}

    Subida de tipos de la fed

    Noticias sobre la subida de tipos de interés de la Reservas Federal de Estados Unidos. La subida de tipos de interés durante 2017, tal y como estima el mercado, será la tercera subida de tipos de interés en diez años, después de anunciar en 2015 una normalización monetaria que se vio truncada en 2016 por la inestabilidad de los mercados causada por China y el Brexit durante la última parte del año.

    El mandato de la Reserva Federal es controlar el crecimiento económico, maximizar el empleo y la inflación. La inflación cerró 2016 en el 2,1% anual y la tasa de desempleo se encuentra en el 4,7%, en niveles considerados próximos al pleno empleo y no vistos desde antes de la crisis financiera de 2008-2008. 

    Eso sí, todavía sigue el pie en el pedal del freno porque es necesario asegurarse de que la expansión económica sigue siendo lo suficientemente robusta para encarar un shock inesperado, dado que no hay mucho margen para recortar los tipos de interés.

    El máximo histórico de los tipos de interés se encuentra en el 12% y fue alcanzando en los años ´80s-. Desde entonces ha habido una caída gradual hasta el 0,75% en el que se encuentran actualmente. Factores como la crisis financiera de 2008 y de deuda de 2011 han sido las que han llevado a los tipos de interés a los niveles más bajos de la mano de Janet Yellen.

    Ahora, Janet Yellen, la presidenta del organismo, ha alertado sobre la posibilidad de una desagradable sorpresa si se espera “demasiado tiempo” para elevar los tipos de interés en Estados Unidos. Por ello, ha pronosticado que deben subir tipos varia veces al año hasta 2019. A finales de 2017, los tipos de interés deberían estar cerca del 3%, según la presidenta de la FED.

    Reunión septiembre

    La Fed no descarta una subida de tipos antes de que finalice el año

    El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, mantiene los tipos de interés en el rango actual, pero se contempla una posible subida antes de que finalice el año. Powell argumenta que aún no se ha visto el efecto completo de la anterior subida. Además, la Fed estima que la inflación volverá al objetivo del 2% en 2026.

    ¿Negativo para Wall Street?

    La rentabilidad del bono de EEUU, en máximos: ¿Qué implica para la Bolsa?

    Luis Suárez. Redacción de Estrategias de inversión

    La rentabilidad del bono estadounidense ha alcanzado esta semana máximos no vistos desde la crisis financiera que arrancó en 2007 ante las perspectivas de más subidas de tipos de la Reserva Federal. Más allá de los mercados de renta fija, este movimiento puede tener repercusiones importantes en la Bolsa.

    Con las letras en máximos

    Los bonos pueden quebrar la marcha alcista en Wall Street, ¿y en España?

    Natalia Obregón Herráiz. Redacción de Estrategias de inversión

    Las elevadas rentabilidades de la renta fija pueden convertirse en un problema de primer orden en los mercados de acciones, según indica JPMorgan en un informe. Mientras, en nuestro país se mantienen los avances en las rentabilidades de los activos a más corto plazo, lo que renueva el “boom” de las letras del Tesoro.   

    Reunión este martes y miércoles

    El empleo de EEUU se enfría y cortará la subida de tipos de la Reserva Federal

    Pablo Gallén. Redacción de Estrategias de inversión

    El mercado laboral estadounidense se está empezando a enfriar. El pasado jueves se conocieron las solicitudes semanales de subsidio por desempleo que alcanzaron su nivel más alto desde octubre de 2021. Las peticiones aumentaron en 28.000 hasta 261.000 en la semana finalizada el 3 de junio, que incluyó el festivo del Día de los Caídos.  

    Y las expectativas de una pausa

    Powell sube 25 puntos los tipos de interés hasta el 5,25% y sus palabras desinflan a los mercados

    Consuelo Blanco. Responsable de fondos de Estrategias de inversión

    Con algunas de las palabras de Powell: "aún queda camino.... Los salarios no son el único motor de la inflación hay que equilibrar el riesgo de no hacer lo suficiente y no tener la inflación bajo control...." los mercados se desinflan ante unas expectativas de una pausan por parte del presidente de la Fed, que no se ha dado. "La inflación llevará tiempo y será complicado recortar tipos a pesar de que los mercados lo han estado considerando". Dow y S&P en negativo ahora mismo  

    No se espera bajadas este año

    Unánime subida de tipos de 25 puntos de la Reserva Federal hasta el 5%

    Consuelo Blanco. Responsable de fondos de Estrategias de inversión

    "Ya no afirmamos que preveamos que las continuas subidas de tipos sean apropiadas para sofocar la inflación, sino que ahora prevemos que puede ser apropiado un cierto endurecimiento adicional de la política. Seguiremos de cerca los datos entrantes y evaluaremos cuidadosamente los efectos reales y esperados del endurecimiento de las condiciones crediticias sobre la actividad económica, el mercado laboral y la inflación, y nuestras decisiones políticas reflejarán esa evaluación", palabras de Powell

    Petróleo, bancos y REITS

    Sectores favorecidos por la elevada inflación: no todo está para invertir

    Silvia Morcillo. Redacción estrategias de inversión

    La inflación está siendo un quebradero de cabeza para los bancos centrales, especialmente la inflación subyacente. La mayoría de previsiones anticipan que, a pesar de la política de los bancos centrales, los precios seguirán en niveles elevados y muy por encima del objetivo de los banqueros centrales. Así que los  valores que más se han visto favorecidos por este entorno ¿deberían ser primados en cartera? 

    Últimas Noticias

    Top 3

    X
    Volver arriba