La petrolera ha presentado datos adelantados de sus cifras, que recogen unos resultados muy positivos para 2022. No obstante, habrá que vigilar cómo le afecta la moderación de los precios del crudo.
Entre los valores que más suben en este inicio de año encontramos a los principales bancos del Ibex 35, siguiendo la estela de 2022, pero se cuelan también Grifols y Colonial, que registraron un año negativo, ¿seguirán subiendo?
La fiebre del Black Friday se traslada a los mercados y los inversores programan sus compras buscando chollos y descuentos. Pero, ¿existen actualmente descuentos interesantes en bolsa?
Durante años, la escasa rentabilidad ofrecida en la renta fija, donde incluso algunas inversiones como el bund (bono de gobierno alemán) ofrecía rendimientos negativos, provocó el auge de sectores como el private equity, de recuperación como el inmobiliario, o de subidas históricas como en el de la renta variable. Sin embargo, el giro agresivo de los bancos centrales que hemos visto durante esta última mitad de año ha cambiado el panorama de inversión y volvemos a ver niveles muy interesantes para invertir en el mundo de la deuda.
El valor está en un punto de soporte importante y tiene potencial para arrancar al alza, en especial tras las últimas cuentas que sorprendieron positivamente a los analistas.
El holding de aerolíneas es uno de los farolillos rojos del Ibex 35, pero en las últimas sesiones está intentando describir un canal alcista. Lo analizamos con XTB.
Jornada de grandes caídas en los mercados americanos, sumergidos en una gran volatilidad. Si hace unas semanas la atención se volcaba sobre el sector tecnológico, las caídas de ayer han tenido como principales protagonistas a las empresas de ventas minoristas.
Una vez conocidos los datos de inflación del pasado mes de abril, puede afirmarse que la tendencia en la subida de precios continúa siendo al alza, aunque a un menor ritmo de crecimiento que lo vivido en marzo. Como puede observarse en el gráfico inferior, los precios han subido un 0,3% durante abril, mientras que el mercado estimaba una subida del 0,2%.
“Los bancos, manteniendo la tendencia alcista. Puede ser el año de los bancos. Banco Santander me encanta, por técnico si supera los 6 euros por acción, pero sobre todo por fundamentales. Actualmente la verdad es que el banco que más me gusta. La diversidad geográfica, con Brasil, Reino Unido y España evolucionando positivamente”.
“Debería coger un impulso alcista que le lleve hasta los 16,50-17 euros por acción. Las pérdidas son importantes porque el recorrido ha sido importante. Su negocio upstream creo sin duda alguna que son argumentos más que suficientes para apostar por el valor, a pesar de las dudas que surgen en Venezuela”.