La Bolsa Hoy en directo: sigue las cotizaciones en tiempo real
La Bolsa Hoy en Directo incluye en tiempo real toda la información sobre la actualidad de la jornada bursátil del 13 de abril de 2021, principales cambios del día en la cotización de los diferentes valores de la Bolsa y recomendaciones de los analistas, tanto nacionales como internacionales.
El Ibex 35 ha cerrado la sesión con una caída del 0,09% hasta los 8.525,1 puntos. La jornada ha estado marcada por la decisión de Janseen (Johnson & Johnson) de retrasar la distribución de sus vacunas en la Unión Europea después de que Estados Unidos haya paralizado la vacunación por los casos de trombos en el país.
El futuro del S&P 500 en estos momentos está cotizando en 4.126 subiendo un 0,14%. El futuro del DOW JONES Ind cotiza en 33.489 bajando un 0,42%, el del NASDAQ 100 cotiza en 13.918,5 subiendo un 0,79% y el del RUSSELL 2000 cotiza en 2.215,5 cayendo un 0,69%.
Tras un dato de IPC de EEUU en una décima por encima de lo esperado, tanto en la mensual como en la anual y las respectivas subyacentes, (la subyacente mensual ha subido de 0,2 a 0,3), los principales futuros de Wall Street han logrado nuevos máximos históricos.
La clave estará en ver si el cierre del Nasdaq 100 logra su cierre de vela diaria por encima de 13.900 si los 3 cerraran al alza sería muy buena noticia para los mercados porque supondría entrar de nuevo en convergencia.
También hay que vigilar que no se descuelgue el Dow Jones Ind.
Gráficos de los futuros en EEUU G1D
18:20 h
A pesar del 2020 ser un año duro, los directivos ganaron más por las acciones
"Telecom Italia rompe la tendencia bajista desde 2018 así como la zona de resistencia desde mediados del año pasado, completando una formación alcista con proyeccionesambiciosas de cara al medio plazo. El precio carece de resistencias importantes hasta la franja entre 0,555-0,575 euros, donde el consenso presenta sus objetivos de valoración:Recomendación: comprar medio plazo", indica Eduardo Faus, analista de Renta 4.
El Banco Europeo de Inversiones planea aprovechar el poder de blockchain, lo que podría ser una gran herramienta para aumentar la venta de bonos. El brazo inversor de la UE contrató a Goldman Sachs, Banco Santander y Societe Generale para valorar la emisión de un bono digital, que se registraría y liquidaría utilizando la tecnología de contabilidad digital.
Si ya el CEO de Tesla, Elon Musk, había mostrado su posición a favor del bitcoin. Ahora podréis comprar acciones de Tesla a través de acciones tokenizadas, según informa Samantha Jiménez en criptotendencias.
Apertura mixta en Wall Street tras conocerse el dato de inflación estadounidense. El Dow Jones y el S&P 500 arrancan la sesión en rojo, mientras que el Nasdaq rebota. En marzo, los precios al consumidor en Estados Unidos registraron su mayor alza en más de 8 años y medio.
"Las acciones de Siemens-Gamesa se la juegan en zona de soporte. La media móvil ponderada de largo plazo pasa por los 29,50 euros. No perder los 28,50 euros es clave para poder seguir teniendo posibilidades de que el rebote que comenzó el 8 de marzo pueda tener continuidad. La zona en la que se apoya hoy es también la directriz bajista que une los máximos decrecientes de la fase correctiva que comenzó el 8 de enero", explican los analistas de IG.
15:30 h
Apertura mixta en Wall Street
El Dow Jones baja un 0,27%, hasta los 33.659,04 puntos, y el S&P 500, un 0,01%, hasta los 4.127,37 puntos; mientras que el Nasdaq sube un 0,49%, hasta los 13.921,81 puntos.
El equipo de análisis de Capital Group analiza qué empresas del sector tecnológico pueden fortalecerse gracias a las tendencias del sector. Todo esto, teniendo en cuenta satisfacer la demanda, tener mayor productividad, menor coste y procesos de fabricación más sencillos
"KPN abre el camino en el medio plazo hacia los máximos de 2008 y 2011"
"KPN supera la zona de máximos de los últimos seis años entre 2,60 y 2,80 euros, convirtiendo este nivel en soporte inmediato. La superación despeja el camino en el medio plazo hacia 3,60-3,80 euros. Recomendación: comprar medio plazo", subraya Eduardo Faus, analista de Renta 4.
De los valores que más se mueven en el premarket destacamos:
Johnson & Johnson: Las acciones de la farmacéutica cayeron un 2,8% en el mercado previo después de que la FDA dijera que está pidiendo a los estados que paren la administración de la vacuna Covid-19 de J&J después de que seis personas en los EEUU desarrollaran coágulos sanguíneos tras la administración de la vacuna. La FDA dijo que la recomendación es "por precaución".
FedEx: Las acciones de la compañía naviera subieron en las operaciones previas a la comercialización de KeyBanc Capital Markets, que elevaron FedEx a "sobreponderar". La firma de Wall Street también estableció un precio objetivo de 350 dólares por acción en FedEx. KeyBanc dijo que FedEx aún puede aumentar el volumen incluso con el regreso a las compras en persona.
Los que más suben:
Fuente MW
Los que más bajan:
Fuente MW
14:40 h
Repsol: todavía no ha terminado la corrección
Repsol se encuentra en una fase correctiva de corto plazo desde el pasado 5 de marzo después de haber subido un 128,50% desde los mínimos del mes de octubre, gracias a la esperanza de que los avances en la vacunación aumenten la demanda de crudo y también al acuerdo firmado con Vow ASA para la descarbonización de la industria. A pesar de la corrección en la que se encuentra, la tendencia del valor sigue siendo claramente alcista. Ayer encontró apoyo en la media móvil de medio plazo y consiguió cerrar por encima del soporte de los 10,05 euros. Sin embargo, tendría que volver a generar máximos crecientes de corto plazo para dar por finalizada la corrección.
14:30 h
Zoetis: "pérdida falsa de soporte y señal de compra"
"El precio de Zoetis reacciona al alza desde la franja de soporte entre 141 y 145 dólares, tras perder en falso el soporte desde agosto del año pasado.El precio genera una señal de compra que frecuentemente tiende a superar los máximos previos más relevantes (176,5 dólares). Recomendación: comprar", considera Eduardo Faus, analista de Renta 4.
14:20 h
Cellnex: ahora el soporte de los 39,4 euros es clave
Cellnex cae en la bolsa hoy después de que el regulador italiano haya sometido a revisión la compra de Cellnex de las torres de Hutchison. La compañía había informado en noviembre del cierre del acuerdo de 10 000 millones de euros por el que adquiría 24600 torres de Hutchinson en Italia, Austria, Dinamarca, Reino Unido y Suecia. "Cellnex se encuentra en tendencia bajista de corto y medio plazo. Recientemente encontró resistencia en los 49,78 euros, tras el subidón inicial tras la noticia de la ampliación de capital. Sin embargo, ahora el soporte de los 39,24 euros es clave. De perderlo, podría activar un segundo impulso bajista que aumentaría la presión vendedora en el valor", indican desde IG.
La semana pasada comentábamos que el DAX seguía estando en una clara tendencia positiva a pesar de la corrección que tuvo el martes, una sesión en la que terminó perdiendo alrededor del 1%. No obstante, después de eso, el comportamiento del índice alemán ha sido aburridísimo, el momentum cruzó a la baja dando señal de que podría venir un descanso en la subida, pero el descanso es tal que lleva seis jornadas con la de hoy moviéndose en un rango estrechísimo de tan solo 130 puntos.
La locura del bitcoin no tiene ningún freno este 2021. La criptodivisa más famosa acaba de superar el nivel de los 62.500 dólares y según los analistas el próximo objetivo es alcanzar los 65.000 dólares.
En fase alcista a medio y largo plazo, Insur vive una jornada de subidas que bien le podrían valer un nuevo máximo anual a cierre, superando los 8,50 euros logrados el pasado 12 de enero.
"Pienso que la pandemia está vencida en España, no se va a producir cuarta ola y si hay algún coletazo estará bajo control", cuenta Antonio Espín, analista independiente. Espín desglosa la situación de los principales indicadores económicos norteamericanos y europeos y repasa los nueve mejores valores del Ibex 35.
Renault paralizará parcialmente las plantas españolas por la escasez de semiconductores
Renault ha iniciado negociaciones con los sindicatos para prolongar la paralización parcial de tres de sus cuatro fábricas en España hasta finales de septiembre como medida preventiva en caso de que persista la escasez mundial de semiconductores. Los fabricantes de automóviles de todo el mundo se han visto afectados por el desabastecimiento de componentes utilizados en los sistemas de gestión del motor y de asistencia al conductor, que proceden principalmente de Asia, especialmente de Taiwán.
13:30 h
La Guardia Civil registra la sede de Abengoa
La Guardia Civil registró el martes la sede central en Sevilla del grupo español de ingeniería y energía Abengoa, en el marco de una investigación dirigida por la Audiencia Nacional, informó el cuerpo armado. Un portavoz de la Guardia Civil dijo que no se produjeron detenciones durante el registro, que tuvo lugar en plena guerra de ofertas por el holding de Abengoa SA que entró voluntariamente en concurso de acreedores en febrero.
13:20 h
El oro toca mínimo de una semana por alza de rendimientos de bonos EEUU
Los precios del oro caían el martes a su nivel más bajo en más de una semana, ya que el atractivo del metal precioso se veía reducido por un alza en el rendimiento de los bonos del Tesoro y mientras los inversores esperan los datos de inflación en Estados Unidos. "Las operaciones están algo más débiles después de que las subastas del Tesoro de ayer en Estados Unidos ayudaron a elevar algo los rendimientos", dijo Ole Hansen, analista de Saxo Bank. El retorno de los bonos referenciales a 10 años tocó un pico de una semana, incrementando el costo de oportunidad de tener lingotes, que no paga intereses.
Hablamos con Roberto Moro, analista de Robertomoro.com, sobre la situación en la que se encuentran los principales índices de bolsa. En un Ibex 35 con “aspecto de debilidad”
Jornada ligeramente alcista en Europa a la espera del dato de IPC hoy a las 14h 30, con 13 de los sectores del Euro Stoxx 600 en positivo y el índice subiendo un 0,12%.
Los que más suben hoy son viajes y consumo minorista que suben un 1,16% y 1,13%.
Los que peor se están comportando son los sectores de utilities y telecomunicaciones que bajan un 0,86%.
China sigue en el punto de mira, y desde Aberdeen Standard Investments os compartimos 10 claves para entender el ritmo de recuperación del gigante asiático y las perspectivas de inversión de la segunda economía del mundo. Para Louis Luo, Investment Director, Multi-Asset Solutions de Aberdeen Standard Investments, 2021 podría dividirse en dos partes: un primer semestre fuerte, seguido de una ralentización del impulso del crecimiento a medida que los responsables políticos den prioridad al crecimiento sostenible y el entorno exterior se complique
Por sus repercusiones directas en la vida de los ciudadanos, la crisis sanitaria tiene una dimensión política. Todos los dirigentes han sido sometidos al tribunal de la opinión pública y los medios de comunicación, felicitados un minuto por tomar medidas y criticados al siguiente por tomar otra, no carentes las críticas de segundas intenciones partidistas. Esta situación ha sacudido las reglas de la democracia. Las elecciones estadounidenses de 2020 fueron un ejemplo de ello. Bruno Cavalier opina sobre el virus del escepticismo que ataca cada vez por más flancos a la Unión Europea por obra y gracia del coronavirus. ¿Se recuperará la UE?
La productora cotizada Vértice 360 -ahora Squirrel Media- ha firmado un contrato para la distribución de tres de los principales canales de su plataforma televisiva con Movistar+.
Acciona ha dado luz verde a la salida a bolsa de su división de energías renovables Acciona energía. El ‘free float’ será, al menos, del 25% de la nueva compañía cotizada.
La confianza del inversor alemán cae en abril por miedo al confinamiento
La confianza de los inversores de Alemania cayó inesperadamente en abril, dijo el martes el instituto de investigación económica ZEW, citando los crecientes temores de que la mayor economía de Europa entre en un confinamiento más estricto que dañe el consumo privado. El ZEW dijo que su encuesta sobre la confianza económica de los inversores cayó a 70,7 puntos, su primer descenso desde noviembre de 2020, desde los 76,6 del mes anterior. Un sondeo de Reuters había previsto una subida hasta los 79,0 puntos.
11:20 h
Nuevos máximos históricos del bitcoin
Nuevos máximos históricos del bitcoin, extendiendo su repunte de 2021. La principal criptomoneda del mundo ha duplicado su precio este año en medio de una creciente aceptación como producto de inversión y medio de pago a medida que los inversores buscan activos de alto rendimiento en medio de los bajos tipos de interés. Grandes empresas como BNY Mellon, Mastercard y Tesla se encuentran entre las que han adoptado o invertido en criptodivisas.
El futuro del Dax está cotizando en estos momentos en 15.271 subiendo un 0,16%%. El futuro del EURO STOXX 50 cotiza en 3.923 subiendo un 0,20%%.
Gráfico del futuro del futuro del Dax y del futuro del EURO STOXX 50 G15m
Los principales índices europeos se han lateralizado tras los máximos alcanzados el pasado 6 de abril, mientras que esta mañana el bono a 10 años de EEUU ha alcanzado los 1,70 punto desde el cual han cedido algo hasta los 1,689 en estos momentos.
Los índices europeos no dejan de mirar al Nasdaq que tras un tramo alcista, parece costarle alcanzar los máximos históricos, en los que se encuentra la clave técnica en estos momentos de sí continuaremos las subidas o entraremos en proceso de ajuste con lateralización de precios o comenzará una corrección.
Los inversores están pendientes del dato de IPC de hoy a las 14:30 que anticiparía una idea de por donde podría ir el dato de inflación que mira la FED, el PCE.
Entre tanto, calma tensa en los mercados y movimientos lentos y estrechos.
Los niveles:
Gráfico del futuro del futuro del Dax y del futuro del EURO STOXX 50 G15m
La compañía de seguridad ha informado que efectuará el segundo pago de su reparto de dividendos el día 20 de abril de 2021. Esta cuantía supone un 25% del total de los beneficios a repartir entre los accionistas de la entidad.
La agencia de calificación Axesor ha comunicado que eleva dos escalones la calificación crediticia a largo plazo de PharmaMar de “BB-” con tendencia positiva a “BB+” con tendencia estable. La calificación "BB+" es el escalón más elevado de lo que se considera grado de especulación.
A pesar de las caídas del 0,45% que registra hoy en el Ibex 35, Repsol cuenta con el apoyo de grandes casas de análisis como JP Morgan, Morgan Stanley, Credit Suisse, Jefferies y Kepler Capital Markets. Tras la última revisión de recomendaciones para el valor, las acciones de la multinacional energética cuentan con un potencial de hasta el 23,12% tras la subida de precio objetivo por parte de Kepler.
El IBEX 35 "continúa creando máximos decrecientes desde la resistencia creada el pasado lunes 5 de abril, cuando se topó con los 8700 puntos y realizó un doble techo. Por ahora, la zona a batir sigue estando por encima de los 8565 puntos, cuyo cierre se tercia importante para los demandantes, ya que si no consiguen superar a la oferta, continuará la presión bajista. Sin embargo, una vez rotos los mínimos de abril en la sesión de ayer, ahora lo importante será ver la capacidad que tienen los inversores de impulsar al índice español hacia zona altas, aunque si continúan viéndose superadores por las ventas, tendremos que prestarle atención a los 8400 puntos como siguiente nivel de soporte”, indican desde IG.
El principal banco alemán profundiza en su estrategia por la recuperación económica y la apuesta por las compañías ligadas al ciclo. Deutsche Bank ha publicado este martes un informe sobre las tres grandes acereras que cotizan en la bolsa española, donde ve un amplio potencial de subidas tanto en Acerinox como en ArcelorMittal, con peor suerte para Aperam.
La participación del mayor fondo noruego ascendería a 11,082 millones de acciones que, al precio al que cerraron ayer lunes los títulos de Naturgy, estaría valorada en 231,28 millones de euros.
Nada parece sonreír a la compañía minera australiana con la llegada de la nueva ley ecológica, que acaba de ser aprobada en el Congreso de los Diputados. Una acción que no ha sentado bien al valor, aunque después se recuperó con esta semana cargada de novedades para la empresa, que se defiende ante la posible duda de la apertura de su mina salmantina.
“La macro gana hoy relevancia. Se publica el IPC de marzo en EE.UU., que acelerará con fuerza (+2,5% desde +1,7% anterior). A primera vista parece un rebote sustancial, pero está claramente influido por un efecto base potente. De hecho, la tasa subyacente, que elimina los elementos más volátiles como alimentos y energía, permanecerá alrededor de +1,5% (vs. +1,3% anterior). Conviene recordar que el crudo(WTI)cerró marzo alrededor de 60$/barril vs. 20$/barril justo un año antes. En este contexto, y en un escenario de fuerte recuperación económica, es razonable que la inflación avance. Pero en el rabioso corto plazo introduce cierto nerviosismo en la sesión. Por el contrario, la macro europea volverá a dar razones para el optimismo. El ZEW alemán acelerará de nuevo hasta situarse en niveles máximos de las últimas dos décadas (79,0 vs. 76,6 anterior). Con todo ello, tras las caídas de ayer, nos decantamos por una sesión moderadamente positiva en bolsas”, indican desde Bankinter.
La compañía de establecimientos hoteleros vive pendiente minuto a minuto de la vacunación. Los problemas con AstraZeneca y las distintas versiones solo en Europa arrastran a la baja al valor, que sin embargo, se mantiene todavía en positivo en lo que va de año. La empresa espera poder cumplir sus estimaciones y alcanzar el 85% de las reaperturas en verano.
La compañía biofarmacéutica espera el ser o no ser de Sanidad para que pueda comenzar sus ensayos con Aplidin en los tratamientos contra la Covid-19. La compañía pide paciencia y resolución en breve mientras el mercado espera sobrerreacción del valor al alza o al baja, al menos de forma inmediata, ante la decisión. De momento el valor pierde posiciones en lo que va de mes a pesar de que sigue siendo uno de los mejores del año.
FacePhi encabeza los valores alcistas de BME Growth
FacePhi Biometría vive hoy nueva jornada al alza con subidas de hasta 9,55% y se sitúa en cabeza de los valores más alcistas del Mercado Alternativo Bursátil. Actualmente el valor en las acciones de la compañía se mueve entorno a los 4,13 euros.
Bitcoin se acercó a un nuevo récord ayer lunes y se mantiene alrededor de los 60.000 dólares. Las subidas parecen estar impulsadas en parte porque se espera la salida a bolsa de Coinbase Global esta semana, con una valoración que podría alcanzar los 100.000 millones de dólares y proporcionar a los inversores interesados en las critomonedas, una nueva forma de invertir.
La tercera posición entre este tipo de activos está muy disputada entre Coinbase Global y Binance Coin, cuyo valor se ha disparado recientemente.
Apertura con mayoría de subidas de las principales bolsas europeas en una sesión en la que la inflación estadounidense monopoliza la atención, a la espera también de que en Wall Street arranque mañana la temporada de presentación de resultados.
Exponemos algunas de las preguntas planteadas en el Encuentro Digital de la jornada de ayer, lunes día 12 de ABR21, en Zona de Trading, sección dedicada al análisis y operativa de corto plazo que, como cada lunes, se realiza en directo a partir de las 12:00h sobre el mercado español.
La compañía textil se mueve a la espera de más visibilidad sobre la recuperación y se prepara para dar dividendo a principios del próximo mes. Mientras la situación bursátil eleva la fortuna de Amancio ortega, su fundador pero le saca de la lista de los hombres más ricos del mundo.
La tecnológica supera los 50,7 millones de euros de cifra negocios, y el margen Ebitda normalizado aumenta 43 pb hasta el 10,4%. Asimismo, el ejercicio cierra con una tesorería de 15,0 millones (incremento del 260,2% respecto a 2019), y reduce su deuda neta en un 30,9%.
La entidad financiera cántabra se pone manos a la obra para reestructurar su información financiera, de forma que esté integrada por sus nuevos segmentos de estructura organizativa. En paralelo proyecta 170 millones sobre Openbank para que su filial digital impulse su expansión internacional. Mientras el valor, se mueve de forma lateral en compás de espera de los inversores ante su cotización.
Para Jim Cramer, fundador de The Street, las empresas tecnológicas funcionan porque las compañías que están debajo de ellas están cambiando para siempre.
El Ibex 35 sube un 0,02%, hasta los 8.539,5 puntos. Más suben: Aena (0,74%) Acerinox (0,71%) Amadeus (0,58%). Más bajan: Solaria (0,94%) Cellnex (0,60%) Ferrovial (0,41%).
No es habitual pero lo cierto es que la tormenta que ha caído de lleno en el mundo de las renovables no termina de amainar, aunque en algunos casos y desde hace algunas semanas, el sol se ve entre las nubes. Y es que son las compañías solares las que más están acusando el revés bursátil desde el comienzo del ejercicio.
Los futuros del Ibex 35 vuelven a caer en la sesión del martes. El selectivo de la bolsa española mantiene el peligro en torno a los 8.500 puntos. Los mercados de renta variabel siguen a la espera del inicio de temporada de presentación de resultados, así como a la publicacion de datos que podrían arrojar luz sobre la inflación.
Los datos de IPC son de alto impacto. Unos datos superiores a lo esperado que sugieran cierto descontrol en la inflación acelerarían el proceso de venta de bonos y dispararían volatilidad en el resto de mercados. Unos datos en línea, o por debajo, señalarían que todo está bajo control y nos decantaríamos por subidas escalonadas de tipos y USD, con bolsa consolidando tendencia.
El petróleo está en una zona muy complicada de la que debe salir antes de que podamos trabajar con él, ya que las zonas en las zonas intermedias el riesgo para operar es muy elevado. Si el precio iniciara un movimiento alcista, debemos esperar que se superara 60,91.
Por el contrario, si el precio iniciara un movimiento bajista, debemos esperara a que se pierda 58,12.
Si el precio iniciara un movimiento alcista deberíamos esperar a que se superara 25,680 para valorar largos ya que las zonas anteriores con confusas y el riesgo de operar en ellas elevado.
Si por el contrario el precio iniciara un movimiento bajista y perdiera S1 en 24,618, podríamos valorar un corto considerando un objetivo del orden de 40 puntos antes de aproximarnos a S2 en 24,639 que podría actuar como soporte. De continuar bajando, si también se perdiera S2, podríamos valorar cortos de nuevo considerando un objetivo del orden de 50 a 60 puntos antes de aproximarnos a S3 en 24,013 que podría actuar como soporte.
El Futuro del oro está cotizando en estos momentos en 1.738,0.
Si el precio iniciara un movimiento alcista deberíamos esperar a que se superara 1.759,7 para valorar largos ya que las zonas anteriores con confusas y el riesgo de operar en ellas elevado.
Si por el contrario el precio iniciara un movimiento bajista y perdiera S1 en 1.724,4, podríamos valorar un corto considerando un objetivo del orden de 30 puntos antes de aproximarnos a S2 en 1.716,1 que podría actuar como soporte. De continuar bajando, si también se perdiera S2, podríamos valora cortos de nuevo considerando un objetivo del orden de 30 puntos antes de aproximarnos a S3 en 1.705,2 que podría actuar como soporte.
Con el fin de facilitar a nuestros lectores tanto el aprendizaje como el conocimiento de la operativa en materias primas, se indicarán aquellas zonas en las que es muy arriesgado operar o “zonas confusas”, aquellas zonas despejadas para operar, los niveles de riesgo y zonas y niveles importantes para facilitar el seguimiento de sus inversiones y el trabajo a los traders.
Applus+ y Duro Felguera son dos compañías englobadas en el sector Indistrial, subsector Ingeniería. Pero su realidad es bien distinta. Si Applus+ está consiguiendo recuperar las cifras de resultados y mantiene un balance robusto y con buena liquidez para afrontar la recuperación económica, Duro Felguera está inmerso en la solicitud de un rescate a la SEPI y la búsqueda de un socio industrial que se antoja imprescindible para su supervivencia. Análisis, valoración y recomendación fundamental.
China fue uno de los primeros países afectados por la pandemia, pero también fue el primero en resurgir de los confinamientos. Las últimas previsiones de crecimiento económico del FMI apuntan a los mercados emergentes superando a los desarrollados en un 2% para 2021, desempeño que sigue un gap del 2,5% en 2020 a favor de los mercados emergentes, que han mostrado cierta resiliencia en comparación a ciclos previos.
Muchos dividendos ya confirmados para los próximos meses en la bolsa española. La temporada sigue condicionada por la pandemia, aunque siempre hay platos fuertes esperados por los accionistas como Inditex y los bancos, que empiezan a repartir hasta un 15% de sus beneficios en dividendos.
El segundo trimestre del año acaba de empezar, pero hay apuestas que no cambian de un mes para otro. El consenso de los analistas sigue confiando en las acciones de compañías del Ibex 35 como ArcelorMittal, Acerinox, ACS, Cellnex Telecom, Endesa o Almirall.