}

    Noticias del Dow Jones

    Analizadas por nuestro equipo de profesionales, acercamos al usuario interesado en rentabilizar su cartera de activos todas las noticias del índice bursátil Dow Jones.

    Actualidad de las empresas que cotizan en el Dow Jones y revalorización del índice. Dada su relevancia, en muchas ocasiones en los principales medios económicos se denomina al índice Dow Jones al que tiene más importancia de todos ellos, cuyo verdadero nombre es “Promedio Industrial Dow Jones” o Dow Jones Industrial. Sin embargo, es una forma que no es correcta de definirlo, puesto que Dow Jones crea una gran variedad de índices bursátiles.

    A partir de la creación del Dow Jones Industria, en el año 1882, este índice bursátil ha atravesado periodos más prósperos y más convulsos. Dentro de los más importantes cuando se produjo uno de los episodios más negros de la historia de los mercados, el llamado crack del 29.

    A las grandes revalorizaciones del índice Dow Jones Industriales le han precedido las mayores caídas, como el pinchazo de la burbuja de las puntocom o el desplome tras la crisis subprime. Después llegaron unas subidas realmente espectaculares. El Dow Jones Industrial sobrepasó por primera vez en su historia los 20.000 puntos el 25 de enero de 2017. Una cota a la que llegó después de un mercado alcista que duró hasta más de ocho años.

    CIERRE DE LA BOLSA ESPAÑOLA

    El Ibex35 renace tras la semana de caídas por encima de los 9.400 puntos por Solaria y los grandes bancos

    Natalia Obregón Herráiz. Redacción de Estrategias de inversión

    De nuevo el sector financiero, pero, sobre todo, la compañía de generación solar fotovoltaica impulsa al selectivo español, que por fin rebota, tras cinco sesiones consecutivas de caídas y logra remontar por encima de los 9.400 puntos, con mayores avances frente al resto de Europa por el peso de los bancos en nuestro índice.  

    El Nasdaq vuelve a caer

    El Dow Jones lucha por el rebote con un ojo en el bono y el otro en el petróleo

    Luis Suárez. Redacción de Estrategias de inversión

    Apertura mixta de Wall Street en la sesión de este jueves. Los grandes índices neoyorquinos se encaminan a cerrar el mes y el trimestre con un claro saldo negativo ante el miedo que ha provocado el discurso duro de la Fed. Los inversores mantienen un ojo puesto en los intereses de la deuda y el otro en los precios del petróleo.

    CIERRE DE LA BOLSA ESPAÑOLA

    El Ibex 35 se atasca en los 9.300 puntos: ni los bancos evitan su quinta caída consecutiva

    Natalia Obregón Herráiz. Redacción de Estrategias de inversión

    El buen tono del sector financiero no ha sido suficiente para devolver los avances al selectivo español que vuelve a perder posiciones al cierre de este miércoles. Las caídas de valores como Solaria o Amadeus incluso, ponen en peligro la cota de los 9.300 puntos al terminar la sesión de hoy, con esos recortes acumulados que superan el 3,2% en las últimas cinco sesiones. 

    APERTURA DE LA BOLSA DE NY

    Wall Street apunta a un ligero rebote, aunque el Dow Jones confirma por debajo de los 34.000

    Raquel Jiménez. Redacción de Estrategias de inversión

    El Dow Jones sube un 0,20% en los 33.685,34 puntos, el S&P500 avanza un 0,40% en los 4.240 y el Nasdaq suma un 0,53% hasta los 13.133. Dentro del Dow Jones, las acciones que más suben son las de Amgen (1,43%), Chevron (0,86%) y Caterpillar (0,80%). En el otro lado, las mayores restas son para Johnson&Johnson (-0,34%), Walmart (0,33%) y Coca-Cola Co (-0,27%).

    CIERRE DE LA BOLSA ESPAÑOLA

    El Ibex 35 cierra con ligeras caídas incapaz de recuperar los 9.400 puntos a pesar de CaixaBank y Bankinter

    Natalia Obregón Herráiz. Redacción de Estrategias de inversión

    El selectivo español presenta pérdidas ligeras, frente a las caídas más pronunciadas de sus homólogas europeas, salvo Londres, y los vientos de ventas decididas que llegaban al cierre de la bolsa española desde Wall Street. Las dudas dejaban al Ibex35 sin lograr los 9.400 puntos que no ha logrado recuperar a pesar de los intentos fallidos de la última parte de la sesión.  

    Tras la tregua del lunes

    El Dow Jones regresa a las caídas por miedo al ‘shutdown’ y a la Fed

    Luis Suárez. Redacción de Estrategias de inversión

    El pesimismo regresa a Wall Street en la sesión de este martes tras el leve alivio de la sesión de ayer. A solo tres días para que se cierre el mes bursátil, los grandes índices neoyorquinos se encaminan a cerrar septiembre con saldo negativo ante las incertidumbres que generan el posible ‘shutdown’ del Gobierno y las expectativas de tipos de la Fed.

    Análisis Técnico

    Primeras señales de debilidad en los índices mundiales

    Néstor Borràs. Analista independiente

    Tras los cierres registrados de la semana anterior y los de la sesión de ayer, tenemos las primeras señales de debilidad en los principales índices mundiales, donde se confirman figuras con implicaciones bajistas en forma de hombro cabeza hombro y doble techo, así como, la perforación del lado inferior del rango lateral que veníamos vigilando las últimas semanas. A continuación, citamos los objetivos bajistas donde el mercado podría ir a visitar y los niveles de resistencia que tendríamos que superar para tener señales de fortaleza.

    Septiembre para olvidar

    El Dow Jones extiende el castigo con el rendimiento del bono rozando máximos de 2007

    Luis Suárez. Redacción de Estrategias de inversión

    Apertura a la baja de Wall Street, que arranca la última semana de un mes de septiembre para olvidar. Los grandes índices neoyorquinos han registrado fuertes caídas mensuales mientras los intereses de la deuda vuelven a asomarse a los máximos desde la crisis financiera de 2007 ante las perspectivas de tipos altos durante más tiempo.

    Apertura de Wall Street

    Wall Street abre al alza, pero va camino de una caída semanal

    Raquel Jiménez. Redacción de Estrategias de inversión

    En la apertura de la bolsa neoyorquina, el Dow Jones sube un 0,10% en los 34.105 puntos, el S&P 500 se alza un 0,26% hasta los 4.341 puntos, mientras que el NASDAQ 100 se anota un 0,50%, en los 13.288 puntos. Todo ello en una jornada en la que el mercado estará atento a la publicación de los PMI preliminares manufactureros y servicios del mes de septiembre y a la rentabilidad de los bonos, en máximos de la última década.

    Últimas Noticias

    Top 3

    X
    Volver arriba