}

    Noticias sobre el precio de Prim

    Valor del día 24 de ENE 23

    Prim: Vigilamos la ruptura del punto crítico de la figura de triple suelo en un quinto intento

    Néstor Borràs. Analista independiente

    La cotización de Prim podría estar describiendo una figura de triple suelo en las líneas de tendencia alcistas de largo plazo en color fucsia. Para tener una señal de fortaleza, vigilamos la vulneración de la línea de tendencia bajista de medio plazo, juntamente, con el punto crítico de la figura en los 12,20 euros en un cierre diario y en un quinto intento de ruptura.

    El beneficio por acción cae un 5,8%

    Prim reduce un 21,3% su Ebitda hasta septiembre, pero eleva casi un 20% las ventas

    Europa Press.

    El grupo Prim registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 13,2 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, lo que supone un 21,3% menos respecto a un año antes, mientras que las ventas se elevaron a más de 142 millones de euros, un 19,7% más, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    9ESTRATEGIA DE INVERSIÓN PARA MERCADOS BAJISTAS

    Valores que liderarán la recuperación una vez que el mercado toque suelo

    María Mira. Analista fundamental de Estrategias de inversión

    Para empezar, un poco de calma. Las decisiones de inversión, como casi todas en la vida, no deben tomarse a lo loco, ni en caliente. Los mercados están bajistas, vale, no es la primera vez, ni será la última. Analicemos la situación y propongamos posibilidades para salir airosos y con ganancias. Sabemos, por el comportamiento histórico de los mercados, que incluso las caídas más pronunciadas son finalmente temporales y también sabemos que los “Bear markets”, los del oso, los bajistas, son en promedio, mucho más cortos que los “Bull markets”, los del toro o alcista.

    ESTRATEGIA DE INVERSIÓN CONSERVADORA

    Estrategia conservadora sin renunciar a rentabilidad

    María Mira. Analista fundamental de Estrategias de inversión

    No todos los perfiles de inversor tienen el mismo apetito por el riesgo y no todos los momentos del mercado son favorables para inversiones más riesgosas. Y en esas estamos, en un momento de elevada volatilidad, incertidumbre y numerosas incógnitas por resolver y al mismo tiempo, en una situación en la que conseguir que nuestros ahorros no pierdan valor por la elevada inflación nos lleva de cabeza a la renta variable. Proponemos una estrategia de inversión conservadora, sin renunciar a un objetivo de rentabilidad interesante y para conseguirlo, trataremos de reducir el riesgo al máximo con las herramientas que nos brinda el mercado. La estrategia paso a paso, selección sectorial y propuesta de valores.

    ANÁLISIS FUNDAMENTAL SECTOR FARMA Y BIOTECNOLOGÍA

    Sector Farma y Biotech, oportunidades de inversión más allá del Ibex 35

    María Mira. Analista fundamental de Estrategias de inversión

    La volatilidad en el mercado es muy elevada, con sectores que durante varias jornadas destacan por fuertes ganancias y que giran drásticamente hasta liderar en las dos jornadas siguientes las correcciones más abultadas. El riesgo e incertidumbre generada por la guerra de Ucrania, la espiral inflacionista, un crecimiento económico en entredicho y una nueva etapa con tipos al alza están alimentando una volatilidad que no ayuda a gestionar inversiones. Entre toda esta niebla, hay un sector, el sector Farma y Biotecnología que se reivindica como conservador, refugio, menos volátil, con una demanda más rígida y con buenos catalizadores.

    16COMPAÑÍAS CON MENOR DEUDA EN EL MERCADO CONTINUO

    Que la DEUDA no apriete: valores con menor endeudamiento para la era de tipos al alza

    María Mira. Analista fundamental de Estrategias de inversión

    ¿Cuáles son las compañías del Ibex 35 que tienen un menor endeudamiento? ¿Y del Mercado Continuo?. ¿Qué valores están más preparados para afrontar una nueva etapa de tipos al alza sin problemas de solvencia? Buscamos compañías poco endeudadas en nuestro mercado, con balances robustos, buenos niveles de solvencia, poca deuda y bien estructurada para poder acometar sus planes estratégicos y llevar a cabo su crecimiento sin tener que asumir mayores costes financieros ante las próximas ya subidas de tipos.

    ANÁLISIS FUNDAMENTAL PRIM

    PRIM tiene mucho que descontar en 2022 y en positivo

    María Mira. Analista fundamental de Estrategias de inversión

    El recién cerrado 2021 lo ha saldado Prim con una revalorización en sus títulos de nada menos que el +53,67%, después de haber resistido un 2020 con una corrección del -12,65%. Esta revalorización de sus títulos en 2021 recoge la excelente recuperación en su negocio, ventas, ingresos y beneficio. Además de una jugosa remuneración al accionista. Análisis, perspectivas, valoración y recomendación para los títulos de PRIM.

    Trío de avances

    Valores que suben con fuerza en el Mercado Continuo… y pueden subir más

    Natalia Obregón. Periodista económica independiente

    En este año mayoritariamente de recuperación para los valores en el Mercado Continuo, nos encontramos con que, algunos de ellos, llevan un año que podríamos denominar de franca recuperación. Impactados por la pandemia pertenecen a sectores dañados, pero que han aprovechado la primera oportunidad para ponerse en el Top 10 de las subidas.

    Cargando cotización

    Últimas Noticias

    Top 3

    X
    Volver arriba