La Bolsa Hoy en directo: sigue las cotizaciones en tiempo real
La Bolsa Hoy en Directo incluye en tiempo real toda la información sobre la actualidad de la jornada bursátil del 11 de agosto de 2022, principales cambios del día en la cotización de los diferentes valores de la Bolsa y recomendaciones de los analistas, tanto nacionales como internacionales.
Las bolsas europeas ponen fin a la sesión de este jueves con subidas. El Ibex 35 no es una excepción y cierra con subidas del 0,3% que le acercan a los 8.400 puntos. En una jornada en la que Repsol y Amadeus son la cara y cruz de la sesión.
¡Terminamos! Hasta aquí el seguimiento al minuto de los mercados
Volvemos mañana, desde las 8:00 horas, con toda la actualidad bursátil al minuto y el análisis de los mejores expertos.
17:50 h
Agenda para mañana viernes 12 de agosto
Este viernes, la atención va a estar puesta en los datos de IPC de España y Francia del mes de julio. En Reino Unido se publicará el dato de PIB de segundo trimestre, junto a la producción industrial, unas cifras que también se conocerán en el ámbito de la zona euro.
En EEUU, la atención la centrará la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, en dato preliminar de agosto.
17:40 h
El Ethereum está ganando al Bitcoin en sus remontadas
Iberdrola ha iniciado la construcción en Reino Unido del parque eólico marino East Anglia Three, que contará con una capacidad de 1.400 megavatios (MW), suficiente para abastecer de energía limpia a 1,3 millones de hogares, superior a las poblaciones de Liverpool y Glasgow juntas.
Deutsche Bank prevé que los bancos domésticos ibéricos aguanten la inflación
Según Deutsche Bank, los bancos españoles mostraron en el segundo trimestre del año una tendencia mejor de lo esperado y están bien posicionados para continuar con un buen rendimiento. La correduría afirma que los buenos resultados del segundo trimestre se apoyaron en el uso del margen de intereses, en los buenos niveles de actividad y en las bajas provisiones, con unos costes que, hasta ahora, solo demuestran presiones inflacionistas limitadas
No obstante, la incertidumbre en torno a las perspectivas macroeconómicas lleva a Deutsche Bank a mostrarse ligeramente más cauto con respecto a los niveles de actividad, en particular los costes y las provisiones.
16:20 h
EEUU: La inflación baja... pero no para el consumidor de a pie
La inflación general disminuyó significativamente en julio, pero los artículos básicos de los que dependen los consumidores siguen aumentando a una tasa anual elevada.
En 2023 llegará un impuesto en el que se pagará el 1% de las recompras de acciones, Goldman estima que este impuesto puede hacer que haya un Rally de recompras de aquí a fin de año.
Los índices de Wall Street abren con tono alcista en la jornada de este jueves, extendiendo el rally tras las fuertes subidas de ayer tras el dato mejor de lo esperado de inflación. Walt Disney es el gran protagonista de la mañana, encaminándose a su mejor sesión en dos años.
El rendimiento de las ganancias reales del S&P 500 sigue en negativo
A pesar del movimiento a la baja en la tasa de inflación general anual en julio, el rendimiento de las ganancias reales del S&P 500 sigue siendo profundamente negativo.
15:10 h
Los inversores particulares, vuelven con fuerza a comprar bolsa. Sobre todo valores de las FAANG+
Naturgy cerró el primer semestre del año con un beneficio neto ordinario de 717 millones de euros, un incremento del 28,7% respecto al mismo período del año pasado, según ha anunciado hoy la compañía, que retrasó la publicación de estas cuentas para analizar el impacto por una sentencia que afecta a su participada chilena Metrogas.
Precios al productor de EEUU caen un 0,5% en julio, por debajo de lo previsto
El IPP interanual subió un 9,8â%ââ, tras un aumento del 11,3%â en junioâââ. Un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que el índice interanual se situara en un 10,4% en julio.
âââââââ
14:40 h
Las peticiones de ayuda por desempleo en EEUU alcanzan 262.000, por debajo de lo previsto
La cifra de la semana previa fue revisada a la baja, a 248.000, desde una estimación anterior de 260.000. Los economistas consultados por Reuters esperaban que las peticiones se situaran en 263.000.
La media móvil de nuevas solicitudes de las cuatro últimas semanas, que se considera una indicación más fiable de las tendencias en el mercado laboral ya que reduce los picos de volatilidad, subió a 252.000.
El informe también mostró que el número de personas que estaban recibiendo ayuda pública tras una semana inicial de subsidios subió a 1,428 millones.
14:40 h
Naturgy alcanza un EBITDA ordinario de 2.184 millones de euros
La empresa informa de que las cuentas presentadas incluyen los posibles efectos de la reciente sentencia en su participada chilena Metrogas (55,6% de participación), que será recurrida. Aplicando la máxima prudencia, la estimación del impacto en el beneficio neto consolidado de Naturgy (Gas Natural) es de 126 millones de euros.
Los mercados han continuado sufriendo en el segundo trimestre de 2022 por la persistente inflación y las fuertes subidas de los tipos de interés de los bancos centrales. También han hecho frente a la desaceleración de la economía mundial y el aumento del riesgo de recesión en las economías desarrolladas. Las condiciones cambiantes del mercado han repercutido en la renta variable de forma diferente.
La subida de tipos no solo por parte del BCE, sino también, y de forma más agresiva, del Banco de Inglaterra, benefician a la entidad. Si lo analizamos desde el punto de vista técnico, ¿hasta dónde puede subir?
Scholz anuncia un gasoducto desde Portugal hasta Europa central
El canciller alemán, Olaf Scholz, abogó el jueves por la construcción de un gasoducto desde Portugal, pasando por España y Francia, hasta el centro de Europa, con el fin de que esta deje de depender de Rusia.
"Un gasoducto de este tipo aliviaría enormemente la situación actual de suministro", dijo Scholz a los periodistas en una conferencia de prensa en Berlín.
Dijo que había tocado el tema en conversaciones con los dirigentes de España, Portugal, Francia y la Comisión Europea en Bruselas y que había presionado fuertemente a favor de la creación de dicho proyecto.
13:30 h
El déficit presupuestario EEUU en julio baja un 30% ante caída del gasto COVID y aumento de ingresos
El Tesoro afirmó que los ingresos en julio crecieron un 3% respecto al año anterior a 269.000 millones de dólares, después de que los desembolsos descendieron un 15% a 480.000 millones de dólares.
Durante los primeros 10 meses del año fiscal 2022, el déficit cayó un 71% a 726.000 millones de dólares desde 2,54 billones de dólares en el período del año anterior, que contenía la mayor parte del gasto de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense de 1,9 billones de dólares del presidente Joe Biden.
13:10 h
Alemania planea una mayor reducción de los costes energéticos para los consumidores
El Gobierno alemán está trabajando en un nuevo paquete de medidas para ayudar a los consumidores a hacer frente al aumento de los costes de la energía, dijo el jueves el canciller Olaf Scholz.
"Los ciudadanos pueden estar seguros que no les dejaremos solos", dijo Scholz a los periodistas en Berlín.
La necesidad de litio para fabricar baterías eléctricas indispensables para la industria tecnológica y automovilística ha hecho que este material dispare su extracción un 72% en la última década y que su precio aumentará en 2021 hasta un 437%.
"Hay buenas noticias en los datos intermensuales de que los consumidores y las empresas están recibiendo cierto alivio, Sin embargo, la inflación sigue siendo demasiado alta y no se acerca a nuestro objetivo de estabilidad de precios", dijo la presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly.
También mantuvo que las tasas de interés deberían subir a algo menos del 3,5% a finales de año. El tipo de interés de la Fed, la tasa que los bancos se cobran entre sí para pedir prestado o prestar el exceso de reservas de un día para otro, se encuentra actualmente entre el 2,25% y el 2,5%.
El sector turístico dentro del Ibex 35 acumula un saldo negativo en lo que llevamos de 2022. Hoy el valor que más cede es Amadeus, ¿cómo está a nivel técnico?
Los futuros del DOW JONES Ind Average suben a esta hora un 0,31% en los 33.411 puntos, los del S&P 500 se anotan un 0,20% en los 4.218 puntos y los del NASDAQ 100 repuntan un 0,10% en las 13.392 unidades.
El selectivo podría sumar este jueves su octava sesión consecutiva al alza. El Ibex 35 abría hoy con subidas del 0,42% en los 8.388,20 puntos y en la media sesión, aunque ha moderado sus alzas, continúa en positivo.
Jornada de fuertes subidas para el Bitcoin, que se beneficia del apetito por el riesgo en los mercados después de que ayer los datos de inflación de EEUU fuesen mejores de lo esperado, lo que podría frenar el ritmo de subidas de tipos de la Fed.
La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha provocado un fuerte salto en el precio de algunas materias primas alimentarias y su impacto parece que será duradero.
Parece que Bitcoin quiere consolidar los 24.000 dólares
Bitcoin se tomó muy bien las noticias sobre la inflación en EEUU. La ralentización de las necesidades de ajuste y la mejora del apetito por el riesgo es música para los oídos de la comunidad de criptomonedas, que estará más segura de que lo peor ha quedado atrás que en cualquier otro momento de este año. "Otra cosa es que eso signifique que se avecinan ganancias estelares. El precio alcanzó un nuevo máximo de dos meses hoy, pero todavía no veo el impulso que yo esperaría y desearía", apunta Craig Erlam, de OANDA. "Eso puede cambiar, por supuesto, y una ruptura de los 25.000 dólares podría traerlo, pero todavía parece que estamos viendo cierta aprensión que puede frenar a corto plazo".
11:10 h
Las ventas de vehículos en China se disparan un 30% en julio
Las ventas de automóviles en China aumentaron un 29,7% en julio con respecto al año anterior, hasta alcanzar los 2,42 millones de unidades, prolongando la recuperación iniciada en junio con la ayuda de la flexibilización de las restricciones por el COVID y los incentivos estatales.
Sin embargo, las ventas de los siete primeros meses de 2022 siguen siendo un 2% inferiores a las del periodo correspondiente de 2021, según mostraron el jueves los datos de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM).
Los analistas de Credit Suisse han elevado hoy el precio objetivo de Acciona Renovables, al que dan un potencial alcista de un 8% respecto al cierre de ayer.
El abandono del gas impulsa la demanda de petróleo, pero la economía afronta obstáculos, según la AIE
Las temperaturas del verano y el aumento de los precios del gas han impulsado el uso del petróleo en la generación de energía, dijo el jueves la Agencia Internacional de la Energía (AIE), aumentando la demanda pero enmascarando la debilidad de unas economías amenazadas por la recesión.
"Los precios del gas natural y de la electricidad se han disparado hasta alcanzar nuevos récords, incentivando el cambio de gas a petróleo en algunos países", dijo la agencia con sede en París en su informe mensual sobre el petróleo, en el que elevó sus perspectivas de demanda para 2022 en 380.000 barriles por día (bpd).
"Estos extraordinarios aumentos, concentrados de forma abrumadora en Oriente Medio y Europa, enmascaran la relativa debilidad en otros sectores", advirtió la AIE.
10:50 h
La producción de petróleo de Rusia aumenta por tercer mes consecutivo
Y se acerca ya a los niveles previos al conflicto en Ucrania.
La cotización de IAG ha logrado (1) rebotar desde el lado inferior del canal bajista de largo plazo formando un patrón de HCH invertido y (2) vulnerar la línea de tendencia bajista de medio plazo. Para tener una nueva señal de fortaleza, vigilamos la superación de la zona de resistencia comprendida en torno 1,6090 / 1,5885 euros, juntamente, con la media móvil simple de 200 periodos o de largo plazo.
Pese a la reciente debilidad que hemos visto en el valor en las últimas semanas, el gráfico de Repsol muestra señales positivas. Lo analizamos con Ramón Bermejo, estratega de mercados.
Los analistas de Citigroup han elevado el precio objetivo de Merlin properties, si bien lo sitúan todavía sensiblemente por debajo de su actual cotización.
Impulso positivo en el S&P 500 según el indicador de market momentum
El indicador, que utiliza CNN para elaborar su famoso "Fear & Greed Index", apunta a un impulso positivo para el S&P 500, ya que la cotización del índice ha comenzado a superar en las últimas sesiones a la media del índice de las últimas 125 sesiones. Cuando se sitúa por encima, eso suele señalar alzas.
Tres compañías aerolíneas dentro del índice Ibex 35, han reaccionado positivamente en el área de soporte relevante generando un rebote de cierto calado. Dos de ellas, Amadeus y IAG, han encontrado soporte en la línea de tendencia alcista de largo plazo y en el caso de Aena, está describiendo una potencial figura de triple suelo, la cual, podría llevarnos a recuperaciones del 9%, hacia niveles de 140,35 euros.
La semana está a punto de terminar con mejoras en los indicadores técnicos bursátiles de varios valores del Ibex 35. Dos de ellos entran en fase alcista, una tendencia que mantienen tanto en el medio como el largo plazo.
Ronda de ajustes de los analistas de Deutsche Bank a las valoraciones de los grandes bancos españoles. El gran perjudicado a priori es Banco Santander, que ve recortar su precio objetivo, mientras que los expertos aumentan el potencial alcista de BBVA y CaixaBank. Sin embargo, el Santander es el valor con más potencial.
Europa empieza la sesión en verde tras las fuertes alzas de Wall Street
El EURO STOXX 50 se anota una subida de un 0,59% en la apertura hasta marcar 3.771 puntos, mientras que el DAX sube un 0,46% y en París el CAC 40 avanza un 0,55%. En Londres el FTSE 100 no logra sumarse al optimismo y retrocede un ligero 0,05% en los primeros compases de la negociación.
Apertura al alza en las principales bolsas europeas, que extienden el rally contagiadas del optimismo en Wall Street ante la expectativa de que la Fed quite el pie del acelerador de las subidas de tipos una vez que parece que se ha alcanzado (y sobrepasado) el pico de inflación.
El Ibex 35 abre con alzas del 0,42% en los 8.388 puntos
Las mayores alzas dentro del IBEX 35 son para Fluidra, del 1,17% en los 19,10 euros, Repsol avanza un 1,06% hasta los 12,39 euros y MERLIN Properties un 0,81% en los 9,95 euros. En negativo, Acciona Energías Renovables cede un 0,68% en los 41,18 euros, PharmaMar se deja un 0,42% hasta los 61,58 euros y Amadeus pierde un 0,38% en los 57,28 euros.
8:50 h
La inflación sigue siendo muy alta para algunos miembros de la Fed
Durante la sesión del miércoles, el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, dijo que la inflación sigue siendo "inaceptablemente" alta, y que la Fed tendría que seguir subiendo los tipos.
El presidente del Banco de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, dijo que aunque la lectura de la inflación es "bienvenida", la Fed está "muy, muy lejos de declarar la victoria" y necesita subir los tipos mucho más.
8:40 h
Asia se suma a la subida mundial tras el dato de inflación de EEUU
Las bolsas asiáticas prolongaban el jueves una subida global después de que los datos de inflación de Estados Unidos, más moderados de lo previsto, alentaran las apuestas de subidas de tipos menos agresivas por parte de la Reserva Federal, mientras el dólar no levantaba cabeza tras su mayor caída en cinco meses.
Los precios al consumo en Estados Unidos se mantuvieron sin cambios en julio en comparación con junio, cuando subieron un 1,3% mensual. El resultado de julio fue inferior a las expectativas debido a la fuerte caída del coste de la gasolina, lo que hizo que los mercados se reposicionaran ante la esperanza de que la inflación esté tocando techo.
8:30 h
Prensa económica: esto traen los principales diarios en portada
Expansión: "El precio de las hipotecas se dispara un 23%. También que "El trabajador tendrá un mes para devolver al Fogasa el salario indebido".
El Economista: "España aplicará restricciones más tiempo que el resto de la UE". Y "los analistas ven cerca de máximos a Ferrovial ante la rotación de activos".
Cinco Días: "Pascual se alía con Just Eat y abre a los fabricantes el camino del 'delivery'". Y "El Corte Inglés resucita Ízaro Films con todos sus activos audiovisuales".
8:20 h
Asia también termina el día con fuertes subidas
El Nikkei permanece cerrado por festivo. El compuesto de Shanghai se anota un 1,48%, el SZSE Component sube un 1,78%, el Hang Seng repunta un 2,24% y el Kospi un 1,45%.
8:10 h
Wall Street cierra con fuertes subidas tras el dato de IPC
El DOW JONES Ind Average subió un 1,63% hasta los 33.309,51 puntos, el S&P 500 se anotó un 2,13% en los 4.210,24 y el NASDAQ 100 sumó un 2,85% en las 13.378,32 unidades.
Los futuros del Ibex 35 suben un 0,29% hasta los 8.376,00 puntos, los del DAX avanzan un 0,33% y los del CAC 40 un 0,34%. También en verde los futuros del FTSE MIB, que suben un 0,09%, los del FTSE 100 avanzan un 0,18% y los del Euro Stoxx 50 repuntan un 0,27%.
Este jueves no habrá referencias de importancia en Europa, mientras que en Estados Unidos la atención estará en el IPP del mes de julio, junto a las nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
8:00 h
¡Buenos días! Arrancamos el día, con toda la actualidad bursátil de la jornada
Te acompañamos durante el día para contarte todo lo que vaya pasando en los mercados y las principales noticias, con el análisis de los mejores expertos. Hasta las 18:00 horas. ¡Empezamos!
La compañía de servicios, infraestructuras y energías renovables presenta margen de mejora en el mercado, a decir de los expertos, a pesar de que 2022 está siendo un año claramente favorable para el valor, alentada además por su escindida filial de renovables.
La moneda única europea toma algo de aire y se resiste a volver a sus peores niveles del año, los acontecidos cuando el euro perdió la paridad incluso con e dólar. Lo próximo, la evolución de un dólar a la espera de cómo reaccione hoy a la inflación en Estados Unidos.
El estratega en criptomonedas, Michaël van de Poppe, ha señalado en Twitter que Cardano y otros blockchains se encuentran con una fuerte tendencia alcista.
La compañía es una de las que se está quedando atrás en la recuperación experimentada en julio por los valores tecnológicos, ya que sus avances, ya de facto, se están minimizando y se mantienen las importantes caídas anuales acumuladas. Los inversores están muy pendientes de la presentación de resultados que se publicarán en menos de una semana.
La bolsa española sigue dando oportunidades, y no siempre están en el Ibex 35. Analizamos cuatro valores del Mercado Continuo con sobresaliente técnico y que, además, cuentan con el acumulado en positivo y potencial para seguir subiendo en los próximos doce meses.