El fondo de infraestructuras estadounidense KKR ha lanzado una oferta por la red fija de Telecom Italia (TIM) valorando el activo en 20.000 millones de euros (22.000 millones de dólares). La oferta de KKR por la red del antiguo monopolio telefónico italiano implicaría asumir una cantidad significativa de deuda, que representa aproximadamente la mitad del valor de la oferta.
La comunidad inversora parece muy pendiente de dos únicos sectores, el energético y la banca y lo cierto es que en esos dos se concentran grandes tensiones y titulares. Pero conviene siempre tener bien abierto el zoom y no dejar de revisar otros negocios que pueden ser muy interesantes para el medio/largo plazo. Se trata por ejemplo del sector telecos en Europa. Un sector que parece que se hace de rogar en cuanto a concentración y movimientos corporativos, aunque sí va avanzando en este sentido sigilosamente. Revisamos negocio, perspectivas y valoración por múltiplos de Telefónica, Deutsche Telekom y Telecom Italia.
El banco de inversión estadounidense ha dicho que Vodafone y Orange tienen un potencial alcista superior al de las compañías de telecomunicaciones por la monetización de sus torres y estima que las acciones tienen un potencial mercado agregado de más de 85.000 millones de euros (94.760 millones de dólares).
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, justificó a principios de septiembre las caídas de la compañía en bolsa por la mala percepción que los inversores tienen del sector de las operadoras de telecomunicaciones. Y es cierto, el índice europeo de ‘telecos’, el Stoxx Europe 600 Telecommunications, se deja en el año un 14,4% sólo superado por los bancos del Viejo Continente que pierden un 15%.
El objetivo es proporcionar un análisis global de un conjunto de valores, sobre los que se identifican potenciales precios objetivos al alza y a la baja combinando el análisis técnico y las velas japonesas. Estos objetivos de precios y stops permiten establecer una serie de estrategias, las cuales luego deben de ajustarse en función de la evolución del mercado. Por ejemplo, si se ha alcanzado un objetivo de precio al alza y el mercado da síntomas de debilidad, el trader conservador debería cerrar posiciones. Es importante remarcar que en ningún caso estas recomendaciones pretenden ser un servicio de señales.
Complacencia en los mercados y la mayor burbuja de todos los tiempos en renta fija, en un escenario macro plagado de importantes retos estructurales. Alberto Espelosín, gestor de Abante Pangea, ve limitado el potencial de la Bolsa, no así el de importantes valores del sector distribución, teleco o farma; y apunta al oro como mejor fuente de protección.
Carlos Rodríguez.
Departamento de análisis de estrategias de inversión
Las ‘telecos’ no sólo viven un momento débil por técnico sino también por fundamentales, aunque la excepción parece ser AT&T con un reloj de precios en consolidación.