WisdomTree fue fundada en 2006 con una pasión para crear mejores formas de inversión, siendo la primera firma en gestión de inversiones en ponderar por dividendos. Nunca han aceptado el estatus quo y piensan que los inversores tampoco deberían hacerlo.
Desde 2014, su negocio europeo ha crecido en términos de tipos de productos y activos bajo gestión (AUM). En abril de 2018, compleron la adquisición del negocio de ETF Securities de materias primas, divisas y productos cortos y apalancados cotizados en bolsa, incluyendo el primer ETP sobre oro del mundo.
Hoy en día, son el mayor proveedor independiente de ETPs del mundo y ofrecen la gama más innovadora de ETPs en las áreas de materias primas, divisas, renta variable y renta fija.
Mobeen Tahir, director de análisis en WisdomTree, opina sobre las últimas novedades de la electrificación en la industria automotriz y sus perspectivas
Pierre Debru, responsable de Investigación Cuantitativa y Soluciones de Multiactivos en WisdomTree, analiza el comportamiento de la renta variable durante el último trimestre del pasado año
¿Ha pasado lo peor del entorno de activos digitales?¿Podemos estar en un punto sobre el que empezar a construir? Hablamos con Carlos Gómez, CIO de Belobaba y Adriá Beso, responsable de ventas en España de Wisdom Tree sobre regulación, situación actual y previsiones del mundo cripto en una tertulia moderada por Javier Molina, especialista en activos digitales.
Mobeen Tahir, director de análisis en WisdomTree, opina sobre cómo deberían posicionarse los inversores de cara a 2023
Nitesh Shah, director de materias primas y análisis macroeconómico de WisdomTree, da su opinión sobre la inversión en materias primas
El oro, con sus rasgos de comportamiento únicos, es un activo importante a tener en cuenta en cualquier cartera. Nitesh Shah, director de materias primas y análisis macroeconómico de WisdomTree, opina sobre la inversión en oro
WisdomTree cuenta con una plataforma de diferentes estrategias temáticas, y muchas de ellas tienen sus propios requisitos en lo que se refiere a infraestructuras. Pese a que pueda parecer que las megatendencias de la tecnología de la información (como el Cloud computing, la conectividad 5G, el Internet de las cosas y la Inteligencia artificial) no necesitan infraestructura de la misma manera que aquellas involucradas en la fabricación de cosas más tangibles, no es así
Christopher Gannatti, jefe de análisis de WisdomTree, opina sobre almacenamiento de energía y la construcción de baterías con materiales reciclados
Según nuestra reciente encuesta entre inversores profesionales europeos, el 39% de ellos no cree que las estrategias pasivas ofrezcan la selección de valores a cargo de especialistas que se requiere y, por lo tanto, prefieren las estrategias temáticas de gestión activa