Cruce Euro/Dólar
¿Cuánto habrá que esperar para que el dólar dé una tregua?
Los analistas de Bankinter esperan que el dólar se deprecie frente al euro en los próximos tres años, pero será un proceso lento.
Todas las últimas noticias sobre divisas mundiales: evolución, cotizaciones e informaciones más recientes del mercado de divisas, conocido comúnmente como "Forex" o "mercado de los cambios". Se trata de un mercado muy interesante para los inversores particulares, ya que permite especular con la tasa de cambio de las divisas, tanto a la baja como al alza.
Hay que tener en cuenta que a la hora de analizar el mercado de las divisas, hay que consultar el tipo de un par de divisas, y no solamente el tipo de una. El tipo de cambio de una divisa se fija con relación a otra teniendo en cuenta varios criterios, pero en su esencia depende de la proporción de compradores con relación al número de vendedores de un par de divisas. Cuanto más se compra una divisa, más aumenta su valor y cuanto más se vende más baja su precio.
A la hora de especular en el mercado de las divisas, se puede o comprar un par de divisas al esperar que su cotización va a subir, o venderla considerando que su cotización va a bajar.
Por otra parte, el mercado de las divisas es un mercado muy competitivo, ya que los operadores no pueden intervenir para modificar los tipos de cambios de las divisas, pero también muy ventajoso por su fuerte liquidez, su cotización es en continuo, su apalancamiento y sus gastos reducidos.
Cruce Euro/Dólar
Los analistas de Bankinter esperan que el dólar se deprecie frente al euro en los próximos tres años, pero será un proceso lento.
¿A los 1,04 dólares?
El euro se encuentra en una clara tendencia decreciente frente al dólar desde mediados de julio. La tónica de un dólar fuerte que domina en los mercados no es la única razón para este declive, sino que la moneda comunitaria se está viendo penalizada por factores propios que parecen anticipar que siga su senda bajista.
Niveles Euro/Dólar
Las cifras de inflación de julio en EEUU parecen apoyar el discurso de que el proceso de desinflación de la mayor economía del mundo sigue el rumbo previsto. Sin embargo, el dólar parece resistirse a bajar en sus cruces frente a sus rivales internacionales, un fenómeno que se explica “por la falta de alternativas” a juicio de los expertos.
En los 1,1173 dólares
La moneda única europea se coloca en máximos de los últimos 14 meses con la vista puesta en la debilidad del dólar, las subidas de tipos y los buenos datos de inflación. Una situación que lleva al euro a revalorizarse ya un 4,4% en lo que va de año y a alcanzar mejoras a doble dígito interanuales.
Sube en el año un 4,5%
El euro mantiene su fortaleza en los últimos días a cuenta de las palabras al otro lado del Atlántico del presidente de la Reserva Federal que vuelve a posicionarse a favor de nuevas subidas de tipos de interés en Estados Unidos. Los expertos señalan que la moneda única europea tendrá recorrido si se recupera le economía global y suben las bolsas.
Mercado de divisas
El Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal anunciarán la próxima semana sus decisiones de política monetaria. A pesar de que el mercado espera una pausa en EEUU y nuevas subidas de tipos en la eurozona, lo cierto es que el euro llega a estas citas habiendo perdido fuelle frente al dólar en las últimas semanas.
La cotización de la lira turca frente a las principales monedas seguía debilitándose este martes después de que el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, revalidara este domingo su mandato en el país tras ganar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
El país sufre una inflación superior al 40%
La segunda vuelta de las elecciones turcas este domingo acaparará la atención de algunas empresas españolas con presencia en el país otomano, como es el caso de Mapfre. Ya el pasado año la compañía se vio obligada a una reexpresión por hiperinflación, que ha supuesto un impacto negativo de 16,6 millones de euros.
Techo de deuda y Fed más dura
La moneda única europea se mueve a la baja frente a un dólar que recupera posiciones no solo frente al euro a cuenta, sobre todo, de la falta de acuerdo y de novedades positivas frente a la negociación del techo de deuda. De momento, los analistas consideran que la situación se mantendrá, pero no descartan una mejora para el euro a lo largo del ejercicio.
Tras registrar su mejor nivel en 13 meses
La moneda única europea progresa adecuadamente en un movimiento que muchos analistas esperan que se consolide en el tiempo, ante la situación que vive el billete verde americano, y la que está por llegar. Y tras recortar ligeramente desde los mejores niveles del año, la gran pregunta es si el récord marcado en 2023 se superará.