La cartera de Warren Buffett en el primer trimestre del año varió sensiblemente, con nuevas compras de acciones en Occidental Petroleum y una inversión de 1.000 millones en el banco Capital One Financial. No obstante, Apple sigue siendo la gran apuesta del Oráculo de Omaha.
Si hay alguien que sabe de inversión, ese es Warren Buffett. Las acciones de dividendos que forman la cartera de Berkshire Hathaway han vuelto a aumentar sus cupones otra vez, pero advierte de los riesgos de una cartera grande.
En un trimestre sin pena ni gloria, el índice bursátil que peor se está comportando entre los grandes en la bolsa de valores del mundo sigue reflejando la incertidumbre y el primer temor renovado de que el episodio de los bancos sea la primera fase de una temida recesión.
Los analistas señalan que, con el precio del petróleo en una situación lateral desde primeros de diciembre, con resistencia entre 81 y 83 dólares, varias empresas petroleras vienen confirmando durante los últimos días formaciones de techos, como Chevron y Occidental Petroleum, cuyas acciones recomiendan vender.
Las seis grandes petroleras del mundo han logrado casi 200.000 millones de euros de beneficios conjuntos. En total, 194.850 millones entre Exxon Mobil, Chevron, Shell, BP, TotalEnergies y Equinor, que también han querido compartir con sus accionistas en forma de suculentos dividendos. ¿La más generosa?
Chevron ha anunciado este viernes un beneficio récord de 36.500 millones de dólares para 2022, más del doble que el año anterior, pero por debajo de las estimaciones de Wall Street, debido a la depreciación de activos y a la caída de los precios del petróleo y el gas.
El conglomerado financiero dirigido por Warren Buffett, Berkshire Hathaway, se desempeñó mejor que la automovilística estadounidense Elon Musk, Tesla, en 2022.
Exxon y Chevron han compartido en 2022 grandes ganancias gracias al aumento del precio del petróleo, alcanzando los 100 mil millones de dólares.
Las acciones energéticas de Wall Street aplastaron al S&P 500 en 2022 gracias a la caída del petróleo y las valoraciones relativamente bajas para estas firmas. Mientras, los expertos recomiendan al sector.
Álvaro Blasco, socio de Atl Capital, da algunas claves para invertir en este final de año y su visión de cara a 2023. "Banco Santander, BNP Paribas, BMW y Chevron serían buenas opciones para 2023", destaca.