Las últimas informaciones actualizadas del Latibex. Análisis en profundidad de los valores iberoamericanos que cotizan en este mercado con carácter internacional, para que los inversores europeos puedan comprar y vender acciones iberoamericanas de una forma segura y transparente, gracias a los informes y recomendaciones de nuestro equipo de profesionales.
Radicado en Madrid y operando desde diciembre de 1999, el Latibex es el único mercado internacional del mundo que opera sólo valores de Latinoamérica. Está regulado por la Ley del Mercado de Valores española y forma parte de Bolsas y Mercados Españoles (BME).
Los valores latinoamericanos se negocian en euros, lo que permite a los inversores europeos negociar en su divisa, y la compra-venta de las acciones de las principales empresas latinoamericanas se produce a través de un único mercado, con un único sistema operativo de contratación y liquidación. Con esto, se asegura que los valores latinoamericanos cotizados en la bolsa o mercado Latibex se contraten y liquiden como cualquier otro valor de una bolsa española, reduciendo costos y acercando capitales europeos a empresas latinoamericanas. Para esta operativa, Latibex utiliza SIBE, la misma plataforma de negociación de las demás bolsas de España.
Miguel Ángel Cicuéndez, socio director de Consulae EAF, analiza la situación del índice Latibex, el S&P 500, el Euro Stoxx 50 y el Ibex 35. Cicuéndez destaca el momento de Banco Santander, BBVA, la petrolera Petrobras y la operadora de telefonía América Móvil.
Marilia Nogueira, directora de relaciones con inversores de EDP Brasil, comenta la situación de la eléctrica cotizada en el Latibex y repasa su evolución en bolsa desde su debut el pasado 27 de octubre. "El 22% del plan estratégico de EDP Brasil hasta 2025 ya se ha cumplido", apunta.
El euro se está depreciando frente a gran parte de divisas importantes del mundo: cae un 4,2% frente al dólar estadounidense o un 2,3% frente al yuan chino, mientras que está estable frente a la libra esterlina. Se aprecia, eso sí, un 3,8% frente al yen japonés y de manera notable frente al rublo ruso con un repunte del 11,9%.
Miguel Ángel Cicuéndez, socio y asesor de Consulae EAF y vicepresidente de ASEAFI, explica la situación que atraviesa el Latibex, el índice bursátil de compañías latinoamericanas en euros. "Hay que entrar en el Latibex por las materias primas y la revalorización del real brasileño y el peso mexicano", defiende.
Durante los días 22, 23 y 24 de noviembre se celebró la XXIII edición del Foro Latibex, dónde tuve el privilegio de poder volver a participar en la mesa de gestores. En ella analizamos en detalle, la situación económica de Latinoamérica y las oportunidades que veíamos, desde el punto de vista de los mercados, para entrar en la región.
Laura Sacristán, directora del área comercial de BME, explica las novedades del 23ª Foro Latibex que se celebra desde el 22 al 24 de noviembre de manera virtual con el objetivo de conectar a inversores con compañías latinoamericanas y españolas. "Este año en el Foro Latibex vamos a contar con inversores de Australia y Singapur", destaca.
Miguel Ángel Cicuéndez, socio director de Consulae EAF y vicepresidente de ASEAFI, repasa el momento de las bolsas en este final de junio y da varias claves a tener en cuenta a la hora de invertir este verano. "Animo a ser cauto en la renta variable. Hay que buscar oportunidades", defiende.
Hablamos con Jesús González Nieto, director gerente del Latibex y de BME Growth, sobre la próxima edición del Foro Latibex, que en esta ocasión se celebrará de forma virtual, así como la importancia de América latina para las empresas y los inversores españoles y viceversa.
El analista Miguel Ángel Cicuéndez considera que si Iberdrola pierde los 7,60 euros, sería una buena zona para salirse de un valor que “ha subido una barbaridad”, hasta alcanzar máximos históricos y con tendencia alcista. “Me pondría un stop en esos entornos. Me saldría y no pensaría más”, añade.
Hoy da comienzo la vigésima edición del Foro Latibex donde BME es el promotor y que tiene como objetivo unir lazos entre las empresas que cotizan en ambas regiones. Jesús González Nieto, Director general de Latibex.