¿Es buen momento para comprar o vender acciones de Telefónica? ¿Cuando repartirá dividendos la empresa multinacional de telecomunicaciones?
Infórmese de primera mano de toda la actualidad y últimas noticias de Telefónica. Datos de cotización de sus acciones en el mercado bursátil, perfil, evolución, gráficos, histórico y recomendaciones y análisis para invertir de forma segura en la compañía.
Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo por capitalización bursátil y número de clientes. Opera en 17 países en Europa y Latinoamérica, con las marcas principales de Movistar, O2 en España, Reino Unido y Alemania y VIVO en Brasil.
Adicionalmente, es una empresa totalmente privada (cuenta con más de 1,3 millones de accionistas) y cotiza en España, Nueva York, Londres, Perú y Argentina. En España, Telefónica está admitida a cotización en el mercado continuo, formando parte del índice Ibex 35 y de otros muchos índices internacionales de referencia.
Puede seguir las noticias y análisis de Telefónica más relevantes en Estrategias de inversión.
La oferta de recompra de bonos lanzada por Telefónica ha finalizado con una aceptación temprana del 100% por parte de los inversores. La aceptación incluye todas las series de bonos por un importe nominal agregado de aproximadamente 463 millones de euros.
Telefónica lanza la OPA de tipo parcial sobre Telefónica Deutschland tras el anuncio realizado el 7 de noviembre de 2023. La oferta en efectivo de 2,35 euros por acción se puede aceptar por parte de los accionistas de Telefónica Deutschland hasta las 24:00 (CET) del 17 de enero de 2024. La oferta no está sujeta a un porcentaje mínimo de aceptación y no se requieren medidas estructurales.
Telefónica ha presentado una propuesta de expediente de regulación de empleo (ERE) que implica la salida de más de 5.100 empleados de sus filiales en España. La empresa ha iniciado las mesas de negociación con los sindicatos para discutir los detalles del ERE, como las cifras deseadas y las condiciones de salida. La propuesta inicial contempla 81 despidos en Telefónica Soluciones, 958 en Telefónica Móviles y 4.085 en Telefónica de España. Además, se abordarán aspectos como la universalidad del ERE y las condiciones económicas y sociales.
Las mesas de negociación de los expedientes de regulación de empleo (ERE) de Telefónica se constituirán este lunes. También se llevarán a cabo las reuniones para negociar el nuevo convenio colectivo.
Seis compañías del Ibex 35 cuentan en este momento con una rentabilidad por dividendo superior al 6%. La inversión vía dividendos supone un ingreso extra para los ahorradores, compensa las posibles caídas de las acciones y es una opción con sesgo conservador para aquellos inversores con vocación de medio y largo plazo.
El analista técnico Ramón Bermejo repasa la cotización de Telefónica, fijándose en su tendencia y sus niveles clave.
Un total de cinco empresas del Ibex 35 han confirmado las fechas e importes en las que sus accionistas recibirán una "paga extra de Navidad": Fluidra, ArcelorMittal, Merlin Properties,Telefónica y Banco Sabadelll. Además, otras dos empresas del selectivo, Enagás y Bankinter, también podrían anunciar en los próximos días el pago de un cupón para despedir 2023.
A pesar de un mes de noviembre muy positivo que ha llevado al Ibex 35 a sus máximos anuales, el índice parece que todavía no ha parado de dar alegrías a los inversores. O al menos así lo consideran los analistas, que detectan un potencial alcista de doble dígito todavía en 20 valores del selectivo.
Uno de los grandes protagonistas de la Bolsa española ha sido este año, sin duda, Inditex. El gigante textil acumula una revalorización que supera el 50% y que lo ha catapultado a máximos históricos, con una capitalización bursátil que supera holgadamente los 100.000 millones de euros. Solo un puñado de empresas a lo largo de la historia del Ibex 35 ha logrado este hito, y actualmente se encuentran lejos de estos guarismos. Una oportunidad (quizás) para los inversores que piensen más en el largo plazo.
Analizamos dos compañías del sector de las telecomunicaciones que han logrado eliminar los excesos de sobrecompra en el oscilador MACD sin perjudicar en su estructura de máximos y mínimos crecientes y se encuentran a un paso de reanudar la tendencia alcista de largo plazo parte desde octubre del año 2022. Nos referimos a: Telefónica y Orange.