Este noviembre se cumplieron dos años desde que se anunció la aparición de la vacuna contra el Covid-19. El 9 de noviembre de 2020, Pfizer afirmó que su vacuna contra el coronavirus era "eficaz en un 90%", según los primeros resultados de fase 3. El porcentaje de población vacunada con al menos una dosis supera ya el 58% en todas las regiones del mundo, salvo en África dónde sólo un tercio de sus ciudadanos ha podido acceder al fármaco.
Mientras el mercado es sacudido por la crisis ruso ucraniana, el aumento de los tipos de interés o la inflación, las biotecnológicas repuntan y podría ser bueno para el S&P 500.
Jim Cramer señalo cuatro acciones para este 2022 para inversores adversos al riesgo, pero que desean un crecimiento sólido y que producen productos tangibles.
Así lo señalaba Jim Cramer en un episodio de Investing Club en CNBC. “2022 es el año para invertir en empresas que realmente generan dinero”.
Las valoraciones de las compañías se ponen en un duda en un momento de creciente inflación. El PER de las acciones del S&P 500 es el más alta desde la burbuja de las puntocom. Pero todavía hay un argumento alcista
En estos últimos dos años el sector farmaceútico no ha sido el más idóneo para los inversores. Las constantes amenazas desde la esfera política sobre los precios de los medicamentos han supuesto un lastre para la evolución de muchas de estas compañías en bolsa. En este entorno, ¿existen oportunidades para los inversores?
Actualmente todas las posiciones se encuentran en positivo manteniendo un nivel de liquidez prudente para cubrirnos ante posibles turbulencias.
S&P 500 y Nasdaq comienzan a consolidar por encima de niveles claves. Nos fiamos de la ruptura e incrementamos exposición y rotamos posiciones dentro de la Cartera.
Los índices continúan sin decantarse respetando los niveles técnicos de medio plazo; máximos de SEP15 y mínimos de AGO15. No movemos ficha mientras el mercado no decida y quedamos con 60% de exposición a mercado.