Los depósitos más rentables de la banca española

Sin embargo, el aumento de la inflación tras la pandemia ha impulsado a los bancos centrales a cambiar la política monetaria. En Europa, el tipo general ya supera el 3% y esto ha hecho que los depósitos vuelvan a ofrecer rentabilidades positivas atrayendo a los clientes españoles.

Los depósitos españoles, los menos rentables de Europa

Aunque algunas entidades, pocas, han empezado a comercializar y a relanzar este tipo de productos, lo cierto es que España sigue a la cola del resto de países de la Zona Euro. De hecho, el promedio por países es, de media, de un 1,24% TAE frente al 0,59% de España, según los últimos datos del mes de enero de 2023. En países como Italia la media supera ya el 1,69%. Esto hace que los depósitos españoles sean considerablemente menos rentables.

El motivo de esto no es otro que el exceso de liquidez con el que cuenta la gran banca española tras varios años de política monetaria ultra expansiva. De hecho, se estima que la cantidad de liquidez que se promedia en exceso se encuentra en los 250.000 millones de euros. Algo que hace que las principales entidades no se vean obligadas a remunerar a sus clientes por prestarles la liquidez.

Sin embargo, esto está comenzando a cambiar en los últimos meses. Las entidades más pequeñas, neobancos y Fintech han comenzado a lanzar ofertas de depósitos muy atractivas para los clientes, que en algunos casos superan el 2% TAE. Mientras que las grandes están apostando más por las cuentas remuneradas o con los depósitos combinados, como Abanca que lo ha ligado a la contratación de un plan de pensiones.

Características antes de contratar un depósito

Antes de contratar un depósito, hay algunas características que se deben tener presente. La primera de ellas se encuentra en la importancia del plazo. Hay depósitos a seis meses, a doce, a dieciocho, a veinticuatro y a treinta y seis, e incluso más. Por eso, se debe tener claro el plazo temporal. El motivo es porque la mayoría de los depósitos penalizan al cliente si se cancela antes de tiempo. Así las cosas, se debe saber que, si se contrata un depósito a dieciocho meses, durante ese tiempo no se podrá disponer del dinero, si se quiere evitar la sanción.

Por otro lado, también es importante saber que los intereses se suelen pagar o de manera mensual o a vencimiento del depósito. Si se tiene contratado un depósito a un 2% TAE a veinticuatro meses, recibiremos un 4% sobre la cantidad aportada cuando el plazo finalice.

Por último, la fiscalidad es también un elemento a considerar, ya que, si las ganancias son inferiores a los 6.000 euros, se pagará un 19% del beneficio, pero se puede pagar más – entre un 21 y 23% - si se supera esa barrera de beneficios.

Los depósitos más rentables de la banca española

Renault Bank

El primer puesto lo ocupa el Depósito Tú+ de Renault Bank, comercializado por su sucursal en España. Con un 3,03% TAE se va al primer lugar. Se trata de un depósito a 24 meses con un abono de intereses trimestral y con unos límites mínimos de 500 euros y máximos de 100.000 euros. Para una inversión de 20.000 euros, el beneficio tras la conclusión del depósito sería de 1.212 euros.

La entidad no ofrece, por el momento, otros depósitos.

Banco Finantia

El segundo lugar es para Banco Finantia con su depósito a 25 meses con el 2,9% TAE. Los intereses se pagan a vencimiento, pero eso sí, tiene una inversión mínima de 50.000 euros y máxima de 500.000 euros. Es decir, es menos accesible por la alta cantidad inicial.

La entidad ofrece otros depósitos a 14 y 18 meses. El primero, de más corta duración, paga un 2,50% TAE, mientras que el segunda paga un 2,70% TAE.

EBN Banco

En el tercer puesto, se encuentra EBN Banco con su depósito a treinta y seis meses al 2,55% TAE, anteriormente estaba al 2,75%. Es decir, que la entidad ha optado por reducir los intereses pagados. Este depósito se puede contratar desde 10.000 euros y un máximo de 100.000 euros

La entidad también ofrece otros depósitos a plazos inferiores con una interesante rentabilidad. Por ejemplo, para su depósito a veinticuatro meses ofrece un 2,45% TAE, para el depósito a dieciocho meses es del 2,35% TAE y para doce meses es del 2,15%. En todos ha hecho un recorte de dos décimas con respecto al mes de febrero.

Wizink

En el quinto puesto le sigue Wizink con un 2,5% TAE para su depósito a treinta y seis meses. En este caso, el patrimonio mínimo a depositar es de 5.000 euros y el máximo de 250.000 euros. Como en el caso anterior, al término del depósito, el beneficio para un cliente de 20.000 euros, sería de 1.500 euros.

La entidad también ofrece otros depósitos a veinticinco meses un 2,3% TAE, y dieciocho meses un 2% TAE. En este caso, no tiene depósitos inferiores al año de duración.

Pibank

Pibank es otra entidad española que se ha lanzada a la guerra de los depósitos, aunque de una manera más tenue que las dos entidades anteriores. En este caso, ofrece un único depósito a doce meses con un 2,52% TAE. La diferencia es que no piden un importe mínimo. Así que se puede contratar desde cualquier nivel y hasta un máximo de 100.000 euros. La entidad ha subido notablemente la rentabilidad de su depósito, que partía del 2,01% TAE.

Banca March

En el caso de Banca March, el depósito que han lanzado también es doce meses con un 2% TAE para patrimonios entre los 10.000 y los 150.000 euros. La parte más positiva de este depósito es que permite la cancelación anticipada con algunas condiciones.

Open Bank

Por último, la filial del Banco Santander ha sido una de las últimas en sacar un depósito a plazo fijo. El llamado Depósito Bienvenida ofrece una rentabilidad del 1,25% TAE y tiene un plazo de doce meses. En este caso, el depósito irá asociado a la apertura de una cuenta corriente de Open Bank.