Noticias sobre la inversión en el oro. La materia prima es a menudo un refugio para los inversores que buscan salvar momentos de volatilidad que hay en los mercados o conseguir un “extra” de rentabilidad en caso de que activos como la renta fija no paguen. Aunque desde 1971 las monedas en circulación no están ligadas al oro, los principales Bancos Centrales consideran la inversión en oro como el último refugio en caso de crisis económica y por ello conservan en sus reservas lingotes y monedas de oro. Muestra de ello son los máximos históricos alcanzados en los 1.837 dólares por onza el 25 de julio de 2011, cuando comenzó la crisis de deuda en la Eurozona.
Para muchos inversores no sólo es una opción clásica de ahorro sino que es un mecanismo de diversificación de la cartera, y más en momentos de incertidumbre. La inversión en oro se puede hacer de distintas formas:
- Mediante la compra de oro físico. Suele ser la opción favorita por los inversores para el más largo plazo. Uno de los grandes problemas de invertir en oro físico es el coste de compra y del almacenamiento aunque hay empresas especializadas que permiten reducir los costes.
- Otra alternativa para invertir en oro es a través de ETFs, que utilizan el metal como subyacente y replican su comportamiento. Estos fondos cotizados garantizan la transparencia y evitan a los inversores las gestiones en la compra de oro físico.
- Además, también se puede invertir en oro vía fondos de inversión. Sin embargo, aunque la correlación el precio del oro es elevada, está muy lejos de los niveles que supone comprar físicamente el metal. Estos fondos invierten en empresas dedicadas a la extracción y comercialización del metal con lo que su evolución depende de factores externos. Esta es la opción más especulativa.
- Por último, es posible acceder al oro con la compra de certificados o warrants, que son productos cotizados que replican el precio de la materia prima.
Los precios del oro retroceden una vez calmada las aguas en el sector financiero mundial, pero se mantienen a tiro de piedra de los 2.000 dólares la onza. Los analistas creen que si bien en el corto plazo el metal amarillo podría seguir perdiendo posiciones, en la segunda mitad de año podría tener otro resurgir.
Llega la declaración de la Renta de 2022 y muchos inversores se preguntan sobre la tributación del oro, uno de los activos que mejor se ha comportado desde que empezó la guerra de Ucrania. El oro de inversión está sometido a un régimen fiscal especial en la Unión Europea que le exime del IVA. Sin embargo, cualquier venta de oro debe incluirse en la declaración de la Renta, y tributará de igual forma que un fondo, acción o ETF.
Los precios del oro retomaron el sesgo alcista desde mediados de noviembre del 2022, donde la cotización subió más de un 20%. En este escenario alcista de fondo, nos centramos en dos compañías mineras de oro, que podrían ofrecer una oportunidad de compra, después de haber logrado purgar los excesos de sobrecompra y estar describiendo posibles figuras de vuelta alcista.
Los precios del oro se toman un respiro antes de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, en la que crecen las expectativas de que el banco central estadounidense ralentice el endurecimiento de su política monetaria. El metal amarillo superó a principios de semana los 2.000 dólares por primera vez en un año.
Una agresividad sin precedentes de los bancos centrales para subir los tipos de interés no ha conseguido del todo controlar la espiral inflacionista en Europa y EEUU. Es posible por ello que los inversores tengan que acostumbrarse por un tiempo a un escenario de elevada inflación, incluso si el techo de los tipos está ya próximo. Un reto para las carteras que deja en el aire una pregunta: ¿Qué activos pueden servir de cobertura?
Ramón Bermejo Climent analiza las principales materias primas: Gas natural, petróleo, oro y plata, donde nos cita los niveles que tenemos que vigilar. El gas natural en Europa podría seguir cayendo un 46,81% y el petróleo un 11,83%.
Ramón Bermejo Climent analiza las principales materias primas: Gas natural, petróleo, el oro y la plata en la plataforma Bloomberg, donde nos comenta, que, al cierre de sesión de ayer, el petróleo ha validado la figura de HCH y podríamos caer un 16,01% hacia el lado inferior del canal bajista.
El miedo a una crisis financiera tras la quiebra del SVB Financial ha devuelto al primer plano activos refugio como el oro, de nuevo por encima de los 1.900 dólares. Y aunque poco a poco parecen calmarse las aguas, los expertos avisan de que el metal amarillo puede seguir subiendo en los próximos meses.
Entramos de lleno en el mes de marzo y sacamos una nueva foto fija de los mercados para actualizar nuestro Cuadro de Mando mensual. Europa y España siguen fuertes mientras que Estados Unidos muestra algo más de debilidad en su principal índice, el S&P 500.
El informe de riqueza de 2023, que detalla las finanzas de las personas con un patrimonio neto ultra alto (UHNWIs por sus siglas en inglés), es uno de los más famosos del mercado.