Vengan o vayan a un profit warning o se trate de actualizar el recorrido alcista que presentan las principales compañías europeas, siempre es bueno ampliar la mirada bursátil para buscar oportunidades fuera de nuestras fronteras. Estas son algunas de las recomendaciones más recientes, tanto de sectores como particulares de algunos de los valores más candentes en Europa.
Las bolsas europeas intentan el rebote siguiendo la estela alcista marcada ayer por Wall Street y esta madrugada por China. A pesar de que los temores de la recesión todavía no se quedan atrás, los inversores recalculan que el castigo de los últimos días puede haber sido excesivo, en una jornada que está marcada por los resultados trimestrales de gigantes como los bancos UBS y Santander o la farmacéutica Novartis.
Mientras el mercado es sacudido por la crisis ruso ucraniana, el aumento de los tipos de interés o la inflación, las biotecnológicas repuntan y podría ser bueno para el S&P 500.
El sector de la salud es amplio y diverso. En el aspecto más vinculado a la investigación: la búsqueda del “pelotazo” de la vacuna no parece una buena opción y preferimos a las grandes farmacéuticas que presentan sólidos fundamentos, infravaloración y mayor visibilidad. Las ramas de actividad vinculadas al día a día sufren el parón de la actividad a excepción de los fabricantes de suministros médicos.
El miedo o la euforia son parte clave de los mercados financieros. En definitiva, los sentimientos, por mucho que se recomiende huir de ellos y buscar la frialdad y la racionalidad a la hora de operar en ellos… De psicología de inversión hablamos con la especialista Ana Fernández Sánchez de la Morena, directora AFS EAFI.
Actualmente todas las posiciones se encuentran en positivo manteniendo un nivel de liquidez prudente para cubrirnos ante posibles turbulencias.
El columnista de MarketWatch lo tiene muy claro. Todo indica que el dólar seguirá subiendo y recomienda a los inversores que hagan cambios en su cartera para adaptarla a esta revaloración.
La Comisión Europea ha abierto este viernes una investigación para averiguar si la farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson pagó a las filiales de genéricos de la suiza Novartis para que retrasaran la comercialización de versiones genéricas del analgésico Fentanyl en Países Bajos.
Novartis obtuvo 5.385 millones de dólares de beneficio en el primer trimestre del año, un 34% más que en el mismo período del año anterior. La cifra de negocios de la compañía con sede en Basilea se situó en los 23.847 millones de dólares entre enero y junio, un 18% más que de enero a marzo del año precedente.
El grupo farmacéutico suizo Novartis cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto de 2.948 millones de dólares (2.187 millones de euros), lo que representa un 49,2% más que en el mismo periodo de 2009 gracias principalmente a las ventas de vacunas contra la gripe A(H1N1).