Nueva adquisición en Wall Street
Pfizer comprará Seagen por 43.000 millones de dólares
Pfizer ha alcanzado un acuerdo de compra con la firmo oncológica Seagen para comprarla por 43 mil millones de dólares.
Nueva adquisición en Wall Street
Pfizer ha alcanzado un acuerdo de compra con la firmo oncológica Seagen para comprarla por 43 mil millones de dólares.
En horas bajas en Wall Street
¿Han muerto de éxito Pfizer y Moderna? Ahora que el Covid-19 parece que ha dejado de ser un problema para las sociedades occidentales, las dos farmacéuticas cuyas vacunas han posibilitado la vuelta a la normalidad se ven obligadas a reorientarse hacia otros segmentos.
Baja en el año un 14%
La farmacéutica de las vacunas y tratamientos contra el Covid ve como el paso de pandemia a epidemia mermará en un tercio de los actuales ingresos durante el presente ejercicio en sus cuentas. Sin embargo, los expertos ven más allá frente a los inversores sobre el recorrido y las potenciales del valor en el resto de 2023.
La tecnología caería
El mercado hoy mira con mucha atención a la Fed, no solo al anuncio de tipos de hoy sino, especialmente, a las pistas sobre la hoja de ruta que pueda dar de cara al resto del año. Un tono más duro del esperado alteraría al mercado.
Apple, Netflix, Tesla…
En plena temporada de resultados e incluso antes de que muchos de los grandes publiquen los analistas se lanzan a valorar a las compañías cambiando o manteniendo sus anteriores estimaciones ante la evolución de su negocios y las noticias que los rodean. Estos son las últimas recomendaciones sobre algunos de los grandes valores de Wall Street
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN EUROPA Y EEUU
El sector bancario europeo presenta buenas perspectivas para el recién estrenado 2023 y en Wall Street el viento de cola sopla para el sector biofarma. Seleccionamos dos opciones de inversión con valoración positiva bajo criterios de análisis fundamental. Análisis, perspectivas y valoración para BNP Paribas y Pfizer.
Recupera más de un 9% en el mes
Las acciones de la farmacéutica americana ganan fuerte tracción en el mercado y mejoran a los indicadores que los incluyen. De hecho, las ganancias prosperan en el valor, ante sus proyectos y especialmente, por la nueva progresión en una vacuna conjunta de futuro: la que engloba, con un solo pinchazo mejorado, la inmunización contra la gripe y la Covid.
Destaca a Pfizer o Merck
Rafael Ojeda, analista macroeconómico global de Fortage Funds, comenta que ha llegado el momento de poner a trabajar la liquidez de las carteras e ir entrando en renta variable de manera muy selectiva. Ojeda apuesta por compañías que puedan repercutir el incremento de precios a sus clientes como Walmart, Apple o Microsoft. "Empresas como Pfizer o Merck presentan ratios muy interesantes y un apalancamiento bajo que en un momento en el que la deuda está subiendo son ventajas claras", subraya.
Con recortes anuales del 27,4%
La incertidumbre lo envuelve todo, incluso a los valores defensivos, y las fuertes caídas en el mercado americano desde que comenzara octubre, a pesar de los rebotes, siguen pasando factura al valor, que ha marcado mínimos anuales, desde los que intenta recuperar estos últimos días posiciones.
Moderna cae un 70% desde máximos
La vacunación masiva contra el Covid-19 ha llevado a los gobiernos occidentales a retirar paulatinamente las restricciones, hasta el punto de que la normalidad previa a la pandemia es casi la nota predominante en la mayoría de los países. Pero como demuestran las últimas medidas en China, el virus todavía está presente y es posible que vuelva a haber un nuevo repunte (y quizás la aplicación de más dosis de recuerdo) ante la llegada del otoño.
Cargando cotización