Casi al 5%
El mayor salto del rendimiento de bonos del Tesoro de EE.UU. desde 2009
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años de EE.UU. ha dado uno de los mayores saltos desde 2009 y una caída de los mismos podría repercutir en los mercados.
Wall Street es el principal mercado de renta variable o bolsa de EEUU. También se le conoce como la Bolsa de Nueva York o por sus siglas, WS.
Los principales índices que componen Wall Street son el Dow Jones, el Standard & Poor’s 500 (S&P 500), el Nasdaq 100 y el Nasdaq Composite, que no están ajustados por dividendos.
Las acciones negociadas en Wall Street cotizan en dólares, aunque la procedencia de la compañía no sea estadounidense. La compañía más grande que cotiza en el Wall Street es Apple, aunque Google le ha batallado el puesto en varias ocasiones. Por otro lado, están las acciones de baja capitalización, apodadas “penny stocks”, y que son altamente especulativas debido a su escaso tamaño.
Wall Street está abierto desde las 15:30 y hasta las 22:00 horas (horario español), no obstante, también existen los contratos de futuros, que están cotizando todo el día.
Entre los eventos macro que más impactan en la bolsa estadounidense está el dato de empleo mensual del país, que se conoce el primer viernes de cada mes. Además, también tienen influencia las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal, ya que éstas impactan en el dólar y, por ende, en las cuentas de resultados de las empresas cotizadas. Por otro lado, tampoco pueden ser obviadas las políticas fiscales y de inversión que el Gobierno central del país promueve.
Dentro del mercado estadounidense hay algunos inversores históricos y de relevante importancia, como George Soros, John Paulson, Warren Buffett, entre otros.
En el mercado americano hay cierta tradición por la recompra de acciones por parte de las propias empresa, un método que ha favorecido las subidas de Wall Street, ya que muestra confianza de las empresas en sus negocios y también incrementan los beneficios por acción de la empresa. Es otra forma de remunerar a los accionistas, como lo puede ser repartir dividendos.
Casi al 5%
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años de EE.UU. ha dado uno de los mayores saltos desde 2009 y una caída de los mismos podría repercutir en los mercados.
Subidas en los futuros
Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura alcista en la jornada del viernes, si bien parece más que insuficiente para maquillar un mes de septiembre que ha sido muy complicado para el parqué neoyorquino. Todas las miradas apuntan hoy al dato del PCE, la referencia de inflación favorita de la Fed.
Víctima de la geoestrategia
Micron cae en bolsa debido a la caída de sus ingresos por la guerra comercial entre EE.UU. y China que ha llevado al país asiático a prohibir sus productos.
Vencimiento de opciones
Un fondo de acciones de JPMorgan posee una gran posición de opciones en un fondo de acciones que podría añadir preocupación a Wall Street este viernes ante su vencimiento.
A menos de un mes de su lanzamiento
La moneda estable de Paypal llamada PYSUD ha crecido un 90% hasta el 19 de septiembre, equivaliendo a 8 millones de dólares.
El Nasdaq vuelve a caer
Apertura mixta de Wall Street en la sesión de este jueves. Los grandes índices neoyorquinos se encaminan a cerrar el mes y el trimestre con un claro saldo negativo ante el miedo que ha provocado el discurso duro de la Fed. Los inversores mantienen un ojo puesto en los intereses de la deuda y el otro en los precios del petróleo.
Entre los mayores tenedores
Coinbase posee el 5% del suministro total de Bitcoin, unos 25 mil millones de dólares. Al menos 1 billón de BTC en reservas.
Alibaba al frente
La tecnología sigue con las pilas cargadas este 2023 y, en lo que va de año, el Nasdaq 100 acumula alzas de casi el 34%, con el impulso de nombres como Nvidia o Microsoft, que también llevan un balance muy positivo en el ejercicio.
Energía alternativa
Una serie de ofertas de empleo publicadas por Microsoft han señalado que la firma tiene planes de alimentar sus centros de datos con energía nuclear debido al incremento del consumo energético por la inteligencia artificial o IA.
APERTURA DE LA BOLSA DE NY
El Dow Jones sube un 0,20% en los 33.685,34 puntos, el S&P500 avanza un 0,40% en los 4.240 y el Nasdaq suma un 0,53% hasta los 13.133. Dentro del Dow Jones, las acciones que más suben son las de Amgen (1,43%), Chevron (0,86%) y Caterpillar (0,80%). En el otro lado, las mayores restas son para Johnson&Johnson (-0,34%), Walmart (0,33%) y Coca-Cola Co (-0,27%).