Apertura a la baja de Wall Street en la primera jornada de febrero, tras un mes de enero muy positivo en el que el Nasdaq registró su mejor comportamiento en dos décadas. Los inversores optan por la cautela en una jornada que estará condicionada por los anuncios esta tarde de la Reserva Federal.
La Bolsa Hoy en directo: sigue las cotizaciones en tiempo real
Crónica de la sesión en Nueva York
Wall Street espera a Powell teñido de rojo; el Dow Jones lidera el castigo
- 01 febrero 2023
- 17:20 h
¿Ha termiado el criptoinvierno?
El aumento de los costes de los préstamos sacudió los mercados de criptomoactivos en 2022. El precio del Bitcoin se desplomó un 64% y se borraron alrededor de 1,3 billones de dólares de la capitalización del mercado mundial de criptomonedas.
El Bitcoin ha repuntado recientemente, pero se mantiene la cautela. La quiebra de varias empresas dominantes en el sector de las criptomoactivos, sobre todo FTX, ha provocado grandes pérdidas entre los inversores y ha suscitado llamamientos en favor de una mayor regulación.
El mes de enero trajo consigo una nueva oleada de recortes de empleo, ya que las empresas se prepararon para el llamado "criptoinvierno", mientras que la filial de préstamos de Genesis solicitó recientemente la protección por quiebra en Estados Unidos, adeudando a sus acreedores al menos 3.400 millones de dólares.
- 17:10 h
El índice de sorpresas económicas de China que realiza Goldman Sachs dice... ¡Al Ataque!
Daniel Taylor. Analista independiente - 17:00 h
Análisis: Si la Fed tiene un tono más duro, la tecnología caerá
Claves del mercado antes de la resolución de la Fed con Juan José del Valle, de Activotrade.
(Cotización DOW JONES Ind Average, S&P 500, NASDAQ 100)
- 16:50 h
Con esto, hay que tener cuidado, los tipos de interés de las tarjetas de crédito están en máximos. Los riesgos de impagos, están ahí.
Daniel Taylor. Analista independiente - 16:40 h
Indra
Indra: Vulnera la línea de tendencia bajista de largo plazo y valida la gran figura de HCH invertidoRamón Bermejo. Estratega de mercadosRamón Bermejo Climent analiza la compañía de defensa Indra, donde nos avisa de señales positivas al vulnerar la línea de tendencia bajista de largo plazo trazada desde noviembre del 2007.
Leer más - 16:40 h
Oro y Bitcoin, ya no se juntan cómo antes en sus tendencias de mercado. Pero ojito, si las bolsas siguen subiendo...
- 16:30 h
Los mercados de deuda privada se han disparado desde la crisis financiera
Hasta alcanzar los 1,4 billones de dólares, frente a los 250.000 millones de 2010. "Lo que me sorprende es que casi se ha vuelto a la complacencia", afirma Will Nicole, director de inversiones de activos privados y alternativos de M&G Investments. "Hemos pasado de una posición en la que hace tres meses todo el mundo hablaba de un ciclo crediticio que iba a llegar por primera vez en décadas y ahora la gente parece haberlo olvidado".
(Cotización DOW JONES Ind Average, S&P 500, NASDAQ 100)
- 16:20 h
Y es que el sentimiento de mercado de los inversores sigue disparado... Normal con el enero que hemos tenido
- 16:10 h
Banco de España confirma que el Euríbor cerró enero en el 3,337%, una subida de 3,8 puntos en un año
- 16:10 h
Los inversores particulares han comprado más acciones individuales que ETFs
- 16:00 h
El mayor almacén de gas alemán no funcionará hasta el viernes tras una deflagración
La mayor instalación de almacenamiento de gas de Alemania, situada en Rehden, ha quedado fuera de servicio hasta el viernes a las 17.00 GMT por motivos de seguridad tras una deflagración, según informó la empresa de almacenamiento Astora.
El incidente no afecta a la seguridad del suministro, señaló el martes la empresa en un comunicado, en el que añadió que está colaborando con las autoridades para determinar las causas del incidente.
Rehden, en el norte de Alemania, estaba lleno al 90,3% antes del incidente, según la página web de Gas Infrastructure Europe.
- 15:50 h
El efectivo de los inversores sigue siendo el rey, sobre todo ahora que lo remuneran los bancos centrales
- 15:40 h
Los últimos datos macro dan esperanza de que la Fed rebaje el tono
Algunos indicadores de que la inflación está disminuyendo en la economía en general hacen que los inversores esperen un tono más moderado por parte de la Fed. El martes, el índice de costes laborales, una medida de los aumentos salariales, mostró que la compensación aumentó un 1% en el cuarto trimestre, por debajo del 1,1% estimado por Dow Jones.
Aún así, los traders pueden estar adelantándose en busca de señales de que pronto se producirá una pausa en las alzas o incluso un pivote. El mensaje de la Fed de este miércoles "rechazará la narrativa del pivote y, por lo tanto, el precio actual del mercado de bonos", escribió Jeffrey Gundlach de DoubleLine en un tuit.
(Cotización DOW JONES Ind Average, S&P 500, NASDAQ 100)
- 15:30 h
Ligeras caídas para Wall Street a la espera de la decisión de la Fed
El DOW JONES Ind Average recorta un 0,14% en los 34.039,60 puntos, el S&P 500 cede un 0,26% hasta los 4.067,32 y el NASDAQ 100 pierde un 0,11% en las 12.088,13 unidades. A las 20:00 hora española se conocerá la decisión de tipos de la Reserva Federal y media hora más tarde comenzará la rueda de prensa de su presidente, Jerome Powell.
- 15:20 h
Electronic Arts lidera las caídas del Nasdaq 100 en preapertura, con un recorte de casi el 9%
Las acciones del editor de videojuegos caen después de que los resultados del tercer trimestre fiscal de Electronic Arts no alcanzaran las expectativas de ganancias ajustadas y reservas netas, según StreetAccount. La orientación del cuarto trimestre también decepcionó, ya que la compañía anunció un retraso de su próximo juego de Star Wars para finales de este año.
- 15:10 h
El comité de la OPEP+ recomienda no cambiar la política de producción de petróleo
El Comité de Monitoreo Ministerial Conjunto de la OPEP+ no tiene poder directo de decisión en las cuotas de producción de la alianza, pero sí puede recomendar planes para su revisión por pare de los miembros del organismo. Se volverá a reunir el 3 de abril.
- 15:00 h
¿Qué estilo de inversión ha sido el ganador en enero? Pues el Value no estaba muerto, estaba de parranda
- 14:50 h
La preocupación por los impagos de las empresas aumenta a medida que suben los tipos
Aunque los temores de recesión han disminuido. Según S&P Global, Europa registró el año pasado el segundo mayor número de impagos desde 2009. S&P espera que las tasas de morosidad de Estados Unidos y Europa alcancen en septiembre de 2023 el 3,75% y el 3,25%, respectivamente, frente al 1,6% y el 1,4% de un año antes, y unas previsiones más pesimistas del 6,0% y el 5,5% no están "fuera de discusión". Michael Scott, gestor de carteras de Man GLG, afirmó que los mercados no han descontado totalmente el riesgo de mayores volúmenes de impagos.
(Cotización DOW JONES Ind Average, S&P 500, NASDAQ 100)
- 14:40 h
Acabamos de vivir a uno de los mejores meses de Enero en el Nasdaq
- 14:30 h
Consultorio - BBVA Trader
Respondemos a dudas de Tesla, Amazon, Iberdrola, Enagás o RoviÁngel Cotera. Especialista en mercados de BBVA TraderDamos respuesta a dudas de nuestros lectores sobre valores de bolsa desde el punto del vista técnico con Ángel Cotera, especialista de mercados de BBVA Trader.
Leer más - 14:20 h
Las empresas tecnológicas están poniendo fin a la abundancia de la era pandémica
Recortando puestos de trabajo tras años de rachas de contratación. Alphabet, propietaria de Google, planea despedir a unos 12.000 trabajadores; Microsoft, Amazon y Meta (Facebook) despedirán a casi 40.000.
(Cotización DOW JONES Ind Average, S&P 500, NASDAQ 100)
- 14:10 h
Estos son los principales fondos soberanos del mundo
- 14:00 h
El fin de la era del dinero fácil será complicado para el mercado
Los bancos centrales de Estados Unidos y el Reino Unido están reduciendo aún más sus estímulos al deshacerse de los bonos que poseen, y el Banco Central Europeo se unirá a ellos en breve. Nomura estima que los balances de los tres bancos se reducirán en 3 billones de dólares este año.
"Cuando se produce un endurecimiento monetario sin precedentes, lo más probable es que salgan a la luz problemas que pueden estar ocultos, como la liquidez, o algo más obvio, como las presiones en el mercado inmobiliario", afirma Guy Miller, estratega jefe de mercado de Zurich Insurance Group.
(Cotización DOW JONES Ind Average, S&P 500, NASDAQ 100, EURO STOXX 50)
- 13:50 h
La bolsa hoy
Atrys, entre los valores preferidos de GVC GaescoEsther Chapa. Redacción de Estrategias de inversiónGVC Gaesco ha hecho pública su lista de valores preferidos para este comienzo del año. Entre los afortunados, Atrys Health, con una valoración de 9,5 euros por acción y recomendación de 'compar'.
Leer más - 13:50 h
China amplía la reforma de las salidas a bolsa para ayudar a las empresas a captar capital
China publicó el miércoles un proyecto de normas para ampliar el sistema de debut en bolsa basado en el registro, lo que supone un gran paso hacia la reforma del segundo mayor mercado de valores del mundo.
La ampliación del mecanismo de salida a bolsa al estilo estadounidense a todos los rincones del mercado bursátil chino acelerará las salidas a bolsa y la captación de fondos por parte de las empresas, en un momento en que Pekín trata de reactivar una economía devastada por el COVID.
La nueva reforma también beneficiará a los bancos de inversión y a los fondos de capital riesgo, aunque algunos temen que una avalancha de salidas a bolsa pueda mermar la liquidez del mercado.
- 13:40 h
Ideas de Trading
Seguimiento de Ideas de Trading. Sale Ence por noticia de impacto.Néstor Borràs. Analista independienteActualización de las Ideas de Trading. Sale Ence por noticia de impacto.
Leer más - 13:40 h
Las solicitudes de hipotecas en EEUU caen un 9,0%
El índice compuesto del mercado de la Asociación de Bancos Hipotecarios (MBA, por sus siglas en inglés), que mide el volumen de solicitudes de préstamos hipotecarios, cayó un 9,0%ââ, según los últimos datos semanales disponibles, tras un aumento del 7,0% en la semana anteriorâââ.
Por su parte, el tipo de interés medio de las hipotecas a 30 años —utilizado como referencia para el mercado de préstamos de vivienda de Estados Unidos— âse mantuvo en elâ 6,19â%.
- 13:30 h
Estadísticamente hablando, nos esperan los 2 mejores trimestres del ciclo presidencial de EEUU
- 13:20 h
Europa necesita la energía nuclear de Francia
La caída en el uso de la energía nuclear por parte de Francia en 2022 agravó la crisis energética, según los expertos.
- 13:10 h
Tesla aumentará su producción en Shanghái al avivarse la demanda con el recorte de precios
El fabricante de automóviles planea producir un promedio semanal de casi 20.000 unidades en su fábrica de Shanghái en febrero y marzo, según el documento, que detalla los planes de producción para el centro de fabricación más productivo y rentable de Tesla.
Ese nivel llevaría a la producción de la planta aproximadamente a su tasa en septiembre, cuando fabricó 82.088 coches Modelo 3 y Modelo Y, según datos de China Passenger Car Association.
Tesla subió un 3,94% en la última sesión, hasta los 173,22 dólares.
- 13:00 h
Idea de Trading en valores alemanes
Idea de Trading en valores alemanes - 13:00 h
Gran parte del aumento de las ventas de deuda europea provino de las instituciones financieras
Que recaudaron 71.000 millones de euros en enero, un 50 % más que en enero de 2022, mientras que en Estados Unidos cayeron un 18 %, según Refinitiv. Si bien las ventas de deuda corporativa europea cayeron año tras año, los analistas dijeron que la demanda de los inversores por acuerdos de mayor riesgo indicaba el regreso de la confianza.
En la segunda quincena de enero, las ventas de bonos híbridos que combinan características de deuda y acciones superaron los volúmenes de los seis meses anteriores, señaló Owen de TwentyFour.
"La pregunta en el futuro es cuánto espacio queda en términos de mayor rendimiento... y, por lo tanto, la demanda de los inversores podría volverse más selectiva", dijo Paula Weisshuber, directora de mercados de capital de deuda corporativa de EMEA en BofA.
- 12:50 h
BMW sube precios de algunos modelos en China, por mayores costes
El fabricante de automóviles alemán aumentó los precios minoristas sugeridos por el fabricante (MSRP) de 17 modelos en China, incluidos sus sedanes de la serie 5 y los crossovers X5, informó Shanghai Securities News.
"BMW revisa y evalúa regularmente los precios de sus productos para responder de manera flexible a los cambios en las materias primas y los costos de fabricación de vehículos", dijo la compañía en un comunicado.
- 12:40 h
Las ventas de deuda europea rompen el récord de enero en un año complicado
"En general, en comparación con el año pasado, hay más interés de los inversionistas tanto globales como europeos por invertir en empresas europeas", dijo Jonathan Owen, gerente de cartera de TwentyFour Asset Management y señaló que las ventas de deuda de EEUU habían tenido mejores resultados el año pasado que en Europa.
- 12:30 h
EBITDA Ajustado de 4,3 millones
Netex alcanza una cifra de negocio de 20,8 millones de euros con un crecimiento del 70%Netex ha presentado los resultados correspondientes al cierre del ejercicio 2021-2022 que finalizó el 30 de septiembre de 2022. En este año, Netex ha conseguido aumentar un 70% la cifra de negocio hasta los 20,8 millones de euros y eleva su EBITDA Ajustado un 49,3% hasta los 4,3 millones de euros.
Leer más - 12:30 h
Suma y sigue el sector tecnológico chino en bolsa
Daniel Taylor. Analista independiente - 12:20 h
Los resultados del cuarto trimestre de GSK superaron las expectativas, pero lo ha hecho peor que sus competidores
GSK superó el miércoles los pronósticos de ganancias y ventas del cuarto trimestre ayudados por las ventas de su exitosa vacuna contra la culebrilla Shingrix y reveló un pronóstico optimista para 2023.
La perspectiva positiva y los sólidos resultados del cuarto trimestre son el último respaldo de la escisión del negocio de consumo Haleon de la directora ejecutiva Emma Walmsey el año pasado.
Eso se produjo después de años de bajo rendimiento en relación con sus pares y de perderse en gran medida el lucrativo mercado de las vacunas COVID-19.
De hecho, Novartis y GSK se ha comportado peor que sus competidores.
- 12:10 h
Caídas para los futuros de Wall Street antes de la Fed
A esta hora, los futuros del DOW JONES Ind Average ceden un 0,38% en los 33.951,40 puntos, los del S&P 500 se dejan un 0,35% en los 4.062,40 y los del NASDAQ 100 retroceden un 0,23% en las 4.062,40 unidades.
- 12:08 h
La inflación impulsa a los ahorradores a amortizar sus deudas, según Banco de España
- 12:00 h
Inmune a los ordenadores
AMD superó las expectativas del 4to trimestre a pesar de la caída de las ventasLos resultados del 4to trimestre de AMD superaron las expectativas de Wall Street a pesar de la caída de las ventas de ordenadores.
Leer más - 12:00 h
Media sesión
El Ibex 35 sube gracias a las cifras de BBVA, que impulsan a la bancaLuis Suarez. Redacción de Estrategias de inversiónLos inversores arrancan febrero con prudencia a la espera de los anuncios esta tarde de la Reserva Federal, si bien BBVA tira hacia arriba del índice tras presentar resultados y anunciar un aumento del dividendo.
Leer más - 11:50 h
Desmintiendo informes
Tether niega haber tomando préstamos de CelsiusTether ha negado haber tomado préstamos de Celsius por más de 2 mil millones de dólares como señalaron desde un informe del examinador del prestamista.
Leer más - 11:50 h
Los bancos europeos se disparan en enero
Con el índice STOXX 600 Banks subiendo un 14,1% en su enero más fuerte desde que comienzan los datos en 1987.
(Cotización EURO STOXX 50)
- 11:40 h
Índices de Europa y EEUU
Análisis de índices: El Ibex 35 podría subir un 21,85% hacia el objetivo de doble mínimoRamón Bermejo. Estratega de mercadosRamón Bermejo Climent analiza los principales índices de Europa y EEUU, donde nos avisa que el Euro Stoxx 50 podría estar describiendo una formación triangular como figura de continuación de movimiento alcista. En el S&P 500 está describiendo gran figura de HCH invertido y en el Ibex 35 hemos validado una gran figura de doble mínimo.
Leer más - 11:40 h
Cae la producción de cobre de Glencore para 2022, pero se mantiene la perspectiva para 2023
Glencore ha anunciado hoy que su producción de cobre cayó un 12% en 2022, afectada por problemas en su mina a cielo abierto Katanga en la República Democrática del Congo (RDC). La minera y comerciante que cotiza en Londres dijo que produjo 1,06 millones de toneladas de cobre el año pasado y mantuvo sin cambios su perspectiva para 2023 en alrededor de 1,04 millones de toneladas.
Las interrupciones en las minas de cobre debido al clima extremo, problemas laborales o leyes más bajas han provocado que las empresas revisen sus expectativas de producción para 2023, un dolor de cabeza mientras buscan minerales para impulsar el auge de la energía verde. La minera chilena Antofagasta ANTO.L reportó una caída de 10% en la producción de cobre de 2022.
- 11:30 h
La tecnología caería
Si la Fed muestra un tono más duro, la alternativa puede ser PfizerJuan José del Valle. Analista de ActivotradeEl mercado hoy mira con mucha atención a la Fed, no solo al anuncio de tipos de hoy sino, especialmente, a las pistas sobre la hoja de ruta que pueda dar de cara al resto del año. Un tono más duro del esperado alteraría al mercado.
Leer más - 11:30 h
El Banco de Japón compra una cantidad récord de bonos en enero para defender su tope
El Banco de Japón compró en enero bonos del Estado por un valor récord de 182.000 millones de dólares, según mostraron datos el miércoles, lo que subraya su determinación de defender su límite de los rendimientos frente a unos inversores que apuestan por una subida de los tipos de interés a corto plazo.
La compra masiva pone de relieve la creciente dificultad a la que se enfrenta el banco central para mantener su estrategia de control de los rendimientos, a medida que la inflación en Japón aumenta muy por encima de su objetivo del 2%.
- 11:20 h
Completa la recompra de híbridos
Telefónica vuelve a rezagarse en el Ibex: las cifras de Vodafone alimentan las dudasLuis Suarez. Redacción de Estrategias de inversiónLas acciones de Telefónica vuelven a perderse hoy las subidas del Ibex 35, y se mantienen rezagadas en este inicio de año. Hoy se ven arrastradas por su rival británica Vodafone, que ha presentado unas cuentas que muestran las dificultades del escenario actual.
Leer más - 11:20 h
Novartis dice que el beneficio de explotación volverá a crecer en 2023
La farmacéutica suiza Novartis espera que los beneficios de explotación crecerían en un rango porcentual de "un solo dígito medio" en 2023, tras el estancamiento del año pasado. El beneficio de explotación para todo el año se mantuvo prácticamente estable en 16.700 millones de dólares, dijo en un comunicado, situándose ligeramente por debajo de las expectativas del mercado de 16.800 millones de dólares.
Así se ha movido Novartis en bolsa desde 2020:
- 11:10 h
El BCE continúa su desapalancamiento
El balance del BCE se ha reducido en otros 65.200 millones la semana pasada, hasta los 7,894 billones de euros. Los bancos han reembolsado 63.500 millones de sus préstamos TLTRO. Los activos totales aún equivalen al 60,4 % del PIB de la zona euro frente al 32,4 % de la Fed, el 114,7 % del SNB y el 131,3 % del BoJ.
- 11:06 h
El sector del gran consumo crecerá en 2023 y se prevé una desaceleración de la marca blanca, según Kantar
- 11:00 h
El paro de la eurozona despidió 2022 en el mínimo histórico del 6,6%
- 11:00 h
Sabadell, de los que más sube en enero, ¿momento de fijarse en el valor?
Analizamos el gráfico de Banco Sabadell con Juan José del Valle, de Activotrade.
- 10:50 h
¿Está subiendo el mercado demasiado rápido?
Los expertos alertan de la verticalidad de las subidas y de que pronto podría haber un recorte.
(Cotización DOW JONES Ind Average, S&P 500, NASDAQ 100)
- 10:40 h
Valor del día 1 de FEB 23
Tubacex: Lanza un ataque a la línea de tendencia bajista de largo plazoNéstor Borràs. Analista independienteLa cotización de Tubacex ha logrado vulnerar la primera línea de tendencia bajista de largo plazo y validar una figura de HCH invertido, la cual, nos permite estimar un objetivo teórico mínimo hacia niveles de 2,660 euros. Para tener una nueva señal de fortaleza, es necesario superar la segunda línea de tendencia bajista de largo plazo y el nivel de resistencia de los 2,635 euros.
Leer más - 10:40 h
El mercado descuenta que, además del incremento de hoy, la Fed subirá tasas en 25 pb una o dos veces más
Así, la tasa terminal se situaría cerca o ligeramente por debajo del 5%. "Donde divergen seriamente las expectativas de los inversores es en cuánto tiempo las va a mantener a ese nivel. Los más “optimistas”, una parte importante del mercado, esperan que la Fed comience a bajar sus tasas antes de finalizar el año, algo que, con la fortaleza mostrada hasta ahora por el mercado laboral estadounidense y con el ritmo elevado al que siguen aumentando los salarios, vemos muy poco probable", señala Juan J. Fdez-Figares, director de análisis de Link Securities.
"Además, la flexibilización de las condiciones financieras (las más flexibles desde principios de 2022) tras los recortes experimentados por los rendimientos de los bonos, creemos que llevará al presidente de la Fed, Jerome Powell, a reiterar su mensaje “duro” de que la política monetaria seguirá siendo restrictiva "durante algún tiempo". De ser así, y dar Powell por sentado que no habrá reducciones de los tipos de interés este año, es factible que tanto los mercados de bonos como los de acciones reaccionen de forma negativa, algo que “favorecerá”, además, el elevado nivel de sobrecompra que muestran los precios de muchos activos", añade el experto.
- 10:30 h
En España
Audax firma un acuerdo estratégico con Shell Energy Europe Limited para la compra de energíaLa multinacional británica se convertirá en proveedor exclusivo de gas y electricidad para el Grupo Audax en España, quien se beneficiará de un suministro de energía tras la firma de un acuerdo de Market Access. Asimismo, el acuerdo tiene un impacto inmediato en el “working capital” (fondo de maniobra) de Audax, otorgándole una mayor facilidad de acceso al mercado e impulsando a su vez los objetivos comprometidos en su plan estratégico.
Leer más - 10:30 h
La actividad manufacturera de la eurozona apunta a que lo peor podría haber pasado
La caída de la actividad en el sector manufacturero de la zona del euro se atenuó de nuevo en enero. La lectura final del índice de gestores de compras (PMI, por sus siglas en inglés) del sector manufacturero de S&P Global alcanzó en enero un máximo de cinco meses de 48,8 puntos, frente a los 47,8 de diciembre, en línea con la lectura preliminar, pero aún por debajo de la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción.
El índice que mide la producción, que alimenta el PMI compuesto que se publicará el viernes y que se considera una buena guía de la salud económica, registró un nivel de 48,9 puntos, su nivel más alto desde junio y una mejora con respecto a los 47,8 de diciembre. No obstante, fue su octava lectura consecutiva por debajo de 50.
"Aunque los fabricantes de la zona euro continuaron informando de una caída de la producción y un deterioro de las carteras de pedidos en enero, factores que mantuvieron la desaceleración del sector por octavo mes consecutivo, el panorama es considerablemente más positivo que las mínimas observadas en octubre del año pasado de camino hacia el invierno", declaró Chris Williamson, economista jefe de S&P Global. "No solo el ritmo de declive de la producción se ha moderado en enero por tercer mes consecutivo, sino que el optimismo empresarial con respecto a los próximos doce meses también ha aumentado en los últimos tres meses".
- 10:20 h
Análisis técnico
El Sabadell, mejor banco desde que el BCE empezó a subir tipos: ¿Es tarde para entrar?Luis Suarez. Redacción de Estrategias de inversiónLa senda de subidas de tipos del Banco Central Europeo (BCE), que aún tiene recorrido por delante, ha supuesto un espaldarazo para las cotizaciones de los bancos españoles tras estar deprimidas durante años. Banco Sabadell y BBVA son las entidades que mejor se han comportado hasta ahora.
Leer más - 10:20 h
La confianza del consumidor en EEUU se redujo en enero
El índice de confianza del consumidor de enero de â¦la Conference Board bajóâ© a 107,1 puntos, frente a los 109 estimados y los 109 del mes anterior. Las expectativas cayeron a 77,8 frente a los 83,4 puntos previos, mientras que la situación actual subió a 150,9 frente al nivel de 147,4 anterior.
(Cotización DOW JONES Ind Average, S&P 500, NASDAQ 100)
- 10:19 h
Audax rebota casi un 6% en Bolsa tras acuerdo estratégico con Shell Energy
- 10:00 h
Análisis de Activotrade
Este es el mejor valor del Ibex 35 para protegerse de la inflaciónJuan José del Valle. Analista de ActivotradeCon los precios que siguen presionando al alza, especialmente la inflación subyacente, los inversores buscan rentabilidad para intentar protegerse de los elevados precios. Lo comentamos con Juan José del Valle, de Activotrade.
Leer más - 9:50 h
Atención a la Fed y al IPC de la zona euro
Antes de la reunión de la Reserva Federal se publicarán los datos de la inflación europea, que podrían sorprender al alza después de que la subida de los precios en España superara las previsiones a principios de semana. También se publicarán los datos manufactureros de Estados Unidos, en un contexto de nuevos indicios de grietas en la economía mundial.
- 9:40 h
Macroeconomía
El sector manufacturero español frena su deterioro a mínimos desde septiembre, según PMIEuropa Press.El optimismo del sector marca máximos desde junio de 2022 mientras algunas empresas aumentan sus plantillas de cara al futuro
Leer más - 9:40 h
La caída de los precios de vivienda en Reino Unido sorprende al mercado
La caída de enero, la cuarta consecutiva de los precios de la vivienda británica, fue el doble de lo esperado en un sondeo de Reuters entre economistas, lo que se suma a las señales de que el mercado se está desacelerando bruscamente.
Los tipos de interés han subido bruscamente desde diciembre de 2021, mientras que a finales de septiembre y octubre se produjeron importantes perturbaciones en el mercado hipotecario británico tras la convulsión desatada por los planes fiscales de la ex primera ministra Liz Truss, que disparó los tipos de interés del mercado.
"Hay algunos signos alentadores de que los tipos hipotecarios se están normalizando, pero es demasiado pronto para decir si la actividad en el mercado de la vivienda ha empezado a recuperarse", dijo Robert Gardner, economista jefe de Nationwide.
"Será difícil que el mercado recupere mucho impulso a corto plazo, ya que los vientos económicos en contra seguirán siendo fuertes, es probable que los ingresos reales sigan cayendo y se prevé que el mercado laboral se debilite a medida que la economía se contrae", añadió.
- 9:30 h
El S&P 500 cierra enero con la llamada “January Indicator Trifecta”, lo que supone que subirá en el año
El repunte del martes del S&P 500 para terminar el mes con un alza del 6,2% significa que las acciones alcanzaron la llamada "trifecta del indicador de enero" este año. Eso le da al índice una probabilidad histórica cercana al 100% de aumentar fuertemente para 2023 en su conjunto, según Jeff Hirsch, de Stock Trader's Almanac.
(Cotización DOW JONES Ind Average, S&P 500, NASDAQ 100)
- 9:20 h
Los precios de la vivienda en Reino Unido suben un 1,1% en enero
Por debajo del 1,9% esperado. El dato de diciembre había mostrado una variación del +2,8%. En comparación con el mes anterior, los precios cayeron un 0,6%, después de que el dato de diciembre se revisara a la baja para mostrar una variación del -0,3% en lugar del -0,1% calculado inicialmente. Un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que la cifra mensual caería un 0,3% en enero.
- 9:10 h
Apertura bolsas europeas
Las bolsas europeas, euro y petróleo esperan a la FED con alzasSilvia Morcillo. Redacción estrategias de inversiónLas bolsas europeas abren ligeramente al alza en una sesión en la que toda la atención estará puesta en la reunión de la FED. El DAX cotiza plano en los 15.120,36 puntos. El FTSE 100 sube un 0,12%, hasta los 7.780,70 puntos, el CAC40 avanza un 0,1%, sobre los 7.087,20 puntos, el Eurostoxx 50 abre plano en los 4.166,25 puntos mientras el FTSE MIB comienza la sesión en los 26.694 puntos al registrar avances del 0,3%. El IBEX 35 sube un 0,15% hasta los 9.046,20 puntos.
Leer más
- 9:10 h
Apertura sin rumbo claro para las bolsas europeas, que espera a la Fed y al BCE
El DAX cotiza plano en los 15.120,36 puntos. El FTSE 100 sube un 0,12%, hasta los 7.780,70 puntos, el CAC40 avanza un 0,1%, sobre los 7.087,20 puntos, el EURO STOXX 50 abre plano en los 4.166,25 puntos mientras el FTSE MIB comienza la sesión en los 26.694 puntos al registrar avances del 0,3%.
- 9:00 h
Para reducir deuda
Prisa completa emisión de convertibles en acciones por 130 millones de eurosRaquel Jiménez. Redacción de Estrategias de inversiónPrisa señaló en enero que destinaría los fondos a "cancelar parcialmente y de forma anticipada el tramo de la deuda financiera sindicada de Prisa que mayor gasto financiero por intereses supone".
Leer más - 9:00 h
El IBEX 35 sube un 0,15% hasta los 9.046,20 puntos
Dentro del IBEX 35, los mayores avances son para BBVA y Repsol, del entorno de un 1,20% para cada uno, mientras que en el lado de los retrocesos destaca Unicaja Banco, que cae un 1,15%.
- 8:50 h
El dólar se mantiene sin cambios antes de la Fed
El dólar se mantenía plano frente a las principales divisas el miércoles, antes de la esperada decisión de política monetaria de la Reserva Federal, que los inversores esperan que marque el final del actual ciclo de subidas de tipos de interés del banco central estadounidense.
El índice dólar lleva cuatro meses consecutivos a la baja. Con los inversores opinando que la Reserva Federal está llegando al final de su ciclo de subidas de tipos, el índice está lejos del máximo de 20 años de 114,78 que alcanzó el 28 de septiembre.
"Los recientes avances en materia de inflación han animado a los agentes del mercado a esperar que la Reserva Federal pase rápidamente de subir los tipos de interés a recortarlos", declaró Carol Kong, estratega de divisas del Commonwealth Bank of Australia.
(Cotización EUR/USD)
- 8:40 h
Las bolsas se estabilizan, el dólar en vilo a la espera de la Fed
Los mercados bursátiles asiáticos se estabilizaban el miércoles ante los indicios de una ralentización de los salarios en Estados Unidos, que reforzaron las esperanzas de que la Reserva Federal pueda insinuar el fin de las subidas de los tipos de interés durante la jornada.
Los índices de Wall Street subió, al igual que los bonos en menor medida, mientras que el dólar cedió avances durante la noche cuando el indicador de salarios preferido de la Reserva Federal, el índice de costes laborales de EEUU, mostró un aumento del 1% el trimestre pasado, su menor incremento en un año.
El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, subía un 0,6%, tras una caída previa del 1,2% el martes, mientras que el Nikkei japonés se mantenía plano.
- 8:30 h
El día en cuatro claves: Esto es lo más importante en la sesión de hoy
*Resultados de BBVA (beneficio récord de 6.420 millones, sube el dividendo un 39%), tras las cifras de ayer de Unicaja que decepcionaron al mercado (cayó un 9,48%).
*IPC de la zona euro. Hoy se publica el dato preliminar, muy seguido para intentar prever qué hará el BCE con los tipos.
*Hoy la Fed anuncia su decisión de tipos: se espera que modere las alzas a 25 puntos básicos.
*La actividad de las fábricas en Asia se contrae pese a la reapertura de China.
- 8:20 h
La actividad de las fábricas en Asia se contrae pese a la reapertura china
La actividad de las fábricas chinas se contrajo más lentamente en enero, después de que Pekín levantara las duras restricciones COVID a finales del año pasado, según mostró una encuesta del sector privado.
"Lo peor de la recesión asiática ya ha pasado, pero las perspectivas se ven empañadas por la debilidad de los principales destinos de las exportaciones, como Estados Unidos y Europa", afirma Toru Nishihama, economista jefe del Instituto de Investigación Dai-ichi Life de Tokio.
"Con la recuperación de COVID-19 en marcha, las economías asiáticas necesitan un nuevo motor de crecimiento. De momento no hay ninguno".
- 8:10 h
Preapertura bolsas europeas
El Ibex 35 se aferra a los 9.000 mientras mira a BBVA y sus cifrasLos futuros del Ibex 35 suben un 0,01% en los 9.055,00 puntos, los del DAX suman un 0,09% y los del FTSE MIB se anotan un 0,26%. En cambio, los futuros del CAC 40 recortan un 0,42%. Los del Euro Stoxx avanzan un 0,07%.
Leer más - 8:10 h
Wall avanzó tras los alentadores datos de inflación y mirando a la Fed
Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron al alza el martes, ya que los datos sobre los costos laborales alentaron a los inversores sobre la postura de la Reserva Federal para controlar la inflación un día antes de la decisión política monetaria del banco central.
El DOW JONES Ind Average subió un 1,09%, el S&P 500 un 1,46% y el NASDAQ 100 un 1,59%.
- 8:00 h
Agenda para este miércoles 1 de febrero
PMI manufacturero de España, Francia, Italia, Alemania y zona euro de enero.
IPC preliminar de la zona euro y de Italia de enero.
EEUU: Índice de compras de la MBA y datos de PMI e ISM.
A las 20:00 horas, con el mercado europeo ya cerrado, se conocerá la decisión de tipos de la Reserva Federal.
- 8:00 h
¡Buenos días! Arrancamos el seguimiento de la actualidad de los mercados
Comenzamos el seguimiento del mercado de este miércoles, hasta las 18:00 horas, para contarte lo más destacado del día en las bolsas. ¡Empezamos!
- 7:50 h
LOS MERCADOS EN DIRECTO
Análisis índices y claves del día con Ramón BermejoEstrategias de Inversión.Cada día, en directo a las 8:35 h, el analista independiente Ramón Bermejo, repasa las claves que marcarán la jornada bursátil.
Leer más - 7:40 h
Recomendaciones de inversión
"Invertimos en modelos de negocios cuya estrategia no dependa de factores exógenos para crecer"Francisco Rodríguez d'Achille.. Codirector de desarrollo de negocio para el sur de europa y latinoamérica de Lonvia CapitalA pesar de los movimientos de mercado y el ruido geopolítico actual, la estrategia de inversión de LONVIA Capital no ha cambiado desde hace 15 años: pequeñas y medianas compañías europeas de calidad, con precios atractivos y pleno control de la ejecución de su estrategia en el medio largo plazo, tal y como nos cuenta su Socio y Director de Desarrollo de Negocio, Francisco Rodríguez d’Achille.
Leer más - 7:30 h
MEGATENDENCIAS, VALORES POR DESCUBRIR
Inversión en ciberseguridad a través de un líder sectorialMaría Mira. Analista fundamental de Estrategias de inversiónInversión en megatendencias es a veces un concepto demasiado genérico. Vamos al grano. La ciberseguridad como megatendencia y como invertir en ella.
Leer más - 7:20 h
Según la encuesta de CoinShares
Ethereum es el activo con más potencial inversor; un 60% en 2023Natalia Obregón. Periodista económica independienteA pesar de su retroceso en los últimos días, sano a decir de los analistas tras la subida fulgurante acumulada en el primer mes del año, los expertos del mercado apuestan abiertamente por el activo en lo que resta de ejercicio. E incluso la última encuesta de CoinShares le otorga el mayor margen de mejora para este año entre los activos digitales.
Leer más - 7:00 h
Se espera subida del 0,50%
El BCE desvela su hoja de ruta hacia la cota de tipos máximos al 3,25%Natalia Obregón. Periodista económica independienteCon la situación actual que tenemos sobre la mesa, el camino de los tipos de interés en la Eurozona por parte del BCE parece claramente trazado: con dos 100 puntos básicos de subidas por delante hasta mayo y 25 pipos más en mayo. Ese es el consenso y lo que apuntan los miembros de su Consejo de Gobierno, aunque tal vez, la realidad se encargue de cambiar las cosas, lo que sin duda afectaría al mercado.
Leer más - 7:00 h
El IPC cerró diciembre en el 5,7%
Diez dividendos del Mercado Continuo para batir a la inflación de la economía españolaPablo Gallén. Redacción de Estrategias de inversiónEl índice de precios al consumidor (IPC) cerró diciembre en el 5,7%. Una inflación que sigue siendo elevada, pero que se sitúa como la más baja entre los países de la eurozona. En los mercados financieros es complejo encontrar activos que logren batir a este fenómeno que carcome los ahorros y empobrece a las familias.
Leer más - 6:50 h
Inteligencia artificial
Mejores acciones de Wall Street para invertir en IA: ¿a través de Big Tech o acciones puras?La IA o inteligencia artificial es el tema del momento para los inversores. Existen dos métodos para ellos, a través de las Big Tech o en acciones pura. ¿Pero por dónde invertir?
Leer más - 6:40 h
La manzana de la discordia
Los cambios en la privacidad de Apple pesan en los resultados de SnapSnap, la firma detrás de la aplicación Snapchat, ha señalado en su presentación de resultados del cuarto trimestre de 2022 que los cambios en la privacidad de Apple le han pesado a la firma y augura una caída del 10% para el primer trimestre de 2023.
Leer más - 6:40 h
El tercer mejor valor del Mercado Continuo
Vuelve Berkeley Energía: del uranio a la energía solar para subir un 65%Natalia Obregón. Periodista económica independienteViene pegando fuerte y es uno de los mejores valores en el Mercado continuo en lo que va de año recuperando incluso más de la mitad de su valor en solo en un mes. Sigue rompiendo máximos y los expertos de la bolsa española señalan que puede seguir subiendo. Aunque han de abstenerse los inversores más conservadores.
Leer más - 6:30 h
Remonta un 25% desde mínimos
Amazon ante sus resultados. ¿Seguirá subiendo al 21% mensual?Natalia Obregón. Periodista económica independienteMañana mismo al cierre del mercado el gigante mundial del comercio electrónico presentará sus resultados de su último trimestre fiscal. Los expertos auguran que las cifras no serán positivas, aunque los ajustes de costes, en especial por sus despidos, podrían beneficiarle.
Leer más - 6:00 h
¿Qué pronostica al IA?
Los algoritmos de PricePredictions auguran un precio estable para RippleLos algoritmos de aprendizaje automático de inteligencia artificial de PricePredictions pronostican que Ripple cotice a finales de febrero en los niveles actuales a la espera de la resolución del caso con la SEC.
Leer más - 6:00 h
En máximos anuales
Banco Santander publica mañana sus cuentas: ¿Mejorará su potencial del 46%?Natalia Obregón. Periodista económica independienteLa entidad financiera que preside Ana Botín presenta este jueves sus resultados trimestrales y anuales de 2022. Un buen momento para ver las fortalezas, posibilidades, pero también los riesgos y puntos menos fuertes de la entidad financiera que serán fundamentales para su devenir bursátil. De momento el valor presenta mejor tendencia que el pasado ejercicio.
Leer más - 6:00 h
Fed, BCE y BoE en el foco
¿Y si los bancos centrales se pasan de frenada con las subidas de tipos?Luis Suarez. Redacción de Estrategias de inversiónLa Reserva Federal, el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra afrontan esta semana las primeras reuniones de política monetaria del año, en las que se esperan nuevas subidas de tipos. Aunque la economía parece estar soportando de momento mejor de lo esperado el aumento en el precio del dinero, cada vez son más las voces que apuntan al riesgo de que los bancos centrales acaben pasándose de frenada.
Leer más - 6:00 h
Con Rovi a la cabeza
Seis valores del Ibex 35 encaran febrero con un potencial superior al 25%Raquel Jiménez. Redacción de Estrategias de inversiónEl mes de enero ha supuesto todo un empujón para las bolsas mundiales, principalmente para las europeas y nuestro Ibex 35. Además, si se pone la vista en el medio plazo, hay algunos valores del selectivo que presentan potenciales considerables, de acuerdo con las estimaciones de los analistas.
Leer más
Cargando cotización
- Indra: Vulnera la línea de tendencia bajista de largo plazo y valida la gran figura de HCH invertido
- Idea de Trading en valores alemanes
- Análisis de índices: El Ibex 35 podría subir un 21,85% hacia el objetivo de doble mínimo
Últimas Noticias
Wall Street espera a Powell teñido de rojo; el Dow Jones lidera el castigo
Respondemos a dudas de Tesla, Amazon, Iberdrola, Enagás o Rovi
Atrys, entre los valores preferidos de GVC Gaesco
iBroker amplía su oferta con contratos de opciones Micro DAX y la promoción de tiempo real gratuito de Eurex
Netex alcanza una cifra de negocio de 20,8 millones de euros con un crecimiento del 70%