Las bolsas europeas abren la sesión al alza, animadas por el positivo cierre en Wall Street y las bolsas asiáticas en una jornada en la que las reuniones del BCE y Banco de Inglaterra dirigirán la atención de los mercados.
Actualizado a: Silvia Morcillo.
Redacción estrategias de inversión
En un año en que ha sorprendido la velocidad a la que han sucedido los acontecimientos, lo más positivo que nos ha dejado 2022 ha sido que por fin hay una alternativa a la renta variable. La renta fija se impone como el “activo por excelencia” de las gestoras para un ejercicio que se intuye más positivo que su predecesor. Fusiones, guerra por el depósito y que el inversor mire la rentabilidad real se alzan como los grandes retos de los próximos años en la industria
Las bolsas europeas abren ligeramente al alza en una sesión en la que toda la atención estará puesta en la reunión de la FED. El DAX cotiza plano en los 15.120,36 puntos. El FTSE 100 sube un 0,12%, hasta los 7.780,70 puntos, el CAC40 avanza un 0,1%, sobre los 7.087,20 puntos, el Eurostoxx 50 abre plano en los 4.166,25 puntos mientras el FTSE MIB comienza la sesión en los 26.694 puntos al registrar avances del 0,3%. El IBEX 35 sube un 0,15% hasta los 9.046,20 puntos.
La inflación está siendo un quebradero de cabeza para los bancos centrales, especialmente la inflación subyacente. La mayoría de previsiones anticipan que, a pesar de la política de los bancos centrales, los precios seguirán en niveles elevados y muy por encima del objetivo de los banqueros centrales. Así que los valores que más se han visto favorecidos por este entorno ¿deberían ser primados en cartera?
Actualizado a: Silvia Morcillo.
Redacción estrategias de inversión
La inflación se ha convertido, en el último año, en el principal quebradero de cabeza de los bancos centrales. Una subida derivada de las políticas de los propios organismos monetarios, de los cuellos de botella, explosión de materias primas y guerra en Ucrania. Una inflación que, a nivel general, parece haber hecho techo pero el gran problema sigue siendo la subyacente. ¿Cuál es la diferencia entre ambas inflaciones?
Las bolsas europeas abren al alza una semana en la que la atención estará puesta en las reuniones de FED, BCE y Banco de Inglaterra. El DAX cede un 0,4%, sobre los 15.075,85 puntos. El FTSE -100 se deja un 0,5%, hasta los 7.724,68 puntos, el CAC-40 cotiza con caídas del 0,6%, el Eurostoxx 50 abre en los 4.148,05 enteros, tras dejarse algo más del 0,7%, el FTSE MIB descuenta un 0,2% mientras el Ibex 35 cede un 0,2%, hasta los 9038 puntos.
El S&P 500 cerró 2022 con un retroceso del 19,4% , su peor año desde 2008, lastrado por el cambio en la política monetaria de los bancos centrales. Sin embargo, el tono ha cambiado. Este año avanza algo más de un 5% y empieza a recuperar niveles perdidos el año pasado. Un año en el que los avances de las petroleras ceden el paso a tecnológicas y compañías de ocio y turismo, los valores que más suben desde principios del ejercicio y que ¿siguen ofreciendo potencial?
Actualizado a: Silvia Morcillo.
Redacción estrategias de inversión
Chevron ha anunciado este viernes un beneficio récord de 36.500 millones de dólares para 2022, más del doble que el año anterior, pero por debajo de las estimaciones de Wall Street, debido a la depreciación de activos y a la caída de los precios del petróleo y el gas.
Las bolsas europeas abren tono mixto en un intento de seguir la estela dejada por Wall Street y esta madrugada por las principales plazas asiáticas, que siguen sin contar con la referencia de las bolsas de la China continental. Hoy pendientes del PCE, un dato que monitorizará la FED en la reunión de la próxima semana.
Actualizado a: Silvia Morcillo.
Redacción estrategias de inversión
Seguramente a ustedes también les llame la atención que, pese a las malas previsiones sobre la economía, la elevada inflación o las subidas de tipos de interés, el ocio sigue funcionando. Las aerolíneas ya han anunciado máximos en sus reservas mientras que muchos restaurantes cuelgan el cartel de “completo” casi a diario. Una situación que también se replica en bolsa. De hecho, de las once mayores cotizadas de restauración de EEUU, ocho logran rendimientos de doble dígito desde comienzos del año y tan sólo una cotiza en negativo. Y ¿Cuál es su potencial?