Esta semana se cumple un año desde que empezase la invasión rusa de Ucrania. Un período en el que los países occidentales se han volcado con Ucrania a través de sanciones económicas a Rusia, envíos de armamento y muestras de solidaridad con la población civil.
En la media sesión de hoy, el cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres ganaba un 0,2%, a 8.888,50 dólares la tonelada, por encima del mínimo del lunes de 8.808 dólares.
El cobre ha escalado por encima de los 9200 dólares por toneladas por primera vez desde junio a comienzos de 2023 por el optimismo en la economía china, después de abandonar su política Covid cero. Pero hay tendencias globales que pueden definir el desempeño del cobre en la próxima década.
Litio, níquel, cobalto, grafito, manganeso y tierras raras. Estos son solo algunos de los materiales que han sido calificados como minerales estratégicos para la economía del futuro, aquella que busca depender cada vez menos de los combustibles fósiles como el petróleo, el gas y el carbón.
El metal rojo suele ser un indicador de la marcha de la economía, mientras que el oro se suele comportar como activo refugio y el petróleo tiende a abaratarse cuando se acerca una recesión. Pero, en esta ocasión, influyen otros factores.
La ‘senda verde’ que Europa se ha marcado para los próximos años tendrá un coste económico y medioambiental: el primero supondrá la inversión de billones de euros y el segundo implicará la destrucción de espacios naturales como la Amazonía.
El metal rojo está prácticamente aislado de la influencia Rusia, ya que el país presidido por Putin apenas controla la producción del 3,5% mundial, por lo que las consecuencias de la invasión a Ucrania no afectan a este metal tanto como a otras materias primas sobre las que Rusia tiene más influencia.
Parece que hay una cierta desescalada en el conflicto en la frontera de Ucrania pero no hay nada confirmado, solo un movimiento de tropas rusas. Y el escenario de fondo en los mercados sigue siendo similar. Lo comentamos con Pablo García, de Divacons Alphavalue.
Nos fijamos en el comportamiento de los futuros del cobre en un momento clave para este metal, que podría convertirse en un actor importante en la transición al vehículo eléctrico en EEUU, ante el plan que negocia Joe Biden.
Raúl Álvaro, senior sales executive de iBroker, comparte el escenario que manejan en la compañía para las divisas y las materias primas, en concreto para el cobre tras las últimas caídas. Además, incide en el subyacente detrás de los recortes de las criptodivisas y señala que una ruptura por debajo del soporte de los 30.000 dólares en el bitcoin podría llevar a un descenso más acusado.