Foro Latibex
Hablamos con Jesús González Nieto, director gerente del Latibex y de BME Growth, sobre la próxima edición del Foro Latibex, que en esta ocasión se celebrará de forma virtual, así como la importancia de América latina para las empresas y los inversores españoles y viceversa.
VENTAJAS DEL MAB
Los datos financieros de las empresas del MAB correspondientes a 2019 arrojan un balance muy positivo en cifras, al registrar un aumento del 51% en el EBITDA agregado y de un 10,7% en la facturación. Jesús González Nieto, director gerente del MAB, nos habla de estos resultados y de las ventajas que tienen estas cotizadas frente a la crisis generada por el Covid.
Herramientas para afrontar el desafío
Atravesamos de nuevo tiempos duros a causa de la pandemia del Covid-19. Quizás nos enfrentamos a la más inesperada y profunda crisis que se ha conocido en la historia económica moderna. Gran número de compañías se preguntan si van a poder volver a abrir sus puertas. Muchas van a necesitar financiación y no sólo a corto plazo.
Y de la diversificación para la cartera
En los diez años que han pasado desde la incorporación de la primera empresa al MAB, 122 compañías han confiado en este mercado de BME como una vía alternativa de financiación. En este tiempo se han realizado más de 200 ampliaciones de capital por un importe superior a 2.400 millones de euros. Estos datos reflejan hasta qué punto el MAB se ha convertido en un aliado imprescindible del crecimiento empresarial, sobre todo, de las pequeñas y medianas compañías, que son las que más sufren en momentos de restricción del crédito.
Previsiones 2020
Hacemos balance de lo que corrió en el MAB durante 2019, un año marcado en el Mercado Alternativo Bursátil por los debuts y la aparición de varias socimis. Para ello, hablamos con su director gerente, Jesús González Nieto.
Foro Latibex
La vigésimo primera edición de Latibex se celebra los próximos 21 y 22 de noviembre en el Palacio de la Bolsa de Madrid. Hablamos de las novedades que traerá este año con Jesús González Nieto, director gerente del Latibex.
Perspectivas del inmobiliario cotizado
El sector inmobiliario cotizado como elemento transformador de la economía. Es una de las principales conclusiones del informe Socimis: Estabilidad e inversión del sector inmobiliario que presentan Alberto Segurado, Debt fo Financial Advisory JLL y Jesús González Nieto, director gerente del MAB.
Ofrece visibilidad, financiación recurrente y valor público
La capitalización de las 108 compañías negociadas en el MAB supera los 12.000 millones de euros. En los últimos 18 meses se han incorporado 28 nuevas compañías. Estas empresas han conseguido financiación por más de 1.700 millones a través de 71 operaciones. Son cifras que dan una idea del crecimiento y de la trascendencia adquirida por este mercado alternativo de BME, que no ha dejado de crecer en los últimos años.
Mercado Alternativo Bursátil
El crecimiento natural de un mercado como el MAB es, para su director gerente, el realizado a traves de los inversores cualificados, con la mirada en el largo plazo. Con 108 cotizadas, el MAB supera los 12 mil millones de euros y ha asistido a 200 ampliaciones de capital. Más allá de las SICAV inmobiliarias, tecnologías de la información, pharma y biotecnología, ingeniería y revovables son los sectores que más pesan.
Ya han debutado cuatro socimis en el MAB en 2019
Jesús González Nieto, director gerente del MAB, destaca el buen ritmo del mercado de las socimis en 2018, al tiempo que defiende la regulación actual y su fiscalidad. "Los inversores en socimis se centran en la rentabilidad por dividendo, es decir lo que les importa no es entrar y salir por las variaciones de los precios, lo que interesa es percibir el dividendo", explica.