No todo va a estar en el Ibex35. Tres compañías ponen sobre la mesa sus próximos dividendos con un rentabilidad más que apetecible. Así Ebro Foods, Faes Farma y Prosegur retribuirán a sus accionistas en próximas fechas con rentabilidades que alcanzan incluso el 9,74%.
Las ventas crecen un 8,6%
La farmacéutica vasca Faes Farma finaliza los nueve primeros meses del año con un beneficio de 63,9 millones de euros, lo que significa un aumento del 20,7% respecto a septiembre del año anterior y con un margen del 22% sobre ventas.
ANÁLISIS FUNDAMENTAL FAES FARMA
El crecimiento en la cuenta de resultados de Faes es robusto, mantiene un balance libre de deuda y con liquidez muy elevada. Crecen ingresos en todas sus áreas de negocio y los datos de los últimos estudios son muy positivos, como el referido al Calcifediol (Hidroferol), en pacientes COVID-19. Analizamos sus cifras, productos, perspectivas, previsiones, ratios y valoramos la compañía.
Consultorio premium
D Antonio me gustaría conocer su opinión sobre comprar FAES al precio actual que pespectivas le ve . Gracias por ayudar a los pequeños inversores
Una de las mayores subidas de la bolsa hoy
Faes Farma ha comunicado hoy datos de un estudio que señalan que que la administración de uno de sus productos, Calcifediol (Hidroferol), en pacientes COVID-19 redujo significativamente el riesgo de ingreso en UCI. El valor protagoniza una de las mayores subidas de la bolsa española hoy.
Pierde en el año casi un 30%
La compañía farmacéutica pierde un 1,7% en lo que llevamos de agosto sin solución de continuidad. A pesar de su buen desempeño en el sector, marcado por los buenos resultados del primer semestre del año, su desvinculación del coronavirus le está relegando ante los inversores al igual que otros factores que a largo plazo pueden jugar en su contra.
Consultorio de Antonio Espín
Muchas gracias por su tiempo, ¿Podría darme un análisis de Faes Farma y de Repsol?, ambas con pérdidas, Faes compradas a 5,10€ y Repsol a 8,20€. Muchísimas gracias.
ANÁLISIS FUNDAMENTAL SECTOR SALUD Y PHARMA
Las compañías del sector salud y farmacia en el mercado español, no siendo muy numerosas las cotizadas, han mejorado en visibilidad. La situación de pandemia por COVID-19 ha puesto en valor los compuestos, servicios, proyectos, estudios y esfuerzos de un grupo de compañías que hasta principios de marzo de 2020 tenían que sudar para hacerse un hueco entre la prensa y dar a conocer todo su pontencial.
Las ventas de FAES se han comportado de manera muy positiva durante el primer trimestre de 2020, dado los sectores donde opera la compañía: nutrición animal y Farma, que no se han visto afectados por las medidas restrictivas de movilidad ni de cierre de factorías. Las actividades de I+D+i se mantienen y Faes Farma sigue con sus procesos de aprobación de fármacos en fase regulatoria y con los planes de desarrollo de nuevo portafolio.
Sin visos de recuperar en su cotización
La compañía que preside Mariano Ucar, también su primer accionista particular, trata de superar su particular pandemia: no tratar el coronavirus lo que está lastrando su valor en bolsa.