Desde mayo de 2014, Estrategias de Inversión realiza mensualmente una encuesta entre los analistas y expertos de mercado colaboradores para testar el sentimiento de éstos con respecto al mercado.
La Encuesta de Sentimiento de Mercado de Estrategias de inversión se basa en respuestas de más de 50 analistas y expertos que trabajan, de forma profesional, en los mercados financieros. Las respuestas se recolectan en los últimos días del mes anterior al de las previsiones evaluadas.
La encuesta consta de las siguientes cuestiones:
¿Cuál es su sentimiento para el Ibex 35 de cara al próximo mes? Posibles respuestas: alcista, bajista, neutral.
¿Qué mercado piensa que evolucionará mejor? Posibles respuestas: España, Emergentes, Japón, Europa sin España, Asia sin Japón, EEUU
¿Qué divisa experimentará un mejor comportamiento en julio? Posibles respuestas: dólar, euro, yen, libra esterlina
¿Qué activo le parece la mejor opción de cara al próximo mes? Posibles respuestas: Renta variable EUR, Depósitos en USD, Depósitos en EUR, Renta corporativa EUR, Dinero en efectivo, Renta fija gubernamental USD, Metales preciosos, Renta corporativa USD, otras materias primas, Renta variable USD, Renta fija gubernamental EUR
Entre 0 (no perder dinero) y el 10 (máxima rentabilidad), ¿en qué lugar considera que se encuentra su cartera?
El sentimiento de los inversores ha mejorado a favor de la renta variable, es decir, del riesgo, a medida que el sentimiento económico mejoraba en EEUU y la eurozona. También las expectativas de subida del dólar, conforme la Reserva Federal de EEUU elevaba los tipos de interés. El sentimiento de mercado con respecto al devenir de la bolsa española y el Ibex 35 ha variado en función de los acontecimientos económicos domésticos, internacionales y los sucesos que pesaban en las compañías que más ponderan, así como a tenor de la evolución comparativa del selectivo nacional frente a otros índices mundiales relevantes.
El mundo está cerca de una gran recesión económica que algunos denominan desaceleración, pero que todos coinciden que supondrá un parón en el crecimiento económico vivido en los últimos años. Grandes gurús de la economía dan su opinión sobre cómo, cuándo y hasta cuándo durará esta nueva recesión.
Las estadísticas de llegadas y gasto turístico descienden con fuerza ya en el mes de marzo, a pesar de que el cierre del sector hotelero, del canal HORECA y de las fronteras solo afectó a una parte del mes. El desplome de la actividad en el sector será total en los próximos meses, teniendo en cuenta que aún no se tiene una fecha para la reapertura de las fronteras española ni de los países emisores tradicionales del sector turístico español.
Como cada año desde Estrategias de Inversión nuestro departamento de análisis lanza sus perspectivas de cara al nuevo año y hace balance de lo ocurrido en los mercados y en las principales economías del mundo en el pasado año. Desde una visión macroeconómica se dan también algunas refencias de inversión y activos a tener en cuenta para este 2020.
El escenario mediático español está dominado por dos aspectos clave: el separatismo catalán y la tradicional disputa política derecha-izquierda. En los últimos años, el sistema político del país se ha fragmentado, dando como resultado una mayor dispersión del voto. Esto se ha traducido en una mayor dificultad a la hora de formar gobierno y de legislar, tal y como se ha evidenciado en el primer trimestre del año con el colapso en los apoyos al Gobierno del PSOE.
Maryse Pogodzinski, Economista de Groupama AM, señala las divergencias entre las encuestas y los datos registrados a tener en cuenta a la hora de analizar los datos en la confianza de la economía de la zona euro
Un informe de la gestora Aberdeen Standard Investment repasa las políticas de los diferentes bancos centrales en el que destaca un giro en U de las políticas monetarias para extender el ciclo.
Todos los años, Fidelity entrevista a su equipo internacional de analistas para analizar el entorno empresarial. En comparación con otras muchas encuestas macroeconómicas más generales, este estudio se centra sobre lo particular y vincula los resultados de alrededor de 16.000 entrevistas con diferentes compañías para mostrar una perspectiva de conjunto. En el presente estudio nuestro indicador de sentimiento empresarial registró la mayor caída de su historia*, ya que pasó de 1,6 en 2018 a 0,6.
Los inversores entran y salen de los activos refugio a base de tuits y buenos propósitos. Mientras el oro y la plata se relajan, el petróleo trata de olvidarse de la futura recesión y el proteccionismo y se impulsa la negociación de la materia prima más cotizada: ha ganado casi un 12% desde el lunes pasado, su mayor avance intersemanal en dos años.
La jornada arrancará en Berlin dónde el Banco Central alemán tomará el pulso a la locomotora europea y concluirá en EEUU dónde el discurso de Bostic podría dar pistas sobre la política monetaria, en un momento clave en el mercado de divisas global.
Publicamos el primer Meeting Semanal con suscriptores del Servicio de Trading Profesional que se celebró el pasado viernes a las 13:00 hrs