Los fondos de retorno absoluto busca un retorno positivo en un plazo intermedio manteniendo la volatilidad por debajo de los mercados o índices con los que se comparan. No obstante, los fondos de retorno absoluto persiguen un objetivo de rentabilidad positiva y riesgo determinado, pero no garantizan el resultado final, sólo informan de su objetivo.
Se trata de fondos que pueden ganar con los mercados cayendo y que pueden invertir no sólo en bolsa o bonos, sino también en divisas o materias primas. La rentabilidad de estos fondos depende de la habilidad del gestor, y no está condicionada por la rentabilidad que hayan tenido los mercados a cierre del año. En este sentido, es básico el análisis exhaustivo de cada producto (filosofía de inversión, estrategia, historial de rentabilidad).
Es difícil categorizarlos debido a la multitud de activos objeto de inversión y estrategias de gestión. No obstante, como primera característica, diríamos que tienen escasa o nula correlación con el comportamiento general de los mercados tradicionales (bonos o acciones). Invierten en una cartera de activos que está descorrelacionada lo máximo posible con el mercado general.
Esta categoría de fondos incluye fondos muy heterogéneos. Ello es debido a la flexibilidad de sus estrategias de inversión y clases de activos donde invierten. Es frecuente la utilización de estrategias “long/short” (incluye posiciones cortas o vendidas), de arbitraje o similares. Básicamente, estas estrategias buscan controlar el riesgo y obtener rentabilidades de forma consistente.
En general, el retorno absoluto es una filosofía de inversión que sirve para diversificar las carteras en esos momentos de duda o de tendencia a la baja. Y es que una mayor diversificación reduce significativamente el riesgo de una cartera y la hace mucho más estable en cualquier escenario de mercado.
Por tipología de inversores, los fondos de retorno absoluto pueden ser interesantes para aquellos inversores con elevada aversión al riesgo y a la volatilidad de su inversión.
Analizamos dos fondos de inversión de la gestora Abante, que se han comportado mal en el 2022 así cómo alternativas para los partícipes que busquen ideas de ambos fondos el Abante Asesores Global y el Abante Bolsa.
Comparecencia de Jerome Powell tras la reunión del FOMC a las 20:30 pm
Apertura de Europa: Mercados de Futuros Renta Variable, contado Ibex, Divisas (EURUSD, EURGBP, Bitcoin, Ethereum) y Materias Primas (Oro, Plata, WTI Crude Future, Gas Natural NYMEX e ICE) y Bund
En el último análisis de Morningstar se observa que el número total de fondos sostenibles globales sigue creciendo en Europa en términos trimestrales, aunque en términos anuales se observa una contracción, mientras que en EE.UU. el número de fondos aumenta. A pesar de que los flujos europeos a esta temática alcanzaron su máximo europeo en el primer trimestre del 2021 y de ahí se han observado flujos pero en magnitudes ineriores, los activos en Europa sigue mostrando esa tendencia creciente.
La gestora Buy & Hold apuesta por los valores tecnológicos, con compañías como Facebook o Amazon, así como por otras de gran calidad en su estrategia de renta variable, tal y como nos explica su Presidente y Gestor de Inversiones, Julián Pascual. En renta fija, la gestora confía en la deuda de empresas que básicamente paguen un buen cupón y no vayan a quebrar.
Las vacunas contra el Covid-19 son un gran éxito, pero esto no se refleja necesariamente en los precios de las acciones de las empresas.
Sergio López de Uralde, responsable de Desarrollo de Negocio de Groupama AM, señala en esta entrevista de EstrategiasTV la tensión existente en los tipos de interés y la inflación en EEUU y su extrapolación a los fondos de renta fija. Además, destaca los fondos de retorno absoluto como protectores ante esa subida de tipos.
Eurizon AM, la gestora de fondos de Intesa Sanpaolo, tiene una convicción clara para este 2021: China. La firma italiana cree que el gigante asiático representa una oportunidad para los inversores europeos por su alto crecimiento económico, la gestión de la pandemia y su gran dinamismo empresarial y demográfico.
A principio de este año se hablaba de la inversión temática, pero el boom de este 2020 (a parte de virus) ha sido la inversión socialmente responsable con criterios ASG. La renta fija no se ha quedado atrás y la emisión de bonos verdes se ha hecho más que presente.
Según una encuesta de Allianz Global Investors, de los 550 consultados cerca del 75% espera que sus presupuestos aumenten en 2020 en comparación con el año anterior. El 40% dijo que la crisis del COVID-19 ha aumentado la disposición de su empresa a destinar más dinero a proyectos de TI e infraestructuras de TI. El estudio, elaborado por Grassroots® incluye empresas de todo tipo de sectores en Estados Unidos, Europa y Asia.