José Luis Cava es uno de los analistas independientes más valorados dentro del mundo bursátil en España.
Diariamente, a través de la sección BolsaCava de Estrategias de Inversión, colabora con noticias sobre el momento en el que se encuentran las diferentes bolsas así como el entorno macroeconómico que las rodea y las empresas cotizadas.
Su pasión y entusiasmo por los mercados le han llevado a realizar diariamente valoraciones y análisis sobre la situación de las bolsas en la sección web de BolsaCava.
José Luis Cava cursó Ciencias Empresariales en el Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF). Comenzó en el sector económico con tan sólo diecisiete años en el Banco Popular, donde ocupaba un puesto en el departamento de bolsa.
Además, ha escrito dos libros sobre la especulación: “Sistemas de especulación en Bolsa” y “El arte de especular”. Actualmente compagina los mercados con su faceta de formador. Su curso de especulación en bolsa es un éxito y lo siguen realizando gran cantidad de inversores. Todos ellos siguen manteniendo el contacto con José Luis a través de su zona de "Antiguos Alumnos de José Luis Cava"
El sector bancario está siendo uno de los grandes beneficiados de la subida de los tipos de interés a más largo plazo en EEUU. La curva acentuará su pendiente positiva, descontando un incremento de la actividad económica (y de la inflación) lo que deja potencial alcista para la banca. EEUU, India, Europa o España, ¿dónde está el mayor potencial?
José Luis Cava, analista independiente analiza la situación de los mercados en un momento en que los tipos de interés están subiendo, anticipando recuperación económica y subida de inflación, pero no lo suficiente como para pensar en que la subida de las bolsas ha terminado. De hecho, este experto sigue pensando en los 4.500 puntos del S&P 500.
Las bolsas estadounidenses no han parado de subir y, aunque están algo caras, no se puede decir que estén en niveles de burbuja, dice José Luis Cava, analista independiente. Un experto que cree que los mercados tienen potencial para seguir subiendo hasta el primer trimestre de 2022.
Jose Luis Cava, analista independiente analiza la situación actual del mercado y dónde está la fortaleza en un momento en que los mercados seguirán alcistas hasta el primer trimestre de 2022.
¿En qué están invirtiendo los fondos de inversión estadounidense? Y dentro de esas inversiones, ¿cuáles están registrando un mejor comportamiento? Pese a que los gestores de Wall Street solo publican sus posiciones una vez al trimestre, un ETF replica sus mejores estrategias.
José Luis Cava, analista independiente, pone en perspectivas los últimos movimientos económicos y de los mercados financieros. “Hasta noviembre de 2022, las bolsas subirán”, considera, a pesar de que advertir de que se producirán “correcciones bruscas”.
Los niveles de codicia sobre el Bitcoin están “a punto de reventar. Todo el mundo espera que siga subiendo pero si perfora los 35.0000 dólares podría tener una corrección”, dice José Luis Cava, analista independiente.
2021 será un buen año en bolsa ya que política monetaria y fiscal seguirán apoyando. Así lo dice José Luis Cava, analista independiente, que apunta a un consenso de mercado completamente optimista donde a nadie le preocupa nada.
José Luis Cava, analista independiente analiza los mercados así como los sectores y regiones que tienen más fortaleza en un momento como el actual.
José Luis Cava, analista independiente analiza hasta dónde puede llegar el Bitcoin en un momento en que cree que los mercados sufrirán una corrección en diciembre que deberá ser aprovechada para tener una parte de esta criptomoneda en cartera.