Las acciones de la plataforma de streaming, como buena compañía tecnológica vuelven a despuntar, aunque se encuentran entre binomio del crecimiento publicitario y su empeño por acabar en Estados Unidos con el hecho de compartir suscripción, que puede ser contraproducente a medio plazo para el valor.
La tecnología se pone las pilas este 2023 y, en lo que va de año, el Nasdaq 100 acumula alzas de más del 27%, con el impulso de nombres como Nvidia, AMD o Microsoft, que también llevan un balance positivo en el ejercicio.
Ken Leon, analista de CFRA, ha señalado que la lucha contra las contraseñas compartidas fortalecerá y hará crecer a Netflix.
Netflix ha advertido a las operadoras de telecomunicaciones sobre la inminente represión de contraseñas de cara a las posibles protestas por parte de estas.
Tom Lee, jefe de investigación de Fundstrat, ha señalado que las FAANG podrían dispararse un 50% este año gracias a la demanda en el largo plazo de productos tecnológicos.
La plataforma de streaming se ve claramente afectada por el fin de las contraseñas compartidas en varios mercados, entre ellos España, mientras retrasa su puesta en marcha en Estados Unidos, por el efecto negativo que evidencia en sus suscripciones. y todo ello se refleja en su presupuesto de inversión para nuevos contenidos.
Las estimaciones de suscriptores de los analistas no alcanzaron los resultados del 1er trimestre presentados por Netflix, pero si superó las ganancias por acción.
Netflix presentará hoy sus resultados del 1er trimestre y los analistas de Wall Street están atentos a los resultados de su nueva suscripción con publicidad.
Nada menos que 33 valores de Wall Street han acumulado una subida de más de un 1.000% en la última década. Una historia de éxito que encabezan valores como Nvidia y Tesla, si bien hay que recordar que en la Bolsa las rentabilidades pasadas en ningún caso garantizan las futuras.
Las acciones de la plataforma de streaming llevan consigo un mes de recuperación a las puertas en menos de una semana de que presente sus resultados del último trimestre. Los analistas se muestran duales sobre el valor, con fuertes diferencias en sus objetivos de precios.