Hay vida más allá del Ibex, mucha vida. Y vamos a dedicar, si les parece, unos minutos a analizar cómo comienza la semana, en foto fija, el Mercado Continuo español. Unos días, en los que lo negativo, aunque sin gran fuerza bajista, deja el mercado, en sus posiciones principales, tal y como estaba, pero en el que ha habido grandes ganadores y perdedores.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) se elevó en España hasta el 4,1% en tasa interanual en abril. Esta variación es ocho décimas mayor que la registrada el mes anterior. La tasa anual de la inflación subyacente disminuye nueve décimas, hasta el 6,6%.
Vamos a conocer peculiaridades son los valores que están teniendo en estos cuatros primeros meses del año mejor recorrido técnico y también los que se comportan de peor manera, con fuerte debilidad en el Mercado Continuo español.
El Ibex 35 sube un 2% en octubre y trata de maquillar sus descensos anuales. El mercado parece que ha empezado a descontar ya expectativas muy negativas y algunos datos que, en principio, se deberían considerar negativos como la inflación de septiembre en EEUU no han tenido un gran impactos en las bolsas mundiales.
No sólo las grandes compañías del Ibex 35 reparten dividendos. En el Mercado Continuo son muchas las compañías que pagan a sus accionistas a lo largo del año e incluso con rentabilidades por dividendo superiores a las que se pueden ver entre las empresas de mayor capitalización bursátil.
Vocento registró un resultado neto atribuible a la sociedad dominante de 3,53 millones de euros durante el primer trimestre de este año, frente a las pérdidas de 4,9 millones de euros que se anotó un año antes, según ha informado el grupo de comunicación.
El Mercado Continuo se prepara para una lluvia de dividendos la próxima semana: Ence, Alantra, Catalana Occidente, Vocento y Grupo San José remuneran a sus accionistas en los próximos días, como antesala a los pagos que antes de que acabe mayo realizarán Iberpapel, Metrovacesa, CCEP y -en el Ibex 35- Mapfre.
Llega la primavera y tras la presentación de las cuentas anuales y la convocatoria de juntas de accionistas muchas compañías cotizadas eligen estos meses para pagar su dividendo. La bolsa española repartirá hasta junio cerca de 7.500 millones de euros en dividendos.
El Ibex 35 es el segundo índice europeo que mejor se comporta en lo que va de año, sólo por detrás del FTSE 100 de Londres. Y además cotiza a precios por debajo de su media histórica y también más bajos que el resto de plazas del Viejo Continente.
El sector de Medios de Comunicación y Publicidad fue uno de los más fuertemente impactados por la pandemia, pero ya hace meses que sus cifras se han girado al alza y el negocio recupera posiciones con fuerza. Revisamos planes estratégicos, evolución de cuentas, capacidad de balance, solvencia y capacidad para crear valor para el accionista entre Mediaset, A3Media, Squirrel Media, Vocento y Prisa. No todas están para entrar ya, pero hay buenas oportunidades.