los documentos de 'FinCEN'
La situación del Ibex 35 cada vez es más delicada
CRISIS CORONAVIRUS
Las compañías más afectadas por la pandemia del covid-19 pertenecen fundamentalmente a cuatro categorías.
¿En qué situación se encuentran?
SP500 SECTORES
Ha subido un 3% esta semana influenciado por el optimismo de que las economías mundiales se recuperarán a medida que los minoristas y los proveedores de servicios vuelvan a abrir después de haber estado cerrados durante meses debido a la pandemia del covid-19.
SECTORES
El índice SP 500 cerró al alza por segunda semana consecutiva, impulsado por las sólidas ganancias del sector tecnológico, a pesar de que las esperanzas de que la economía se comience a reactivar se vieron eclipsadas por los pésimos datos económicos del primer trimestre a consecuencia del covid-19.El índice cerró en 2.874,56, un 3,0% más la semana anterior, alcanzando el nivel más alto en cinco semanas.
Análisis Wall Street
Esta semana todos los sectores del S&P 500 han caído con fuerza, en especial el de energía que perdió casi un 16%, seguido del de servicios financieros con caídas del 14%. A continuación les detallamos el impacto sufrido en cada sector.
¿POR QUÉ WARRENT BUFFET INTENTA TRANQUILIZAR A SUS ACCIONISTAS?
Warren Buffet se ha dirigido a sus accionistas como cada año, pero la carta de este año nos deja varias cuestiones en el aire. ¿Cuál es el trasfondo de la carta? ¿Hay que leer entre líneas? ¿Quién será el próximo presidente?
S&P500, Dow Jones Industriales y Boeing
En estos momentos los índices estadounidenses están bajando: el S&P500 baja un 0,13% y Dow Jones Industriales baja un 0,02%, el Nasdaq baja un 0,08% y el Russell 2000 un 0,42%.
Al cierre de contado en Europa
La sesión ha estado marcada por los resultados de los bancos americanos y el tirón del S&P 500 que se ha visto frenado en la resistencia psicológica del 3.300.
Baja en preapertura
El Bank of America no refleja en la preapertura su mejorar sus resultados por encima de los esperado. La entidad, que se encuentra en máximos desde septiembre de 2008, sigue la línea de las cuentas presentadas ayer por JPMOrgan y Citi.
Wall Street
Bank of America obtuvo un beneficio superior al que esperaba el consenso durante el primer trimestre del año. El banco ganó 6.900 millones de dólares en este periodo, un 30% más que un año antes.