Durante mucho tiempo se ha predicho que si el siglo XIX perteneció a Europa y el XX a EEUU, el XXI pertenecerá a Asia, que puede captar mayor porción de la inversión internacional. Los inversores tendrán que cambiar las asignaciones en sus carteras para reflejarlo.
Muchas personas se fijan en la diferencia entre costes totales TER, que son importantes, pero que son sólo los visibles -los no visibles, incluyen tasas y coste de los canjes-. El caso es que el TER es sólo un elemento, que depende del fondo. En nuestro indexado de EEUU en clase limpia en EUR es 0,29%, 0,46% de Rusia. Incluye gestión, administración y custodia, auditoría, costes legales y de distribución
Buenas, bonitas y baratas y, entre ellas, no termina de estar Inditex. La textil está en el rádar del fondo de selección de empresas europeas de Pictet que, desde que llegó el español Tomás Pintó a Londres para cogestionar su estrategia, el Pictet European Equity Selection acumula una rentabilidad anual que se acerca al 6%. Sin embargo, para este experto es Gestamp quien se ajusta al ideal y Merlin Properties le acompaña. Más allá de España, Pintó confiesa estar volviendo a poner la vista en los bancos.
Andrea Delitala, gestor del fondo Pictet Multi Asset Global Opportunities y director de asesoramiento en Milán, confía en la deuda italiana pese a la incertidumbre y volatilidad que pesa sobre el mercado de bonos del país transalpino. Delitala comenta que la nueva Reserva Federal de Jerome Powell va a ser más tolerante con la inflación.
Marie-Laure Schaufelberger, especialista de fondos temáticos de Pictet, indica que la alimentación se ha transformado en los últimos años desde el foco en proporcionar calorías de manera eficiente hasta el cuidado por la salud, la calidad y la sostenibilidad de la comida. El fondo Pictet Nutrition invierte en compañías que apuestan por la nutrición saludable y la puesta en marcha de soluciones tecnológicas en la industria agroalimentaria.
Luca Paolini, director de estrategia de la gestora suiza Pictet AM, apunta las claves macroeconómicas del próximo año y algunos de los catalizadores que moverán el mercado en 2018.
Luciano Diana, director de inversión temática ambiental y gestor de Pictet Global Environmental Opportunities, destaca el buen momento de la rentabilidad en fondos medioambientales y el cambio que se ha producido en estos desde las energías renovables a otro tipo de activos.
Las acciones siguen siendo el mejor activo este año, sobre todo las de mercados emergentes y de sectores cíclicos, reflejando un apetito por el riesgo relativamente fuerte.
En este complejo entorno de tipos de interés mínimos y excesos bursátiles, los multiactivos despiertan cada vez mayor interés entre los inversores, con el gestor del fondo Multi Asset Global Opportunities de Pictet, Andrea Delitala, tratamos de arrojar algo de luz sobre los mercados y encontrar los activos más atractivos.
Matthieu Fleck, CFA, gestor de Pictet, analiza el fondo Pictet Total Return Atlas, un vehículo de inversión que descorrelaciona con otros activos y limita la volatilidad.