Las últimas noticias del NYSE y los valores que cotizan en él. Evolución de este mercado de valores y análisis de las tendencias y volatilidad de la Bolsa de Nueva York.
Recogemos las opiniones de nuestro equipo de profesionales y ofrecemos al usuario una visión analítica de las previsiones del NYSE y las compañías que cotizan a corto, medio y largo plazo.
La Bolsa de Nueva York (New York Stock Exchange, NYSE) es el mayor mercado de valores del mundo en volumen monetario y el primero en número de empresas adscritas. La Bolsa de Nueva York cuenta con un volumen anual de transacciones de 36 billones de dólares, incluyendo los 12 billones de compañías no estadounidenses.
Apertura al alza de Wall Street en la sesión de este jueves. Los datos del PIB del cuarto trimestre, mejores de lo esperado, contribuyen a mejorar los ánimos de unos inversores que tienen hoy también un buen puñado de resultados trimestrales que digerir. El Nasdaq lidera las subidas gracias al tirón de Tesla.
Wall Street abre con descensos este viernes con los inversores afrontando con cautela el inicio de la temporada de resultados con las cuentas de los grandes bancos. En la semana, el saldo es positivo para los principales índices.
Wall Street cae este jueves después de que se haya conocido el PIB trimestral en Estados Unidos y las solicitudes semanales de desempleo. El Dow Jones se deja un 0,67%, los del Nasdaq Composite un 1,20% y los del S&P 500 un 0,86%.
Este noviembre se cumplieron dos años desde que se anunció la aparición de la vacuna contra el Covid-19. El 9 de noviembre de 2020, Pfizer afirmó que su vacuna contra el coronavirus era "eficaz en un 90%", según los primeros resultados de fase 3. El porcentaje de población vacunada con al menos una dosis supera ya el 58% en todas las regiones del mundo, salvo en África dónde sólo un tercio de sus ciudadanos ha podido acceder al fármaco.
El analista independiente Antonio Espín repasa la actualidad del mercado y pasa revista a los grandes índices bursátiles de Europa y de Wall Street. Espín sostiene que "hay muchos indicios, como la volatilidad, que nos hacen pensar que estamos ante un techo intermedio".
Wall Street llega este viernes con descensos después de que en noviembre se creasen 236.000 empleos en la economía estadounidense. El Dow Jones llega con caídas del 0,91%, el Nasdaq Composite se deja un 1,41% y el S&P 500 un 1,14%.
El analista de IG Sergio Ávila da su visión del mercado tras las últimas declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. "En el corto plazo Iberdrola y Acciona lo están haciendo muy bien. Para el corto y medio plazo, de cara a 2023 me gusta Mapfre y bancos como Bankinter y Caixabank", apunta.
Apertura prácticamente plana de Wall Street en la sesión de este miércoles. Los inversores apuestan por moverse con cautela a la espera de una nueva intervención de Jerome Powell, en la que se esperan nuevas pistas sobre los futuros movimientos de tipos. De momento, las referencias macro del día han dado una de cal y otra de arena.
Wall Street llega con descensos este miércoles a medida que se van conociendo los resultados de las elecciones legislativas de mitad de mandato de EEUU. El mercado muestra así su preocupación ante el posible bloqueo que supondría una Cámara de Representantes de mayoría republicana. Sin embargo, no se ha producido la ola republicana que algunas encuestas apuntaban.
Wall Street abre este viernes con descensos del 1,86% en el Nasdaq Composite, del S&P 500 un 1,41% y del Dow Jones del 1,11% después de que se haya conocido que la economía estadounidense creó 263.000 puestos y el paro se redujese hasta 3,5% en septiembre.