La cotización de Telefónica termina la semana por debajo de los 4 euros, pero a la compañía se le puede presentar una oportunidad para ganar clientes y cuota de mercado tras el anuncio de recortes de Vodafone.
En este articulo del profesor universitario Javier García, editor del portal Sintetia.com nos analiza las 3 grandes telecos europeas y su panorama futuro.
Las acciones de Telefónica vuelven a perderse hoy las subidas del Ibex 35, y se mantienen rezagadas en este inicio de año. Hoy se ven arrastradas por su rival británica Vodafone, que ha presentado unas cuentas que muestran las dificultades del escenario actual.
El precio de las acciones de Vodafone alcanzó recientemente su nivel más bajo en 25 años tras su primer semestre en el que el EBITDAaL se situó en el extremo inferior de la horquilla y se recortaron las previsiones de flujo de caja. En este escenario, Bank of America prevé una lenta recuperación del ROCE y un cambio de dirección que favorece al grupo, tanto que eleva el potencial de la operadora a cerca del 50%.
Apertura a la baja de las principales bolsas europeas. La debilidad de las referencias macroeconómicas de China, unidas a la preocupación por las subidas de tipos de interés en Occidente llevan a los inversores a optar de nuevo por la prudencia después de que la semana pasado las plazas europeas se vieran afectadas por una fortísima volatilidad.
Las empresas de telecomunicaciones dan el salto al 5G tras la compra de frecuencias para disponer de estos servicios por un valor de 1.010 millones de euros tras solo 14 horas de puja, lo que supone un tiempo récord de subasta.
Este domingo se produjo una noticia de impacto en el sector de las telecomunicaciones en Europa. MásMóvil lanzó una oferta pública de adquisición (OPA), a través de su filial Kaixo Telecom, sobre el 100% de las acciones de Euskaltel por un importe máximo de 2.000 millones de euros en efectivo.
Las acciones de Telefónica caen este lunes más de un 4% y lideran los descensos en el Ibex 35. Vodafone también cae un 1,5% en la bolsa de Londres después de que MásMóvil haya anunciado una oferta pública de adquisición (opa) de Euskaltel.
Que las Telecos están de capa caída en bolsa , no lo duda nadie, y ahora Morningstar acaba de hacer público su informe de valores más baratos para invertir.
El banco de inversión estadounidense ha dicho que Vodafone y Orange tienen un potencial alcista superior al de las compañías de telecomunicaciones por la monetización de sus torres y estima que las acciones tienen un potencial mercado agregado de más de 85.000 millones de euros (94.760 millones de dólares).