Inmune a los ordenadores
AMD superó las expectativas del 4to trimestre a pesar de la caída de las ventas
Los resultados del 4to trimestre de AMD superaron las expectativas de Wall Street a pesar de la caída de las ventas de ordenadores.
América es la región en la que se encuentra el primer mercado del mundo, Wall Street, y donde se gesta la tendencia de la evolución económica de todo el mundo. Las noticias relacionadas con el continente americano resultan de gran importancia para el conjunto global por tener una idea de cómo pueden afectar al resto de países.
Las noticias de América relacionadas con los mercados del otro lado del Atlántico, en especial de Estados Unidos, siempre son muy importantes para medir el impacto internacional, pero también en la región. No sólo por la situación bursátil de Estados Unidos, sino del resto de países de Norteamérica: Canadá o México; y también de Latinoamérica, donde en este sentido destacan países como Argentina, Brasil o Colombia.
Las relaciones comerciales en América son muy fuertes y por tanto en gran medida tienen cierta interconexión sobre el desarrollo de sus economías. En especial, la relación entre México-Canadá-Estados Unidos, el llamado NAFTA, que ha servido como uno de los ejes principales de las balanzas comerciales de estos países.
Pero en América también hay que tener en cuenta las relaciones comerciales entre Europa y Latinoamérica, en donde se encuentra España en particular. Todas ellas, y la evolución de las economías de esos países emergentes tienen relación directa con nuestro país y sus empresas. En gran medida con grandes cotizadas enmarcadas dentro del Ibex 35 con grandes intereses en esas regiones. Como ejemplos sólo bastaría citar el negocio de Santander, Telefónica o Mapfre en Brasil, o la exposición de BBVA o OHL a Estados Unidos.
Por ello, muchos inversores están pendientes de las informaciones en términos de economía y de mercados de América y de los países del continente, porque en base a su evolución pueden moverse distintas cotizadas con interés allí en un sentido u otro. Dependerá de cómo se muevan sus balances en dichas regiones.
Inmune a los ordenadores
Los resultados del 4to trimestre de AMD superaron las expectativas de Wall Street a pesar de la caída de las ventas de ordenadores.
Inteligencia artificial
La IA o inteligencia artificial es el tema del momento para los inversores. Existen dos métodos para ellos, a través de las Big Tech o en acciones pura. ¿Pero por dónde invertir?
La manzana de la discordia
Snap, la firma detrás de la aplicación Snapchat, ha señalado en su presentación de resultados del cuarto trimestre de 2022 que los cambios en la privacidad de Apple le han pesado a la firma y augura una caída del 10% para el primer trimestre de 2023.
Superando el consenso del mercado
General Motors presentó sus resultados del 4to trimestre en la apertura de Wall Street y superó las ganancias y ventas estimadas por el mercado.
Reunión este martes y miércoles
Este martes comienza la primera reunión del año para la Reserva Federal que deberá decidir en qué cuantía sube los tipos de interés en Estados Unidos. La caída de la inflación lleva a los analistas a decantarse por una subida suave, aunque todas las posibilidades están sobre la mesa que preside Jerome Powell.
Mantenerse fuera
Los estrategas de Morgan Stanley recomiendan no comprar en el repute de Wall Street, ya que es un reflejo estacional y aun falta saber qué medidas tomara la Reserva Federal.
Resultados muy esperados
La compañía que dirige Tim Cook aparece esta semana como uno de los varios centros de atención en Wall Street y el más importante, junto con el de buena parte de las FAANG, en lo que a resultados se refiere. Consideran que uno de los puntos de mejora fundamentales puede venir de la mano de la caída del dólar.
Factor en común
Los resultados del cuarto trimestre de 2022 de AMD podrían caer este hoy al cierre de Wall Street también debido a la caída de las ventas de ordenadores, al igual que otras firmas del sector.
Sello propio
American Express es de una las principales firmas de tarjetas de crédito y tiene su sello propio. Por ello Warren Buffett decidió hacerse con el 20% de la firma.
Acciones memes
Las acciones memes recaudaron 5 mil millones de dólares desde su frenesí comercial gracias a los inversores minoristas. Aunque las ganancias no les han sido útiles para aumentar su valor.